PUBLICIDAD

Monografía: ISBN 978-84-122783-2-3
Presidentes: Pedro Moreno Gea, Jerónimo Saiz Ruiz
Comité Científico: Jerónimo Saiz Ruiz, María Paz García-Portilla González, Manuel Martin Carrasco, Nestor Szerman, Ana de Luxán de la Lastra, Ana Asensio Asensio, Samuel Pombo Chorto, Alexis Mejías, Íñigo Alberdi Páramo, Lucas Giner, Clemente García Rizo, María Dolores Saíz, Carlos Chiclana Actis, Manuel Álvarez Romero, Enrique Guerra Gomez, Fernando Martínez Pintor, Ana Isabel De Santiago Díaz, Andrés M. Pérez-Acosta, Oscar Martin Santiago, Alberto Bullón Saez, Gabriel Lajús Barrabeitg, Dr. Eduardo Aguilar, Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto, Juan Carlos Sierra Freire, Agustín Bermejo Pastor, Johnny Turner Tajan, Sandra Ochoa Durán, Ana María Martorella, Natalia Lorenzo Ruiz, María José De Dios Duarte, Maximiliano Ezequiel Pergamo, Dr. José María De la Roca Chiapas, João Carlos Alchieri, Dra. Grace Elena Bonilla Nina, Roberto Oscar Sanchez, Julia Mercedes Sánchez Prieto , Israel Contador Castillo, José Ignacio Del Pino Montesinos, Manuel Álvarez Romero, Inmaculada Moreno García, Laura Oros, Iraida Delhom Peris, Blanca Armijo Nuñez, Octavio López, Carla Galindez Simonatti, Edorta Elizagarate Zabala, Elena Expósito Durán, Ma. Margarita Dotor Almazan, Liuba Yamila Peña Galbán , Capilla Navarro Guzmán, Manuela Marta de la Mata Hidalgo, Carmen Blanco Sánchez, Imma Miralles, Ana María Martorella, Elieser López Cabezas, María Del Rosario Torrealba Garrido, Federico Mayor Sanabria, Fernando Rodríguez, María Suárez Gómez.

  Seguir al autor Monografía: ISBN 978-84-122783-2-3
Presidentes: Pedro Moreno Gea, Jerónimo Saiz Ruiz
Comité Científico: Jerónimo Saiz Ruiz, María Paz García-Portilla González, Manuel Martin Carrasco, Nestor Szerman, Ana de Luxán de la Lastra, Ana Asensio Asensio, Samuel Pombo Chorto, Alexis Mejías, Íñigo Alberdi Páramo, Lucas Giner, Clemente García Rizo, María Dolores Saíz, Carlos Chiclana Actis, Manuel Álvarez Romero, Enrique Guerra Gomez, Fernando Martínez Pintor, Ana Isabel De Santiago Díaz, Andrés M. Pérez-Acosta, Oscar Martin Santiago, Alberto Bullón Saez, Gabriel Lajús Barrabeitg, Dr. Eduardo Aguilar, Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto, Juan Carlos Sierra Freire, Agustín Bermejo Pastor, Johnny Turner Tajan, Sandra Ochoa Durán, Ana María Martorella, Natalia Lorenzo Ruiz, María José De Dios Duarte, Maximiliano Ezequiel Pergamo, Dr. José María De la Roca Chiapas, João Carlos Alchieri, Dra. Grace Elena Bonilla Nina, Roberto Oscar Sanchez, Julia Mercedes Sánchez Prieto , Israel Contador Castillo, José Ignacio Del Pino Montesinos, Manuel Álvarez Romero, Inmaculada Moreno García, Laura Oros, Iraida Delhom Peris, Blanca Armijo Nuñez, Octavio López, Carla Galindez Simonatti, Edorta Elizagarate Zabala, Elena Expósito Durán, Ma. Margarita Dotor Almazan, Liuba Yamila Peña Galbán , Capilla Navarro Guzmán, Manuela Marta de la Mata Hidalgo, Carmen Blanco Sánchez, Imma Miralles, Ana María Martorella, Elieser López Cabezas, María Del Rosario Torrealba Garrido, Federico Mayor Sanabria, Fernando Rodríguez, María Suárez Gómez.

Experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación en personas gais y bisexuales

Autor/autores: Laura Elvira Muñoz-García , Carmen Gómez-Berrocal, Pablo Mangas, Óscar Cervilla, Ana Isabel Arcos-Romero, Juan Carlos Sierra
Fecha Publicación: 20/05/2022
Área temática: Psicología Clínica .
Laboratorio de Sexualidad Humana. Centro de Investigación, Mente Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, Granada, España

El estudio de la experiencia orgásmica subjetiva en el contexto de la masturbación en solitario muestra ser de interés teniendo en cuenta que la conducta masturbatoria puede ser un medio para alcanzar la salud sexual. Sin embargo, la mayor parte de estudios realizados hasta la fecha sobre la experiencia subjetiva del orgasmo se han centrado en el contexto de las relaciones sexuales, por lo que esta experiencia apenas ha sido estudiada en el contexto de la masturbación en solitario. Esto es debido probablemente a que la práctica de la masturbación ha sido considerada tabú durante siglos. Por otra parte, hasta la fecha, los estudios sobre la experiencia subjetiva del orgasmo se han centrado en personas heterosexuales. En este estudio se demuestra la invarianza del instrumento que evalúa dicha experiencia, la Orgasm Rating Scale, por orientación sexual (heterosexuales, bisexuales y gais) previamente validada en población heterosexual. Esta escala muestra ser válida para medir la experiencia subjetiva del orgasmo en el contexto de la masturbación en solitario independientemente de la orientación sexual. Esta experiencia se informa como más intensa por las mujeres que por los hombres con respecto al sexo, por los heterosexuales (vs. bisexuales y gais) con respecto a la orientación sexual, y por las mujeres heterosexuales (siendo las lesbianas las que menor intensidad reportan) teniendo en cuenta sexo y orientación sexual.

Palabras clave: orgasmo, masturbación


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-11639

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!
consulta online
Publicidad

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Los niños y los aparatos electrónicos

Nuestras Revistas


PUBLICIDAD
Más Cursos Online

Psicología Infantil