La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Mercedes Serrano Alvarez
, Miguel Francisco Paez Perez, Rocio Lorenzo Martinez
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Comunicación
Enfermera SAS
RESUMEN
Existen varias causas que desencadenan un síndrome confusional. Es importante una actuación rápida y protocolizada por ser una urgencia donde el diagnostico precoz y tratamiento adecuado es primordial para el paciente.
Objetivo: caso de listeriosis manifestado con cuadro confusional y agitación
Caso Clínico: paciente de 63 años trasladado al servicio de urgencias por 061 con cefalea, mal estar, vómitos, confusión y alteración del lenguaje.
Examen físico: afectación del estado general, hidratado, normocoloreado, no séptico, febrícula (37,6ºC), normotenso, SAtO2 96%, pulsos presentes y simétricos, y afasia motora.
Pruebas complementarias: canalización de vía periférica, analítica de sangre, punción lumbar, radiografía de tórax y TAC craneal, donde el paciente es poco colaborador por el cuadro de confusión y agitación, siendo este sin hallazgos de interés. Tras punción lumbar informan de laboratorio de líquido cefalorraquídeo compatible con meningitis bacteriana. Paciente estable hemodinamicamente, presenta un pico febril de 39ºC, con confusión aguda precisando sedación. Tras no mejoría se ingresa en el servicio de UCI con aislamiento, dando microbiología resultados de listeria. Tras continuar con agitación se decide intubación endotraqueal, sedación y antibioterapia. Tras una semana de evolución el paciente responde a los tratamientos de una manera positiva, desapareciendo el cuadro de confusión y agitación
Conclusiones: el síndrome confusional es una enfermedad que puede verse en infecciones importantes. El diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz impidieron la progresión de las manifestaciones neurológicas y revirtieron la sintomatología, evitando así mayores daños en el organismo.