La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Candelaria Acacio Alonso
, Yurema María Carrilo Ríos, Gabriela María Rodriguez Morata
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:
Póster
SAS
RESUMEN
La depresión es una enfermedad con influencia de factores internos, como “la reducción funcional del nivel de serotonina”. La depresión es el principal síntoma de abstinencia moderado del consumo de drogas de diseño. A pesar de la disponibilidad de las diferentes clases de fármacos antidepresivos, la mayoría de ellos no son totalmente eficaces y están asociados a efectos adversos graves. La acumulación de evidencia sugiere que algunos suplementos dietéticos poseen papeles terapéuticos beneficiosos en la depresión.
OBJETIVOS: Determinar que alimentos y plantas pueden prevenir y minimizar la depresión sufrida tras el consumo de drogas de diseño
METODOLOGIA: se ha realizado una revisión bibliográfica de bases de datos en español (cuiden y SCielo); Medline
RESULTADOS: La depresión por abstinencia de drogas se relaciona con los niveles séricos de triptófano, precursor de serotonina. Entre el primer y segundo día tras el consumo de drogas se observa elevación del triptófano sérico como mecanismo natural de compensación. Esta elevación provoca en las personas variaciones de patrones habituales de conducta asociados a los cuadros depresivos. Entre los compuestos naturales que muestran actividad antidepresiva similar: Catequinas Té verde L- triptófano Plátano, hongos comestibles omega-3 ácidos grasos pescado, nueces, soya, frijoles y huevo ácido antranílico vitamina L1, plantas
CONCLUSIONES: La creciente evidencia sugiere que el consumo de estos compuestos puede representar una estrategia alternativa para retrasar la aparición y la progresión de la depresión post drogas de diseño, y los síntomas depresivos.