Conferencia
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psicología general .
Palabras clave: : Teoría del Apego. Paradigma Integrador. Función del Síntoma. Caso Juanito.
La Teoría del Apego fue formulada inicialmente por John Bolwby. Supuso un espacio creativo de encuentro con desarrollos de otras disciplinas como la etología y la investigación infantil. Junto a Bowlby, otros autores como Mary Ainsworth, o James y Joyce Robertson, fueron desarrollando sus estudios de investigación sobre infancia. En la actualidad, el paradigma de la Teoría del Apego representa uno de los potenciales espacios de desarrollo integradores teórico-clínicos de mayor relevancia en los últimos tiempo. Abordajes sistémicos, relacionales, cognitivos-conductuales pueden encontrar en la Teoría del Apego un terreno de reflexión fértil donde poder desarrollar formulaciones integradoras para pensar el Síntoma, sus mecanismos de formación y su función. Se propone una reflexión sobre el síntoma desde el paradigma del Apego, a partir de la ilustración del clásico caso Juanito de Freud, reflexionando y profundizando sobre la línea perfilada por Luis J Juri, en la obra La Teoría del Apego un enfoque actual (Marrone, 2001).
Inscríbete al congreso Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.