Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio WPA
Salud Mental y Psiquiatría

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SWPA017:

Jerónimo Saiz Ruiz
España

El sueño en Psiquiatría y Salud Mental
La contribución actual de la Psiquiatría Psicosomática y de Enlace al resto de la Medicina
SOLEDAD MALIGNA

DESCRIPCIÓN


A partir de la pandemia del COVID-19 la atención y sensibilización de la sociedad y los medios de comunicación hacia los problemas de la salud mental se ha incrementado de forma más que notable. Un hecho sin duda positivo para reconocer su incidencia, importancia y repercusión, tantas veces ignorada o desconocida por el estigma que afecta a estas patologías.

Sin embargo, la salud mental y la psiquiatría, aunque están relacionadas tienen diferencias notables y no deben confundirse. La salud mental se refiere al bienestar general emocional, psicológico y social. Abarca una gama amplia de factores, sociales, económicos y ambientales que pueden afectar al bienestar, como el acceso a recursos, el entorno comunitario y la calidad de vida. Puede buscar apoyo en consejeros, grupos de soporte, y programas de autoayuda que no necesariamente requieren la intervención médica.

Por su parte, la psiquiatría es una especialidad médica dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades psiquiátricas. Su metodología usa herramientas, como el DSM-5, para clasificar los trastornos mentales y puede incluir tratamientos a través de psicofarmacología (medicación), psicoterapia y otros enfoques médicos. Su enfoque es biopsicosocial y en su acción se complementa con otros profesionales como psicólogos clínicos, enfermeros especialistas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales,... Los médicos psiquiatras a menudo participan en investigaciones clínicas y exploran nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. Como en el resto de la medicina hay un control riguroso del desempeño profesional desde la formación a la responsabilidad asistencial y una adecuación de su ejercicio a la lex artis y su ajuste a la mejor evidencia científica. 

La creciente psiquiatrización de muchos "malestares" que la vida depara de forma inevitable no debe llevarnos a minimizar la importancia de las auténticas enfermedades psiquiátricas que deben recibir todos los medios para su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. Esto es crucial para ofrecer una atención integral y efectiva de estas patologías.

En el simposio, los ponentes, psiquiatras con gran experiencia, expondrán sus puntos de vista en torno a distintos temas en relación con esta problemática.

 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Cursó estudios en la Universidad de Navarra, obteniendo 24 matrículas de honor y Premio Extraordinario en la Licenciatura de Medicina.
En el Hospital Ramón y Cajal de Madrid ocupó en 1992 la Jefatura de Servicio, fue Profesor Titular de Universidad en 1995 y en 2002 obtuvo la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá en la que desde 1997 a 2012 ha sido Vicedecano de la Facultad de Medicina, actualmente es Profesor Emérito.
Profesor Visitante de la Universidad de Columbia en Nueva York (2007-2008).
Expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental de la que es patrono.
Ha publicado más de 230 artículos de investigación en revistas de impacto y monografías, 35 libros completos y más de 140 capítulos. Ha dirigido más de 30 Tesis Doctorales.
Es socio de honor de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y de la Sociedad de Patología Dual. La Sociedad Española de Psiquiatría le ha otorgado su máxima distinción: el Premio a la Trayectoria Profesional. Secretario del Colegio de Eméritos de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.

Simposio WPA


Créditos WPA

Ver todo

COMENTARIOS


Me gustaría dar la bienvenida a todos los asistentes a este simposio WPA sobre salud mental y psiquiatría, moderado por el profesor Jerónimo Saiz Ruiz, cuya trayectoria es una referencia en nuestro campo. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, la salud mental ha adquirido una mayor visibilidad social y mediática, lo cual es una oportunidad para avanzar, pero también nos recuerda la importancia de no perder de vista las diferencias entre salud mental y psiquiatría. Este simposio nos ayuda a reflexionar sobre esos matices y a valorar tanto el enfoque preventivo y comunitario, como el trabajo clínico y especializado del psiquiatra. Quiero agradecer a los magnificos ponentes su aportación para ayudarnos a comprender temas tan relevantes como el impacto del sueño, el papel de la psiquiatría de enlace y la soledad, cuestiones que afectan de lleno a la práctica clínica y a la vida de nuestros pacientes. Animo a todos a participar activamente en el debate y a aprovechar la oportunidad de compartir conocimiento con algunos de los mejores especialistas del sector. Gracias a todos por vuestro interés y compromiso.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 20/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD