La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Problemas de memoria en la vida cotidiana en pacientes en tratamiento con benzodiacepinas.
Autor/autores:
M.A. Pérez Nieto
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
España presenta una elevada tasa de consumo de ansiolíticos, alrededor del 15% de la población adulta, siendo una de las tasas de consumo más altas de la Unión Europea y superior a la de EEUU. De este 15% de consumidores, la cuarta parte, lo que supone aproximadamente el 4% de la población adulta de nuestro país, los consume diariamente durante meses o años (Miguel Tobal, 1996).
Los ansiolíticos más empleados son las benzodiacepinas (BZD), que actúan sobre el receptor BZD-GABA a varios niveles del sistema nervioso central, produciendo una depresión neuronal que les confiere propiedades ansiolíticas, relajantes musculares, sedantes, anticonvulsionantes y amnesiantes. Los pacientes en tratamiento con BZD pueden presentar (en función de la dosis, duración del tratamiento, susceptibilidad del enfermo, etc.) alteraciones de carácter cognitivo, fundamentalmente en los procesos de memoria. El síndrome amnésico por BDZ, debido a que las BZD interfieren en el proceso de consolidación de la huela mnésica, se caracteriza por una amnesia anterógrada en la que se ve afectada principalmente la memoria declarativa episódica y, en menor medida, la memoria a corto plazo y la memoria operativa. Creemos que este hecho merece un estudio detallado de cuáles son las características de estas sustancias, su forma de actuación y los efectos no deseados que producen, haciendo especial hincapié en las alteraciones de la memoria que conlleva su consumo. Se presentan y revisan estos aspectos, así como sus implicaciones en la vida cotidiana de estos pacientes.
Palabras clave: Alteraciones de memoria, Ansiolíticos, Benzodiacepinas
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.