29/01/2025 · Desde hace dos años, el 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Demencia con Cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenera...
Ver más25/01/2025 · Objetivo Este estudio tiene como objetivo explorar la asociación entre las mutaciones del ADN mitocondrial (mtDNA), particularmente la mutaci&...
Ver más
Neurociencias
14/01/2025
La estimulación cerebral profunda (ECP) es una técnica innovadora que aplica impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro con el objetivo de regular su actividad y controlar síntomas de diversos trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos.
Originalmente utilizada como tratamiento sintomático en enfermedades como el Parkinson y la distonía, la ECP ha demostrado ser una herramienta terapéutica eficaz que va...
Tratamientos
23/12/2024
La apatía se define como una reducción cuantitativa de la actividad orientada a objetivos y puede observarse en aspectos relacionados con el comportamiento, la cognición, las emociones y la interacción social.
Este síntoma de comportamiento, profundamente invalidante, es común en diversas condiciones psiquiátricas y trastornos neurocognitivos, incluyendo el síndrome de Korsakoff (KS). De hecho, la apatía es uno de los...
Psiquiatría general | Investigación
14/11/2024
El cronotipo, o la preferencia natural de un individuo hacia ciertas horas para realizar actividades, se considera una medida indirecta del sueño y ha sido ampliamente asociado con diversos trastornos neuropsiquiátricos.
Estudiar la relación entre el cronotipo y estos trastornos ofrece la posibilidad de identificar factores de riesgo modificables, lo que podría abrir nuevas vías para la intervención preventiva y el tratamiento específico para...
Depresión, Trastornos depresivos
18/10/2024
La estimulación magnética transcraneal (EMT) ya cuenta con el respaldo de la FDA estadounidense y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de la depresión resistente. Diversos estudios y la experiencia clínica han demostrado que esta técnica es efectiva en más del 70% de los casos , superando la eficacia de los psicofármacos en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Además, los...
TDAH - Hiperactividad
15/10/2024
Introducción
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en la infancia, caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.
En los últimos años, diversos estudios han sugerido una posible asociación entre el TDAH y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, generando un debate en la comunidad científica....
Depresión, Trastornos depresivos
03/10/2024
La EMT de una técnica avalada tanto por la FDA americana como por la Agencia Europea del Medicamento para el abordaje terapéutico de la depresión resistente a tratamientos convencionales debido a que se ha demostrado efectiva hasta en un 70% de los pacientes con depresión resistente y a que acaba con los efectos secundarios de los fármacos tradicionales.“Aunque el equipo tiene un coste elevado, varios estudios de coste-eficiencia han demostrado...
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
03/10/2024
Marta Pardo, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València (UV) y miembro del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha sido galardonada con una de las ayudas a proyectos de investigación en la XX Convocatoria 2024 de Fundación Alicia Koplowitz. La distinción reconoce la excelencia en la investigación...
Psicología general
20/09/2024
"Hay que dejar de estigmatizar la salud mental. Acudir al psicólogo debe ser igual que acudir al médico de familia o al psiquiatra".
Es una de las ideas más repetidas por los expertos en salud mental durante el Encuentro Internacional 'Construyendo Bienestar: educación, intervención y prevención en salud mental', organizado hoy en Quito por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social...
Psiquiatría general | Investigación
19/09/2024
La tasa de fracaso en el desarrollo de fármacos para indicaciones neuropsiquiátricas sigue siendo alarmantemente alta, lo que subraya la necesidad de optimizar los procesos de descubrimiento y desarrollo de estos medicamentos. Para lograr avances significativos, no solo se requiere una mejor comprensión de los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la etiología y el desarrollo de las enfermedades neuropsiquiátricas, sino también la...
Depresión, Trastornos depresivos
30/08/2024
Un estudio neurocientífico liderado por las universidades Pompeu Fabra (UPF), Oxford (Reino Unido) y Aarhus (Dinamarca) ha arrojado luz sobre cómo puede reequilibrarse el cerebro deprimido a partir de distintos tratamientos farmacológicos.
El estudio, publicado en 'Nature Mental Health', indica que los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram contra la depresión afectan al cerebro de forma completamente distinta, pero en ambos casos...
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.