PUBLICIDAD-

Beneficios de la instauración de los programas de psicoeducación en los pacientes psiquiátricos hospitalizados

Autor/autores: Mª J. García Cantalapiedra , R. Hernández Antón, J. Coullaut-Valera García, et.al
Fecha Publicación: 16/06/2017
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Artículo original

RESUMEN

Se evalúa mediante el análisis de una muestra de pacientes ingresados (N=28) en la unidad del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el nivel psicoeducativo de los pacientes ingresados y las posibles mejorías clínicas de la utilización de este grupo de estrategias en este tipo de patologías. Se considera que la utilización de psicoeducación, tanto para la estabilización clínica, como en miras a obtener una mejor gestión de los recursos y una rentabilidad económica en el sistema sanitario público. Se concluye del escaso nivel psicoeducativo de los pacientes (del orden 70-80% desconocen su diagnóstico y tratamiento) y de la necesidad y beneficios de la utilización del mismo así como de dejar atrás el clásico modelo psicofarmacológico y biológico que se utiliza por lo general en psiquiatría en el marco de los hospitales generales.

Palabras clave: ​Psicoeducación, pacientes graves, psicosis.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8423

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

Artículo de Investigación

BENEFICIOS DE LA INSTAURACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
PSICOEDUCACION EN LOS PACIENTES PSIQUIÁTRICOS
HOSPITALIZADOS
García Cantalapiedra Mª J., Hernández Antón R., Coullaut-Valera García J., Gómez Sánchez
S., Isidro García G., Pérez Ruíz E., De Paúl Tobajas E.

Resumen
Se evalúa mediante el análisis de una muestra de pacientes ingresados (N=28) en la unidad
del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el nivel psicoeducativo de los pacientes
ingresados y las posibles mejorías clínicas de la utilización de este grupo de estrategias en
este tipo de patologías. Se considera que la utilización de psicoeducación, tanto para la
estabilización clínica, como en miras a obtener una mejor gestión de los recursos y una
rentabilidad económica en el sistema sanitario público. Se concluye del escaso nivel
psicoeducativo de los pacientes (del orden 70-80% desconocen su diagnóstico y
tratamiento) y de la necesidad y beneficios de la utilización del mismo así como de dejar
atrás el clásico modelo psicofarmacológico y biológico que se utiliza por lo general en
psiquiatría en el marco de los hospitales generales.
Palabras clave: Psicoeducación, pacientes graves, psicosis.

Introducción
Las intervenciones psicosociales en psiquiatría engloban una serie de medidas encaminadas
a minimizar la vulnerabilidad del paciente ante las situaciones de estrés, facilitar la
recuperación, reforzar la adaptación y el funcionamiento familiar, social y laboral, así como
a aumentar los recursos para hacer frente a los conflictos, problemas y tensiones
interpersonales. También pueden favorecer el análisis o la modificación de estilos
perceptivos o mecanismos de defensa. Estas intervenciones pueden incidir en áreas como la
prevención de recaídas o la adquisición de habilidades sociales (1).
1

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

En los últimos años, se ha desarrollado una nueva orientación en la comprensión del
tratamiento y la evolución de trastornos mentales graves como la esquizofrenia,
representada en el concepto Recuperación (recovery). Se refiere al proceso de recuperación
de la enfermedad, entendida como recuperación del funcionamiento autónomo y de
integración comunitaria, y no sólo como la estabilización de síntomas. Por otra parte el
concepto de recuperación hace también referencia a la capacitación del paciente sobre el
manejo de la enfermedad.
Muchos pacientes con esquizofrenia no están recibiendo la asistencia adecuada pues, a
pesar de que existe evidencia científica de tratamientos psicoterapéuticos e intervenciones
psicosociales eficaces, la asistencia que reciben no reúne el conjunto de las diversas
intervenciones que serían apropiadas para ellos. Así algunos autores refieren que en la
actualidad, están siendo notablemente infrautilizados tratamientos psicosociales de
probada eficacia.
El espectro de las intervenciones psicosociales es muy amplio y abarca diversos tipos de
intervenciones que, a menudo, se integran en un continuum asistencial lo que dificulta la
delimitación entre ellas. Intervenciones psicosociales son: Las de psicoterapia con sus
diferentes tipos, la psicoeducación, las intervenciones familiares, las actividades expresivas
(arteterapia, musicoterapia, etc.), el apoyo a la inserción laboral o los recursos de vivienda.
La psicoeducación es una aproximación terapéutica que no se identifica con un único
modelo teórico. Proporciona a pacientes y familiares información específica acerca de la
enfermedad y entrenamiento en técnicas para afrontar los problemas que de ella se
derivan. Su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores, creando
ambientes con muy bajo nivel de estrés, disminuyendo la probabilidad de recaída y la carga
familiar, y proporcionando información sobre el trastorno (2).
Pekkala y Merinder realizaron un estudio para evaluar la eficacia de las intervenciones
psicoeducativas como un medio para ayudar a las personas con enfermedad mental grave
cuando se incorporaban a la atención «estándar», en comparación con la eficacia de la
atención «estándar» sin las mismas. En esta revisión se incluyeron 10 ensayos clínicos
controlados y aleatorizados centrados en psicoeducación para la esquizofrenia o
enfermedades mentales graves. Se definieron las intervenciones psicoeducativas como
programas individuales o grupales que tratan la enfermedad desde un punto de vista
multidimensional que incluye perspectivas familiares, sociales, biológicas y farmacológicas.
Se proporcionó a los pacientes apoyo, información y estrategias de tratamiento.
Concluyeron que:
1-Las intervenciones psicoeducativas pueden reducir las tasas de recaídas y de reingreso
hospitalario después de 9 a 18 meses de seguimiento.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

2

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

2-Estos programas deben formar parte del plan de tratamiento.
3-Estas intervenciones son breves y no muy costosas, características que deberían facilitar
su implementación en los servicios (3).
Pitschel y colaboradores realizaron un estudio controlado y aleatorizado con 194 pacientes
distribuidos según dos modalidades de tratamiento. En un grupo, los pacientes y sus
familiares recibían psicoeducación durante un período superior a cuatro o cinco meses
(programa psicoeducativo por separado que consistía en ocho sesiones). El otro grupo de
pacientes recibía el cuidado «estándar». Los resultados se evaluaron a los 12 y a los 24
meses después de finalizar la intervención y sugieren que una intervención relativamente
breve de ocho sesiones de psicoeducación con implicación familiar sistemática en grupos
simultáneos puede mejorar considerablemente el tratamiento de la esquizofrenia. Por ello
estiman que la psicoeducación debería ser ofrecida a todos los pacientes y familiares como
parte de los tratamientos habituales (4).
El diagnóstico de esquizofrenia a menudo es difícil de aceptar por el paciente y sus
familiares, especialmente en el inicio de la enfermedad, cuando el diagnóstico puede ser
incierto. Aportar información sobre las causas y efectos de la dolencia así como sobre sus
posibilidades de recuperación, facilita el rol activo del paciente y su entorno favoreciendo la
alianza terapéutica y la implicación en el proceso terapéutico. Aunque la información es un
derecho del paciente y sus familiares, hay que proporcionarla de acuerdo con las
necesidades de los mismos y del momento evolutivo del trastorno. En los últimos años se
han desarrollado cada vez más programas de grupo sistemáticos, con el fin de hacer que el
conocimiento sea más asequible para los pacientes y sus familiares.
El OPD Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara, como parte de los servicios que
ofrece a población abierta, cuenta con servicio de psiquiatría, donde se implementa un
modelo de atención denominado Puertas Abiertas, el cual involucra a la familia en el
proceso del manejo, tratamiento y rehabilitación del paciente para que se integre a la vida
productiva. La intención es rescatar los vínculos primarios y la estructura de soporte social,
por considerarlos factores indispensables en el restablecimiento de la salud mental. Las
personas que acuden a esta institución son en su mayoría de escasos recursos y provienen
del occidente de la República Mexicana (5)(6). Con este modelo, en la estancia hospitalaria
del servicio se impartieron una serie de sesiones psicoeducativas a los familiares de los
usuarios, consistentes en la divulgación de información científica actualizada de los
diagnósticos, los signos y síntomas, señales de recaída y tratamiento de las distintas
enfermedades y trastornos que ahí se atienden; incluyendo orientación a los familiares en el
manejo de las formas de interacción dentro de la familia, en relación con las características
y necesidades del usuario. En el estudio de este centro se obtuvieron los siguientes
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

3

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

resultados: De los entrevistados el 50% mencionó conceptos psiquiátricos (esquizofrenia,
depresión, psicosis, etc.); 25% hizo referencia a otro tipo de causalidades (susto, nervios,
ataque epiléptico) y otro 25% no supo cuál era la enfermedad de su familiar. Tanto en la
enfermedad, como en la causa de ésta, se localizan una mezcla de conceptos
médico-psiquiátricos y síndromes culturales. Así se pueden encontrar expresiones tales
como "Tiene esquizofrenia paranoide", "Hereditario por parte de mi papá" o "Un susto". Las
causas del padecimiento psiquiátrico en el 50% de las respuestas fueron identificables con
síndromes culturales: "La estación de Radio María, que escucha día y noche"; 25% de las
respuestas implicaron una causa médica: "Son dos hermanos que tienen esquizofrenia,
estalló por trauma psicológico"; y otro 25% desconocía una causa: "Estuvo en el tutelar un
fin de semana y cuando volvió tenía miedo de salir por temor a ser violado, después de eso
cambió mucho".
Pero no solo los programas psicoeducativos son de utilidad en los pacientes psicóticos, así
en el Instituto de Ciencias Aplicadas realizaron un proyecto dentro del tratamiento de los
cuadros de ansiedad que son el problema mental más frecuente de entre todos los
trastornos psiquiátricos y el motivo de consulta más habitual (7)(8). En el estudio destaca
la opinión de los pacientes (N=120) que señala en un 67,5% la importancia de la
psicoeducación, la relajación en el 62,5% de los casos o los beneficios de escuchar a los
demás (57,5%) que tienen la misma enfermedad, frente al valor mucho menor que
conceden los enfermos a los psicofármacos (27,5%) o la terapia individual (32,5%).
Concluyen los autores que por su propia naturaleza estos trastornos se benefician de los
marcos educacionales. Encuentran que la psicoeducación puede utilizarse como un
potenciador de las distintas instancias del tratamiento de los trastornos mentales,
particularmente de los trastornos por ansiedad. Por ello puede implementarse en grupos
específicos para tal fin. Además es considerado por los pacientes de gran valor para su
mejoría. A pesar de lo reconocido de su utilidad señalan sin embargo, que falta desarrollar
una metodología específica para su aplicación. Estos autores cuentan ya con otros estudios
en los que los tratamientos psicoeducativos arrojaron muy buenos resultados en este
grupo de trastornos (9)(10).
En suma la psicoeducación se plantea como un modelo de intervención en el tratamiento
integral de las enfermedades mentales. Se encuentra en el marco de los modelos
multicausales de enfermedad, encabezados en psiquiatría por el modelo de vulnerabilidad estrés (la facilidad para sufrir una enfermedad, sí se dan las condiciones precisas para que
aparezca). Este modelo plantea como factores de vulnerabilidad los elementos genéticos,
bioquímicos y cognitivos, además de los sucesos estresantes contingentes que se puedan
presentar en la vida cotidiana y que pueden ser de difícil resolución para el individuo. La
psicoeducación surge del trabajo con familias de sujetos diagnosticados con esquizofrenia,
pero su utilización se ha extendido al resto de las enfermedades psíquicas (11)(12)
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

4

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

OBJETIVOS
1-Evaluar el nivel psicoeducativo de los pacientes ingresados en el Hospital Clínico
Universitario de Valladolid.
2-Evaluación de la necesidad de incluir en el tratamiento programas psicoeducativos para
los pacientes y/ familiares.
MATERIAL
1-Encuesta de elaboración propia:
2-Muestra de N= 28 pacientes ingresados en psiquiatría en el hospital.
ENCUESTA

Ponga un círculo o responda de forma breve a la pregunta formulada:
I-DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
1-Sexo : H/M
2-Lugar de residencia: Rural/Urbano
3-Nivel educativo: Alto/ Medio/ Bajo
4-Nivel socioeconómico: Alto/ Medio/Bajo

II-DATOS CLINICOS
1-Diagnóstico DSM del actual ingreso
2-Numero de ingresos previos
3-Tiempo de evolución de la enfermedad

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

5

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

III-VARIABLES EN PSICOEDUCACIÓN
1-Cual cree que es la enfermedad que padece?
2-En que consiste esta enfermedad?
3-Que tipo de pruebas cree que le harán los médicos?
4-Que tratamiento piensa que tiene?
5-Señale de 0 a 10 sus expectativas de mejoría en el ingreso
6-Por qué cree que va a mejorar en este ingreso?
a/-Porque me verán todos los días
b/-Porque me harán pruebas diagnósticas más precisas
c/-Porque en el hospital los tratamientos son mejores
d/-Porque me acertaran en las pastillas
e/-Todas la anteriores
f/-Otras razones
6-Piensa que su problema se puede resolver hablando con los médicos? En que grado de
0 a 10?

METODOLOGÍA
Se ha aplicado la encuesta elaborada por los autores a una muestra al azar con diferentes
patologías . Las respuestas han sido clasificadas por grupos diagnósticos y analizadas de
modo cualitativo y cuantitativo. Se aplicó análisis estadístico porcentual y de Chi cuadrado
de Pearson de correlación entre variables.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

6

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

RESULTADOS
I-PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
VARIABLE
Sexo
Edad media
Residencia
Nivel estudios

Nivel económico

ESTIMACIÓN
Hombres= 46,4%
Mujeres= 53,5%
46,5 años
Rural=46,4%
Urbana=53,5%
Altos=3,5%
Medios=54%
Basicos=42%
Alto=0%
Medio=60,7%
Bajo=39,2%

La muestra de N= 28 pacientes está integrada por hombres y mujeres (46 y 53
%respectivamente) tanto del ámbito urbano como rural (53% y 46 respectivamente) con
estudios sobre todo medios en diplomaturas o FP (medios el 54% básicos en el 42 % y
superiores en el 3,5 % de los casos), con un nivel socioeconómico también medio en el 60 de
los casos (frente al 39 % que refirió un nivel bajo de ingresos) y una edad media de 46,5
años.
II-PERFIL CLÍNICO
La mayoría de los casos sufrían de depresión (10 casos, próximo al 50% de la muestra) y
padecían el trastorno desde hace años (la media en años del trastorno desde su debut fue
de 11) y contaban además con un ingreso previo.

TRASTORNO
Psicótico

NÚMERO DE CASOS
Por sustancias= 1
Otros=4

Afectivo

Depresión= 10
Mania=1

Dependencia del etanol

Casos=3

De personalidad

Casos=5

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

7

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

Adaptativo mixto

Casos=4

II-PERFIL CLÍNICO
La mayoría de los casos sufrían de depresión (10 casos, próximo al 50% de la muestra) y
padecían el trastorno desde hace años (la media en años del trastorno desde su debut fue
de 11) y contaban además con un ingreso previo.

TRASTORNO
Psicótico

NÚMERO DE CASOS
Por sustancias= 1
Otros=4

Afectivo

Depresión= 10
Mania=1

Dependencia del etanol

Casos=3

De personalidad

Casos=5

Adaptativo mixto

Casos=4

-Media en número de ingresos previos= 1, oscilando entre 0 y 6, siendo 0 ingresos en 15 de
los casos (53%)
-Media en años de evolución del trastorno=11, oscilando entre 0 y 40 años , siendo unos 6
meses en 3 casos (10%) y mas 30 años otros 3 casos (10%)
III-ANÁLISIS DEL NIVEL PSICOEDUCATIVO DE LOS PACIENTES

VARIABLE
Conoce el diagnóstico

ANÁLISIS PORCENTUAL
SI= 28,5%
NO= 71,4%

Conoce la etiología

SI=21,4%
NO=78,6%

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

8

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

Conoce las pruebas complementarias
Conoce los tratamientos

Expectativas de mejoría

Valoración de la palabra como
recurso terapéutico
Valoración de los psicofármacos

SI=21,4%
NO=78,6%
SI=10,7%
NO=89,3%
De 0 a 10 la media estuvo en 5,9 en
relación a expectativas de curación en el
ingreso
De 0 a 10 una media de 5,9

Un 25% respondió que mejoraría por el
tratamiento farmacológico, un 35%
respondió que mejoraría además por la
intensidad de la atención y el uso de
mejores técnicas diagnósticas

Como puede comprobarse el perfil arroja unos resultados pobres en el uso de este arma
terapéutica en la muestra analizada: Solo un 20% de los pacientes conocen el nombre del
problema de salud mental que padecen (28,5%) y tampoco tienen conocimiento del posible
origen o mecanismos psíquicos del mismo (en el 78,6% de los casos). Desconocen
igualmente las pruebas complementarias (78,6%) y las posibles alternativas en los
tratamientos (89,3%). La expectativa de mejorar no es buena (de 0 a 10, un 6). Acuden al
ingreso para ajuste farmacológico en la confianza de que "las pastillas" les mejoren (25 % de
los casos) y piensan que la palabra les puede ayudar, pero esta circunstancia parece más
bien un ideal en su fantasía ya que su modelo es en exceso médico y no psicológico, pasivo
y no activo.

IV-CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES: PSICOSIS O NO PSICOSIS Y LAS PRINCIPALES
VARIABLES PSICOEDUCTIVAS ANÁLISIS MEDIANTE CHI CUADRADO DE PEARSON
1-Correlación entre psicosis y conocimientos sobre los tratamientos para su enfermedad:
X2=0,98 ambas variables están relacionadas y no son independientes con una alta
probabilidad de error ya que solo muestran relación a un n.c del 50% (tabla en X2 de valor
0,455 para rechazo de H0). El conocimiento de los tratamientos es independiente del
trastorno psicótico o no.
2-Correlación entre psicosis y conocimientos sobre su diagnóstico: X2=10,12 ambas
variables están relacionadas y no son independientes con una alta probabilidad n.c del 99%
(tabla en X2 de valor 6,63 para rechazo de H0).
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

9

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

3-Correlación entre psicosis y conocimientos sobre las pruebas complementarias para el
diagnóstico de su enfermedad : X2=0,06 ambas variables están relacionadas y no son
independientes con una alta probabilidad de error ya que solo muestran covariación a un
n.c del 50% (tabla en X2 de valor 0,455 para rechazo de H0).
4-Correlación entre psicosis e importancia o no de hablar o tratar por la palabra en el
tratamiento de su enfermedad: X2=5,52 ambas variables están relacionadas y no son
independientes con una alta probabilidad ya que muestran covariación a un n.c del 97%
(tabla en X2 de valor 5,02 para rechazo de H0).
5-Correlación entre psicosis y conocimiento sobre los mecanismos y posible etiología de su
enfermedad : X2=0,06 ambas variables están relacionadas y no son independientes con
una alta probabilidad de error ya que solo muestran covariación a un n.c del 50% (tabla en
X2 de valor 0,455 para rechazo de H0).

CONCLUSIONES
1-El nivel psicoeducativo de los paciente analizados en esta muestra que representa a los
pacientes ingresados en nuestra unidad es pobre.
2-La unidad y la población siguen anclados en los clásicos modelos farmacológicos,
biológicos, sin tener conocimiento, ni acceso a otros tratamientos entre ellos los
psicoeducativos, para lo cual deben de acudir a otras unidades al alta de esta, como el
hospital de día sin existir una razón clara de la falta de oferta de los mismos ya durante el
ingreso.¿ Puede ser que se considere que sus síntomas agudos les incapacitan para
seguirlos? Sin embargo sus respuestas en la encuesta no obedecen a estados delirantes o
de psicosis, ni de intoxicación. Bien al contrario resultan bastante correctas pero con
desconocimiento real por falta de información.
3-No puede comprenderse la falta de conocimiento sobre su problema, dada la larga
historia de las enfermedades (media 11 años). Tratándose además de una población joven,
de media en 46 años y con un nivel de formación medio, alto de diplomado, y FP superior.
Por ello se considera que el actual estudio no concluye en este problema, debiéndose
realizar otros que amplíen el conocimiento de este tema.
4-De la bibliografía consultada se deduce que debería ofertarse una psicoeducación
contextualizada y activa que más allá de un conocimiento teórico del problema, ofrezca
estrategias terapéuticas de afrontamiento ya que si bien existe un grupo numeroso de
casos que debutaron recientemente y no precisaron ingresos, en otros casos estos han sido
reiterados ( cerca del 50%, 10 casos de los 28, habían ingresado 2 o más veces). Igual
ocurre en los casos de larga evolución que al cabo de los años con el solo tratamiento
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

10

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

farmacológico los pacientes no habían logrado, incluso después de 40 años, la estabilidad y
equilibrio que ellos mismo referían querer encontrar en el ingreso.
5º-Existe una correlación entre el padecimiento de un trastorno psicótico u otro no psicótico
y los conocimientos que tienen los pacientes sobre su diagnóstico y la importancia dada a la
comunicación entre paciente y terapéuta (n.c. de 99 y 97 respectivamente).
BIBLIOGRAFÍA
1-Consenso español de expertos para recomendaciones de actuación en el tratamiento de la
esquizofrenia. Madrid: Sociedad Española de Psiquiatría; 2000.
2-Strategies therapeutiques a long term dans les psychoses schizophreniques. Paris (France):
Féderation Française de Psychiatrie; 1994.
3-Pekkala E., Merinder L. Psicoeducación para la esquizofrenia (Revisión Cochrane
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, Oxford: Update Software Ltd. Número 2, 2007.
Disponible en: http://www.update-software.com.
4- Pitschel-Walz G., Leucht S., Bäuml J., Kissling W., Engel R.R. The effect of family
interventions on relapse and rehospitalization in schizophrenia, meta-analysis. Schizophr
Bull. 2001; 27(1):73-92.
5-Villaseñor S., Baena A., Virgen R., Aceves M., Moreno M. y González I. La participación
de la familia del paciente en la hospitalización psiquiátrica de Puertas Abiertas. Un modelo
de atención etnopsiquiátrica. Revista de neuro-psiquiatría. 2003. 185-194.
6-Asociación Psiquiátrica de América Latina. Guía Latinoamericana de Diagnóstico
Psiquiátrico. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 2004.
7-Sandin B., y Chorot P. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad. En: A.
Belloch; B. Sandin y F. Ramos. Manual de Psicopatología, Madrid: Mc Graw Hill. Vol 2.
1995.
8-Kaplan H., Sadock B., y Gebb J. Sinopsis de Psiquiatría, Buenos Aires; Panamericana.
1994.
9-Bulacio J.M., Vieyra M.C., Rivero M.E. ¿Porque Grupos Psicoeducacionales y de
autoayuda en trastornos de ansiedad? Anxia. Enero a marzo 2003.
10-Bulacio, J.M. Atribuciones de la mejoría del paciente ansioso. Trabajo presentado en el
Congreso de Asociación de Psiquiatría APSA Abril de 2003.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

11

Psiquiatria.com. 2017 VOL 21

11-Parrado C., Aguado J., y Pérez C. ¿Qué es la enfermedad mental?. En: Martín Vargas,
Carmen Parrado, Mercedes López (Coordinadores). Escuela de familias. Guía psicoeducativa
para familiares de enfermos psicóticos. Valladolid: Universidad de Valladolid. 1998. 13- 28.
12-Díaz J., González E., y Varela C. Programa de Actualización Continua en Psiquiatría.
Psicoeducación. Modelos para esquizofrenia, depresión, trastorno por déficit de atención,
trastornos de la alimentación. Libro 6. México: Pfizer. 2001. 348 y ss.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

12

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.