Actualidad y Artículos
Comunicación con los hijos sobre el trastorno bipolar parental
17/06/2025 · Antecedentes El trastorno bipolar (TB) parental puede tener un impacto profundo en la dinámica familiar y en el desarrollo emocional de los ni...
Ver másPrevalencia y evolución de pensamientos intrusivos no deseados sobre daños relacionados con el bebé
18/05/2025 · Objetivo Los pensamientos intrusivos no deseados (PIN) sobre daños relacionados con el bebé son un fenómeno común en el p...
Ver más-
Alto riesgo de comorbilidad en el trastorno explosivo intermitente
Psiquiatría general
25/04/2025
CONCLUSIÓN PRÁCTICA El trastorno explosivo intermitente se asocia a una probabilidad significativamente mayor de presentar comorbilidades psiquiátricas, neurológicas y somáticas, y el 96 % de los pacientes tiene al menos un diagnóstico psiquiátrico adicional, según se ha observado en un nuevo estudio. DISEÑO DEL ESTUDIO En el análisis se incluyeron datos de historias clínicas electrónicas... -
La medición del fenotipado digital del comportamiento social en teléfonos inteligentes se asocia con puntuaciones de riesgo de progresión de la enfermedad en jóvenes con alto riesgo clínico de psicosis
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
16/04/2025
Antecedentes Los jóvenes en riesgo clínico elevado de psicosis (CHR-p) suelen experimentar deterioro social significativo, lo cual contribuye al declive funcional y se ha identificado como un predictor clave de transición a trastornos psicóticos. En paralelo, el uso de tecnologías móviles y plataformas de redes sociales se ha vuelto omnipresente en las interacciones sociales de los jóvenes. No obstante, aún se desconoce si las... -
Comprensión de la recaída en el trastorno bipolar en un centro de salud mental terciario en Uganda
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
20/03/2025
Antecedentes El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad psiquiátrica crónica caracterizada por episodios recurrentes de manía, hipomanía y depresión. Su impacto en la calidad de vida es significativo, contribuyendo a altas tasas de discapacidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). A nivel mundial, se estima que afecta aproximadamente a 1 de cada 150 adultos, con una prevalencia considerable en África. En Uganda,... -
Factores que influyen en la selección de programas de salud mental en las escuelas
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
ENLACE
31/12/2024
Resumen A medida que la crisis de salud mental estudiantil se intensifica, los programas de salud mental escolar se han convertido en un pilar crucial de las estrategias de intervención. Sin embargo, la implementación efectiva de estos programas enfrenta desafíos significativos debido a barreras en su selección, expansión y mantenimiento a largo plazo. Este estudio se centró en identificar los factores que influyen en la selección y... -
¿Qué predice el funcionamiento psicosocial en el trastorno límite de la personalidad?
Personalidad, Trastornos de la Personalidad | Trastorno límite
ENLACE
18/12/2024
Objetivos El objetivo de este estudio fue identificar los factores asociados con el funcionamiento psicosocial en participantes con y sin trastorno límite de la personalidad (BPD, por sus siglas en inglés). En particular, se exploró si la capacidad de mentalización y otras funciones cognitivas sociales, consideradas factores de funcionamiento interno, desempeñan un papel relevante en la predicción del funcionamiento psicosocial, junto con otros... -
Predictores infantiles de autolesiones no suicidas en la adolescencia
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
05/12/2024
Objetivo La autolesión no suicida (NSSI, por sus siglas en inglés) es poco frecuente en la infancia pero se vuelve más común durante la adolescencia, lo que sugiere que una intervención temprana podría ser beneficiosa. Dado que se sabe poco sobre los factores predictores de NSSI en la adolescencia, el objetivo de este estudio fue identificar factores de riesgo en la infancia que puedan predecir la aparición de NSSI en los años... -
El impacto percibido de los comentarios y el comportamiento de la pareja romántica en el mantenimiento de la ansiedad por la apariencia de las mujeres
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
ENLACE
05/12/2024
Objetivos La ansiedad por la apariencia (AA) es un factor de riesgo probable para el trastorno dismórfico corporal y constituye una preocupación común y debilitante. La literatura existente sugiere que los comentarios y comportamientos de acomodación de las parejas románticas pueden influir en las preocupaciones sobre la apariencia en las mujeres. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo las mujeres experimentan e interpretan los comentarios de... -
Cuidadores familiares de pacientes con cáncer
Psicología general | Psicología oncológica
ENLACE
28/09/2024
Objetivo El presente estudio tiene como objetivo (1) identificar las similitudes y diferencias en las cargas psicosociales y las necesidades de apoyo que experimentan tres tipos de cuidadores familiares: parejas, padres y cuidadores adultos que cuidan a sus hijos, y (2) explorar las necesidades específicas de apoyo que estos cuidadores enfrentan en relación con los programas de apoyo entre pares. La atención a pacientes con cáncer conlleva diversas demandas... -
Impacto de la iniciativa de inclusión digital para facilitar el acceso a los servicios de salud mental
Psiquiatría general | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
ENLACE
26/08/2024
La exclusión digital, que se caracteriza por la falta de acceso a la tecnología digital, la conectividad a internet o las habilidades necesarias para utilizar estas herramientas, afecta de manera desproporcionada a los grupos marginados. Un área particularmente impactada por esta exclusión es el acceso a la atención sanitaria, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando la necesidad de restringir el contacto cara a cara impulsó un cambio... -
Trastorno límite de la personalidad: diagnóstico y presentación clínica, etiología, tratamiento y las controversias actuales
Personalidad, Trastornos de la Personalidad | Trastorno límite
ENLACE
01/08/2024
El trastorno límite de la personalidad (TLP) fue incorporado al DSM-III en 1980 y sus criterios diagnósticos se han mantenido estables hasta el DSM-5. Este trastorno se caracteriza por una intensa inestabilidad en la autoimagen, relaciones interpersonales y estado de ánimo, y se acompaña de impulsividad, ira, sentimientos de vacío, miedo al abandono, y comportamientos suicidas o de automutilación. También puede presentar paranoia transitoria y...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades