Autor/autores: Eduardo Paolini Ramos
Fecha Publicación: 29/03/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Coronavirus .
Facultativo especialista Jubilado, Hopital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
El grupo operativo en casa
Estamos hoy en casa, ante un fenómeno de epidemia a nivel mundial sin referentes contemporáneos, pero que puede evocar a otras situaciones de alerta sanitaria y social, y que siempre han tenido importantes repercusiones a todos los niveles, sanitarios, sociales económicos y psicológicos, a corto, medio y largo plazo.
Las crisis inéditas, como la que estamos viviendo, provocan fenómenos grupales y de masa como la cohesión solidaria, todos, en un breve período de tiempo, pasamos a ser iguales en la fragilidad, sin distinción de raza religión clase social o cualquier otra, hay un común e invisible enemigo amenazante y con riesgo evidente. La conducta individual, micro grupal y colectiva, además de otras, se aúnan en la búsqueda espontánea de métodos paliativos al sentimiento de vulnerabilidad, la sobrecarga emocional y el aislamiento.
El miedo se agiganta al no tener referencias previas y no poder visualizar al enemigo (“la mina amenazante debajo del agua”), y se potencia con el aislamiento físico del mundo exterior, aunque sea virtual o un imaginario, a través de internet, televisión redes sociales, balcones ...
La actitud psíquica operativa es intentar darle la vuelta, extraer lo positivo para que con el tiempo quede un depósito de la experiencia como recuerdo y referencia (“cuando era niño ocurrió que...”). Las alternativas son la cohesión solidaria, el humor y la tolerancia versus la negación la evitación o la agresión, un instrumento puede ser el grupo operativo auto gestionado casero.
El método es sencillo, reunirse cotidianamente con hora de principio, duración, lugar y algunos roles prefijados (encuadre), al comienzo los líderes naturales (madre, padre, abuelo ...) actúan como equipo de coordinación/observación. Propugnan y organizan el grupo informando sobre su objeto, método y beneficios. El coordinador modula, el observador registra y luego lo devuelve al grupo. La tarea es plantear, como si fuese una asamblea, lo que a cada uno le preocupa, molesta o inquieta, y en conjunto a través de la comunicación sosegada, se intenta dilucidar los sentimientos y temores no dichos pero que subyacen y motivan el conflicto y la resistencia al necesario cambio. Una lectura entre líneas que disminuye el nivel de ansiedad y nos hace más permeables al cambio. En síntesis, transformar lo latente en manifiesto evitando falsas interpretaciones y malos entendidos.
La coordinación se puede transformar en rotante cuando el resto vaya asumiendo la responsabilidad de velar por el conjunto y limar sus asperezas y fricciones.
Darle la vuelta puede significar usar lo que acontece para abrir la mente y dotarla de mayor plasticidad y fuerza cognoscitiva, probablemente a través del sentido de humor y la ayuda mutua. Esto es más factible a través del método operativo de dinámica de grupos que permite el análisis y la resolución permanente de los conflictos que surgen en la a veces difícil tarea de la convivencia cotidiana.
Las prescripciones sanitarias, el propio miedo ante lo desconocido y la vulnerabilidad, hacen que evitemos los contactos físicos y la cercanía. Las medidas determinan una excepcional “convivencia anormal” vs la cotidiana habitual y conocida. Esto es y será un proceso adaptativo que puede sacar lo mejor y lo peor de todos, del “nosotros mismos”. Las formas de afrontarlo dependerán de la educación individual, la historia de cada cultura y pueblo, las vías de canalización y experiencias aprendidas para hacerse cargo de la probabilidad de un riesgo cambiante impredecible, improbable o mutante, pero también del aprovechamiento las medidas científicas que la psicología ofrece.
Efectos del confinamiento:
Pueden ser de diferentes tipos y a todos los niveles y con una evolución temporal, tanto en el fortalecimiento como la debilitación de los vínculos.
Una vivencia del tiempo particular donde 3072 horas pueden parecer la eternidad, allí donde aparece la frase consoladora de no siempre y acabará. Igual que en los viajes transoceánicos, no deberíamos estar en reloj, esperando que termine aquí y ahora el fin de este vuelo; mejor en atención flotante en estado alfa, disfrutando del estar suspendidos en el tiempo: il dolce far niente.
El estado de ansiedad generalizada ante la incertidumbre, la angustia, la falta de actividad física y la ausencia de relaciones sociales, provoca un estado de interrupción de las aferencias externas, se cierra el sistema a los intercambios con el entorno (entropía positiva) con consecuencias en múltiples áreas y funciones y conductas: alimentación, peso, sueño y el humor. El sujeto queda en un estado de vulnerabilidad psíquica con incidencia en los vínculos intrafamiliares, en las relaciones de pareja, entre padres e hijos y en el maltrato doméstico, entre otros problemas. Todo potenciado por los cambios de los biorritmos y la convivencia obligada y las reacciones inesperadas de quienes creíamos conocer. Es decir, aumento y/o disminución de los sentimientos de unión y de separación.
Los saldos positivos y negativos solo se podrán ver con el transcurso del tiempo y estarán en relación con la duración total del periodo de aislamiento.
El confinamiento habrá que vivirlo no como aislamiento, sino como factor aglutinador de fuerzas, unión y sustentación uno del otro. El apoyo mutuo, puede ser nuevo caldo donde brote la imaginación que renueva las posibilidades, que muchos creían agotadas, así se aumenta el coraje de enfrentar el porvenir, recreando y ampliando todos los lazos emocionales y sociales.
No solo es lo que pasa, es cómo lo tomamos. Se dice fácilmente estable y tranquila, pero el cambio radical de rutinas, la pérdida de las referencias del devenir cotidiano, la reacción depresiva adaptativa, el enfado, el cabreo y el disgusto con todo puede estar detrás de la puerta.
El antídoto puede ser la organización personal del grupo familiar en su caso. La autodisciplina conjurada en el grupo ante una nueva forma de vivir, esperemos temporal y no premonitoria, al calor también de las nuevas tecnologías. Ponernos, como siempre hacemos cuando nos sentimos libres, un plan de vida, un horario, unas tareas colaborativas, un orden, que servirán para mitigar la ansiedad y tensión que pueden ser crecientes.
En realidad, además de las características particulares de cada uno, influye el cómo cada uno vive en esta situación. A modo de árboles de decisión: si estas solo, si no estas solo si estas con familia..., pero, en cualquier caso, interactuar, escribir, citar por video conferencia concertadas; en fin, la descarga mediante las palabras. El grupo, aunque sea virtual, puede ser una poderosa medicina.
En la primera semana la novedad, puede parecer hasta divertido, pero no son vacaciones. La segunda, cierta inquietud y preocupación. La tercera, ansiedad y ¿qué hago ahora?, desconectar? La cuarta, ¿a ver cuando acaba, realmente va a terminar y podremos volver tomar unas cañas juntos? El control y la prueba de realidad, es decir las noticias por venir y la gestión que vayamos haciendo de ellas.
Con los niños, y ancianos o adultos que se comportan como tales:
Establecer nuevas rutinas estables, un orden mental con acciones ordenadas en el tiempo, un plan de vida cotidiano, que incluya horarios que respeten los ciclos circadianos normales (día/noche), ejercicio físico y juegos activos, formas y horas de alimentación, higiene personal y del sueño, evitando pantallas y noticias dos horas antes de dormir (el consumo excesivo de noticias puede tener un efecto tóxico). El auto cumplimiento grupal de las rutinas revierte en un efecto tranquilizador y de seguridad al conjunto, y deberían ser comentadas en el grupo operativo cotidiano.
Pequeñas satisfacciones reconfortantes y emocionantes, por ej. esperar juntos y unidos las 8:00 PM en ventanas y balcones. Solidaridad y generosidad, la liberación que otorga el aplauso ente todos y para todos. Desdramatizar lo insólito, respetando las diferencias, formas y vivencias particulares de cada casa. Nuestro drama y nuestra catarsis colectiva.
Es importante ser conscientes del sentimiento de impotencia para regular los niveles de exigencia y sentimientos de culpa naturales en los padres y utilizar el humor, la creatividad, el ingenio y cualquier forma sublimatoria de descarga emocional para mitigar la situación.
No ocultar, ni distorsionar, información adecuado a la compresión cabal de cada edad y niño en particular. Tomar los que acontece con naturalidad, por ej. catarros, donde nos recuperarnos juntos... Contagiar lo bueno de cada uno.
Es el momento de aprender y enseñar nuevas cosas, pasar del yo al nosotros, comprender sintiendo la pertenencia grupal. Incrementar la lectura, escribir, ayudar, colaborar, cocinar, limpiar, cuidar, comprar, compartir, conversar, bailar, usar la cabeza con criterio y regulación programada de ejercicio físico, comidas, trabajo, pausas, con pautas de interacción que hagan la convivencia armónica y operativa. El grupo debe comprender y cada miembro asumir como propio este principio constitutivo de supervivencia del conjunto, de afiliación y pertenencia a la tarea obligada y común.
Estar preparados para las previsibles reacciones adversas y efectos colaterales del aislamiento, significa poder contemplarlas y hablarlas antes que aparezcan. Rabietas, pesadillas, terrores nocturnos: “el bicho me persigue ...”, el temor a la muerte de los seres queridos y la propia, en ese orden. Permanencia y trascendencia (¿quien cuidará de mis hijos?, ¿quién enterrará a mis muertos?). Es probable una alta prevalencia de angustia psicológica en los trabajadores de la salud y en los cuerpos de seguridad. Debemos cuidar psicológicamente a los que están primera línea y prevenir las probables vivencias de estigma.
El impacto y las secuelas psicológicas del confinamiento, pueden incluir además de la obvia preocupación socio laboral, confusión, enfado permanente, hipocondría, ansiedad, síntomas obsesivos y/o compulsivos, evitación, fobias, depresión, trastornos psicosomáticos y pánico. En principio pueden ser pasajeros, pero se deben descomprimir de inmediato en el grupo familiar para evitar la sobrecarga emocional, el estrés postraumático u otros efectos secundarios que pueden ser duraderos. Todos deben saber que, en cualquier caso, podrían ser peores con una mayor propagación de la enfermedad.
La vivencia de imposición de privación de la libertad, es muy adversa e invevtablemente provoca sentimientos de rabia y la búsqueda de "chivos expiatorios", deberíamos modificarlo o sustituirlo por otros menos nocivos, por ejemplo mediante el proceso de análisis en trabajo grupal, en una auto imposición del conjunto como acción altruista y solidaria; lo compartido se disfruta y lo hace todo más tolerable.
Una situación donde nuevamente se ve, y se verá, la idiosincrasia del pueblo español. Solidario hasta en lo más profundo de sus cuerpos, sus sentimientos y sus órganos. ¿Será el sedimento de las históricas guerras, el hambre, los atentados, todo junto que sumado e integrado forjan este maravilloso carácter?:
Alegre, abierto, amable, tolerante, sincero, ingenuamente bello y en esencia bueno, ante vosotros solo cabe decir gracias y aplaudir en todas las ventanas, por saber afrontar históricamente las adversidades y permitir aflorar las creatividades, a pesar de algunos egos inflamado e imposiblemente empáticos (“los que contagian sin saberlo”). La lectura positiva de la adversidad también permite crear las condiciones necesarias para la fortuna.
Primavera 2020
Dr. Eduardo Paolini Ramos
Especialista en Psicología Clínica
Palabras clave: Coronavirus grupo operativo mitigar efectos psicológicos adversos
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Cristina Ropero Armijo
, Sonia Rodríguez Báñez
Fecha Publicación: 15/04/2021
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
TDAH - Hiperactividad ,
Depresión ,
Trastorno Bipolar ,
Psicosis ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Trastornos del Sueño ,
Trastornos sexuales ,
Trastornos de alimentación ,
Trastorno Control de impulsos ,
Coronavirus .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 12/04/2021
Área temática:
Psicología general .
William David Montero cruz
Fecha Publicación: 02/04/2021
Área temática:
Salud mental .
José Aarón Puente Moreno
Fecha Publicación: 01/04/2021
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Depresión .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 01/04/2021
Área temática:
Psicología general .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 24/03/2021
Área temática:
Salud mental .
David Heredia Delgado
Fecha Publicación: 23/03/2021
Área temática:
Psicología general .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 19/03/2021
Área temática:
Psicología general ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos sexuales ,
Trastornos de alimentación .
David Heredia Delgado
Fecha Publicación: 15/03/2021
Área temática:
Coronavirus .
Rafael Aragón arróniz
Fecha Publicación: 12/03/2021
Área temática:
Psicología general .
Celina Dora Behrensen
Fecha Publicación: 10/03/2021
Área temática:
Salud mental .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 08/03/2021
Área temática:
Salud mental .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Área temática:
Psicología general .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Área temática:
Psicología general .
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
Área temática:
Psicología general ,
Enfermería ,
Tratamientos .
Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 14/02/2021
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
Magali Agnello
Fecha Publicación: 12/02/2021
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastorno Bipolar .
Giselle Lucía Fernanda Bellotti
Fecha Publicación: 09/02/2021
Área temática:
Salud mental .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 09/02/2021
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 05/02/2021
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 05/02/2021
Área temática:
Psicología general .
Rafael Aragón arróniz
Fecha Publicación: 04/02/2021
Área temática:
Psicología general .
Silvia Bongue Bartelsman
Fecha Publicación: 04/02/2021
Área temática:
Psiquiatría general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 01/02/2021
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 26/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Área temática:
Psiquiatría general .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 11/01/2021
Área temática:
Psicología general ,
Tratamientos ,
Trastornos sexuales .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 07/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 05/01/2021
Área temática:
Trastornos sexuales .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 04/01/2021
Área temática:
Psicología general .
Jose Caracuel
Fecha Publicación: 23/12/2020
Área temática:
Adicciones .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 19/12/2020
Área temática:
Salud mental .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 14/12/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 11/12/2020
Área temática:
Psicología general .
Giselle Lucía Fernanda Corti
Fecha Publicación: 10/12/2020
Área temática:
Salud mental .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 09/12/2020
Área temática:
Salud mental .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 09/12/2020
Área temática:
Psicología general .
Dejar Ansiolíticos Terapia Psicologica
Fecha Publicación: 09/12/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Psicofármacos ,
Trastornos del Sueño .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 07/12/2020
Área temática:
Psicología general .
Terapia De Pareja Conesa-Serrat
Fecha Publicación: 06/12/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Trastornos sexuales ,
Trastorno Control de impulsos .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 04/12/2020
Área temática:
Psicología general .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 24/11/2020
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 24/11/2020
Área temática:
Psicología general .
Angelini Pharma Spain
Fecha Publicación: 18/11/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Psicosis ,
Tratamientos ,
Laboratorios ,
Psicofármacos .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 16/11/2020
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 16/11/2020
Área temática:
Psicología general ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 09/11/2020
Área temática:
Trastornos de alimentación .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 07/11/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Guillermo Isidro García
, Rebeca Hernández Antón, Marcia Guitián Domínguez
Fecha Publicación: 05/11/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 05/11/2020
Área temática:
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 04/11/2020
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 02/11/2020
Área temática:
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Eduardo Paolini Ramos
Fecha Publicación: 01/11/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos del Sueño ,
Trastornos de alimentación ,
Trastorno Control de impulsos .
Eva María González Esteban
Fecha Publicación: 01/11/2020
Área temática:
Salud mental ,
Trastornos de ansiedad .
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 30/10/2020
Área temática:
Psicología general .
Rafael Aragón arróniz
Fecha Publicación: 22/10/2020
Área temática:
Salud mental .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 21/10/2020
Área temática:
Psicología general .
Rosalía Rosique Meseguer
Fecha Publicación: 20/10/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 20/10/2020
Área temática:
Psicología general .
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/10/2020
Área temática:
Psicología general .
Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 14/10/2020
Área temática:
Psicología general .
Raúl Carrera Fernández
, Laia Miralles Ralló
Fecha Publicación: 08/10/2020
Área temática:
Salud mental ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 05/10/2020
Área temática:
Psicología general .
MOISÉS RECUENCO
Fecha Publicación: 22/09/2020
Área temática:
Salud mental .
Angelini Pharma España
Fecha Publicación: 16/09/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Enfermería ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
TDAH - Hiperactividad ,
Depresión ,
Trastorno Bipolar ,
Psicosis ,
Tratamientos ,
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos ,
Neuropsiquiatria ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Laboratorios ,
Patología Dual ,
Psicofármacos ,
Trastornos del Sueño ,
Trastornos sexuales ,
Trastornos de alimentación ,
Trastorno Control de impulsos ,
Coronavirus .
Paula Ferraris
Fecha Publicación: 16/09/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Psicosis ,
Tratamientos .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 08/09/2020
Área temática:
Salud mental .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 21/08/2020
Área temática:
Salud mental .
Aydasara Ortega Torres
, Simón Irizarry
Fecha Publicación: 18/08/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 17/08/2020
Área temática:
Psicología general ,
Tratamientos .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 15/08/2020
Área temática:
Psicología general .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 05/08/2020
Área temática:
Salud mental ,
Trastornos de ansiedad .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 22/07/2020
Área temática:
Tratamientos .
Lizbeth Nathaly Correa
Fecha Publicación: 10/07/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad .
Lorena Plazas Mouriz
Fecha Publicación: 02/07/2020
Área temática:
Adicciones ,
Enfermería .
angie Villegas Urresti
Fecha Publicación: 01/07/2020
Área temática:
Trastornos de alimentación .
Silvana Volpini Di pardo
Fecha Publicación: 01/07/2020
Área temática:
Psicología general .
Lizbeth Nathaly Correa
Fecha Publicación: 26/06/2020
Área temática:
Salud mental ,
Tratamientos ,
Trastornos de la Personalidad .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 25/06/2020
Área temática:
Salud mental ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de alimentación .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 25/06/2020
Área temática:
Trastornos sexuales .
Lizbeth Nathaly Correa Monge
Fecha Publicación: 22/06/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Depresión ,
Trastornos de ansiedad .
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 12/06/2020
Área temática:
Psicología general .
RIcardo Bravo de Medina Hernández
Fecha Publicación: 06/06/2020
Área temática:
Psicología general ,
Trastornos de ansiedad ,
Coronavirus .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 15/05/2020
Área temática:
Salud mental .
ESTHER RODRIGUEZ DIAZ
Fecha Publicación: 11/05/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Coronavirus .
Jesus Serrano Ruiz
Fecha Publicación: 11/05/2020
Área temática:
Psicología general .
EDORTA ELIZAGARATE ZABALA
Fecha Publicación: 29/04/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
JUAN CARLOS VALDERRAMA
Fecha Publicación: 28/04/2020
Área temática:
Coronavirus .
Mariana Planells
Fecha Publicación: 27/04/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Coronavirus .
JUAN VALDERRAMA
Fecha Publicación: 20/04/2020
Área temática:
Coronavirus .
RICHARD OSWALDO BELTRAN PINILLA
Fecha Publicación: 15/04/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Coronavirus .
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 11/04/2020
Área temática:
Psicología general .
Juan Pablo Bellotti
, Giselle Corti
Fecha Publicación: 08/04/2020
Área temática:
Salud mental ,
Coronavirus .
Eduardo Paolini Ramos
Fecha Publicación: 29/03/2020
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Coronavirus .
Marcos Altable Pérez
Fecha Publicación: 23/02/2020
Área temática:
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos .
SYRA BALANZAT ALONSO
Fecha Publicación: 25/09/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad .
SYRA BALANZAT ALONSO
Fecha Publicación: 24/09/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos de la Personalidad ,
Trastornos de alimentación ,
Trastorno Control de impulsos .
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 01/09/2019
Área temática:
Salud mental .
SYRA BALANZAT ALONSO
Fecha Publicación: 25/07/2019
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Depresión ,
Tratamientos .
xavier serrat miralles
, marivi lopez, miguelangel rubio, Guillermo Castellví
Fecha Publicación: 25/06/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Enfermería ,
TDAH - Hiperactividad ,
Depresión ,
Trastorno Bipolar ,
Psicosis ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Patología Dual .
José Omar Ramírez lópez
Fecha Publicación: 22/04/2019
Área temática:
Salud mental .
RICHARD OSWALDO BELTRAN PINILLA
Fecha Publicación: 05/04/2019
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
RICHARD OSWALDO BELTRAN PINILLA
Fecha Publicación: 05/04/2019
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
RICHARD OSWALDO BELTRAN PINILLA
Fecha Publicación: 05/04/2019
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental .
richard oswaldo beltran pinilla
Fecha Publicación: 27/03/2019
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Depresión .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 14/03/2019
Área temática:
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Trastornos sexuales .
Síliva Zaragoza Domingo
Fecha Publicación: 13/03/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Psicosis ,
Tratamientos ,
Neuropsiquiatria ,
Psicofármacos .
Fisco Rafael Barbabosa
Fecha Publicación: 12/03/2019
Área temática:
Psicología general .
José Antonio Barbado Alonso
Fecha Publicación: 07/02/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Tratamientos ,
Neuropsiquiatria .
Jesús Herrera Imbroda
Fecha Publicación: 31/01/2019
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Tratamientos ,
Neuropsiquiatria ,
Laboratorios ,
Psicofármacos .
Equipo psiquiatria.com
Fecha Publicación: 19/01/2019
Área temática:
Psiquiatría general .
Justo Cano Sánchez
Fecha Publicación: 25/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Trastornos de la Personalidad .
Justo Cano Sánchez
Fecha Publicación: 22/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Trastornos de alimentación .
Justo Cano Sánchez
Fecha Publicación: 22/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Tratamientos .
Justo Cano Sánchez
Fecha Publicación: 22/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Trastorno Bipolar .
Justo Cano Sánchez
Fecha Publicación: 22/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Depresión .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 20/12/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 11/11/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos sexuales ,
Trastorno Control de impulsos .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 08/11/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de la Personalidad ,
Trastornos sexuales ,
Trastorno Control de impulsos .
José Antonio Barbado Alonso
Fecha Publicación: 07/11/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general .
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 05/11/2018
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos sexuales ,
Trastornos de alimentación ,
Trastorno Control de impulsos .
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 09/10/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Pedro Moreno
Fecha Publicación: 03/10/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 19/09/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
sebastian Gibbens
Fecha Publicación: 24/08/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Mª Jose Zardoya
Fecha Publicación: 18/08/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Trastorno Bipolar ,
Tratamientos ,
Psicofármacos .
Psic. Gilberto Espino González
Fecha Publicación: 16/08/2018
Área temática:
Adicciones .
Psic. Gilberto Espino González
Fecha Publicación: 16/08/2018
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Adicciones .
Psic. Gilberto Espino González
Fecha Publicación: 15/08/2018
Área temática:
Adicciones .
Psic. Gilberto Espino González
Fecha Publicación: 15/08/2018
Área temática:
Salud mental .
Psic. Gilberto Espino González
Fecha Publicación: 15/08/2018
Área temática:
Salud mental .
Miguel Toribio-Mateas
Fecha Publicación: 12/06/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Depresión ,
Tratamientos ,
Neuropsiquiatria .
Jorge Carlos Acosta Castillejo
Fecha Publicación: 08/06/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Enfermería ,
Trastornos de la Personalidad .
Jorge carlos Acosta castillejo
Fecha Publicación: 08/06/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Enfermería ,
Neuropsiquiatria ,
Trastornos de ansiedad ,
Trastornos de alimentación .
El Prado Psicólogos
Fecha Publicación: 06/06/2018
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Salud mental ,
Depresión ,
Neuropsiquiatria ,
Trastornos de ansiedad .
Rosalynn Herrera
Fecha Publicación: 23/05/2018
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Depresión .
El Prado Psicólogos
Fecha Publicación: 22/05/2018
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Trastornos de ansiedad .
Irene López
Fecha Publicación: 16/05/2018
Área temática:
Psicología general .
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 15/05/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Pedro Moreno
Fecha Publicación: 14/05/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Rosalynn Herrera
Fecha Publicación: 18/04/2018
Área temática:
Psicología general ,
Salud mental ,
Depresión .
JORDI URBIOLA CASTILLO
Fecha Publicación: 18/04/2018
Área temática:
Salud mental .
luis Aretio
Fecha Publicación: 04/04/2018
Área temática:
Psicología general ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
TDAH - Hiperactividad ,
Trastorno Control de impulsos .
RIcardo Bravo de Medina Hernández
Fecha Publicación: 02/04/2018
Área temática:
Adicciones ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Susana Mayorgas
Fecha Publicación: 13/03/2018
Área temática:
Psicología general .
Maria Ortiz
Fecha Publicación: 25/01/2018
Área temática:
Psicología general .
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.