CURSO APLICADO EN PSICOLOGÍA JURÍDICA-FORENSE

- Autor(es): Raul Quevedo-Blasco Seguir
RESUMEN
Resumen: La formación en este ámbito se ajusta a la necesidad demandada por las distintas titulaciones afines a los ámbitos Jurídicos y Forenses. Además, la relevancia del curso está justificada por los importantes cambios en los contextos jurídicos, forenses y sociales que se están produciendo en la actualidad. El curso cuenta con ponentes de reconocido prestigio y con una amplia experiencia práctica. Por ello, enfocarán las temáticas del curso en cuestiones aplicadas y casos prácticos. En resumen, se trata de un curso de interés para conocer o mejorar la aplicabilidad y el trabajo continuo de los profesionales en este campo, conociendo, entre otros aspectos las aplicaciones y los avances dentro de la Psicología Jurídica y Forense.
Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Psicología, Criminología, Derecho, Medicina y todas aquellas disciplinas afines. Además, se pueden inscribir personas que deseen iniciarse en este campo.
Solicitado el reconocimiento de interés científico-sanitario.
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-56154
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
FECHAS DEL EVENTO
Desde el 24/07/2018 - 09:00 h. , hasta el 26/07/2018 - 02:00 h.LOCALIZACIÓN
Hotel Puerto Juan MontielAv. Puerto Deportivo, 1. Playa de Poniente.
30880 Águilas.
Águilas /Murcia España
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 19/02/2019
Tamara del Pino Medina Dorta et. al
Fecha Publicación: 19/02/2019
Fernando Rodríguez Otero et. al
Fecha Publicación: 17/02/2019
Laszlo Bax
Fecha Publicación: 08/02/2019
José Antonio Barbado Alonso
Fecha Publicación: 07/02/2019
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 07/02/2019
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías