Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 20 al 31 de mayo de 2024

SIMPOSIO
Abordaje de las autolesiones no suicidas y su relación con otros trastornos mentales: ¿Síntoma o entidad diagnóstica?

WPA004:

María Dolores Saíz
España

Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.
Íñigo Alberdi Páramo

Manejo de la autolesión no suicida en el dispositivo ambulatorio (Centro de Salud Mental).
Rafael Ángel Baena Mures

Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.
Beatriz Serván Rendón-Luna

Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.
María Dolores Saíz


DESCRIPCIÓN


 

Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.

Dolores Saiz González 

Se define como autolesión no suicida (ANS) aquella conducta,  deliberada y auto infringida, en la que se cause daño a uno mismo sin intención de provocarse la muerte. Las autolesiones no suicidas suponen conductas de gran relevancia en la clínica habitual y enorme  impacto social,  con una prevalencia mundial estimada entre el 4 y el 10%.  . En los últimos años su definición en el DSM 5 como una entidad aparte en el capítulo de trastornos que precisan más estudio,  incentivó su investigación y la conceptualización de esta conducta: compleja y multifactorial. Tras la pandemia por COVID 19,  circunstancias como el gran aumento de la urgencia infantil y adolescente, el aislamiento y el consumo masivo de internet y redes sociales,  supuso un aumento de prevalencia aún más acusado de estas conductas con repercusión social y en los medios de comunicación. 

La ANS presenta características diferenciales con el suicidio y con los trastornos mentales  a los que frecuentemente se asocia. No obstante hasta en un 20 % de adolescentes no se diagnostica ninguna enfermedad asociada y en ocasiones la conducta desaparece con el tiempo (aunque en un 20 % según estudios se cronifica). Se ha hipotetizado sobre la relación de las ANS como marcador precoz de trastorno límite de la personalidad y como conducta asociada al suicidio dentro de un gradiente de conductas autolesivas. En el aspecto clínico las autolesiones no suicidas se asocian a ciertas dimensiones clínicas y cognitivas y trastornos del eje I y II. Fundamentalmente se analizará este fenómeno en el trastorno borderline de la personalidad y  las psicosis y su abordaje desde distintos dispositivos asistenciales: el hospital de día y el centro de salud mental. .  

 

Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.

 Iñigo Alberdi Páramo

El espectro de la conducta suicida (CS) es nuclear en la clínica y el manejo del trastorno límite de personalidad (TLP). Aunque en trabajos de investigación recientes las autolesiones sin finalidad suicida (ASFS) y la CS se diferencian en intencionalidad, frecuencia y letalidad, se ha descrito que estos dos comportamientos a menudo ocurren de manera concurrente, siendo la distinción entre ambas un tema controvertido. Pocos trabajos hablan del porqué de la coocurrencia entre ambas entidades en población psiquiátrica en general y en TLP en particular. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre CS y ASFS en TLP en un estudio realizado por nuestro grupo de investigación y realizar una distinción nosográfica de ambas entidades clínicas. Los resultados apuntan a que estas conductas son nucleares y frecuentes en el TLP. Ambas aparecen relacionadas entre sí de forma significativa.

 Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.

Beatriz Serván Rendón-Luna

Las experiencias psicóticas (EP) están sólidamente asociadas con autolesiones no suicidas (ANS). Las ANS se encuentran presentes durante toda la vida, pero son más frecuentes durante la adolescencia y adulto joven, siendo los primeros episodios psicóticos (PEP) un grupo particularmente vulnerable en comparación con fases posteriores de psicosis

Las EP producen respuestas emocionales y conductuales entre las que se incluyen altos niveles de angustia, autoevaluación negativa y evitación de estímulos percibidos como amenazantes o castigadores. Estas respuestas aumentan la probabilidad de autolesionarse o intentar suicidarse en los jóvenes con dificultades en las habilidades de afrontamiento y de regulación emocional, como una tendencia a escapar o evitar las propias emociones.

Se han descrito distintos factores de riesgo asociados a las ANS en psicosis temprana: Se han descrito distintos factores de riesgo asociados a las ANS en psicosis temprana:

•      Sintomatología positiva: alucinaciones auditivas, ideación delirante perjuicio y referencia.

•      Mayor duración de la psicosis no tratada.

•      Síntomas comórbidos como la irritabilidad, depresión, ansiedad, angustia psicótica, la falta de sueño y la ideación suicida.

•      Aislamiento social.

•      Baja autoestima.

•      Eventos traumáticos en la infancia (acoso escolar, abuso físico y sexual) y recientes de la vida (intimidación, agresión sexual).

•      Dificultad en la regulación de emocional.

•      Rasgos de personalidad como la impulsividad y la sensibilidad a la recompensa.

•      Consumo de substancias.

El tratamiento en régimen de Hospital de Día (HD) ofrece un tratamiento intensivo, estructurado, multidisciplinar, individualizado, limitado en el tiempo y orientado a la continuidad de cuidados en la comunidad. Combina las diferentes modalidades y estrategias terapéuticas efectivas disponibles, de forma flexible, según el momento evolutivo de la enfermedad. Utilizando los principios del modelo de recuperación, actúa como un espacio alternativo, y/o de transición, para la estabilización de los pacientes en crisis y la prevención de recaídas. Pretende tanto la mejoría psicopatológica, como restituir las capacidades afectadas y reconstruir su calidad de vida, intentando minimizar las secuelas del proceso patológico. En nuestro caso, la atención se centra en adultos jóvenes en fases tempranas de las psicosis, dentro del periodo crítico (5 años desde el diagnóstico del primer episodio psicótico).

Dentro de este contexto, es imprescindible la inclusión de programas de intervención temprana dirigida a la prevención del suicidio y ANS, evaluando todos los factores de riesgo de suicidio y ANS entre los individuos con un PEP. Se requiere una evaluación inicial y continuas evaluaciones del riesgo de suicidio y ANS, síntomas psicóticos positivos, depresión, y los otros factores de riesgo relacionados. La integración del tratamiento del trauma en la atención de PEP es fundamental.

El tratamiento está dirigido a pacientes y familiares. Realizándose además de tratamiento psicofarmacológico, actividades individuales y grupales psicoeducativas, psicoterapéuticas (de corte cognitivo conductual, sistémico, multifamiliar) y de terapia ocupacional y enfermería.

 

Manejo de la autolesión no suicida en el dispositivo ambulatorio (Centro de Salud Mental). 

Rafael Baena Mures.

Ante la enorme prevalencia de las autolesiones no suicidas en los pacientes psiquiátricos y dado que constituyen una de las manifestaciones que tiene más repercusión en la funcionalidad de los paciente. Así , en este trabajo se propone revisar en la literatura la evidencia científica acerca del tratamiento farmacológico y psicoterapéutico  de las autolesiones no suicidas. Mediante búsqueda en Pubmed de la evidencia actual. En conclusión los modelos más estudiados son el tratamiento con terapia dialéctico conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la terapia cognitivo conductual junto a la terapia centrada en resolución de problemas. Desde el punto de vista farmacológico, los antidepresivos entre ellos los ISRS, algunos antipsicóticos, estabilizadores del tono del humor y otros fármacos cuyo uso está menos extendido como son los agonistas opiáceos arrojan resultados positivos sobre el control de estos síntomas. Así las autolesiones pueden ser el paso previo a un intento autolítico, conductas autodestructivas y la aparición de trastornos mentales (depresión, trastornos de ansiedad, TLP, consumo de tóxicos, TCA, TOC…)

Ante el crecimiento exponencial de estos síntomas, esta revisión persigue realizar una actualización de los conocimientos hasta el momento  que doten al clínico de herramientas que le permitan un manejo adecuado de dicha sintomatología.

 

 

 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Psiquiatra Unidad De Agudos Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid 


Simposio WPA


Créditos WPA

02/06/2022-



Ver todo

COMENTARIOS



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


PUBLICIDAD