SIMPOSIO
La pandemia por COVID-19 y su impacto cognitivo y emocional. Bases para su prevención
SNA020:
Encarnación Rama Galdón
España
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes
Joaquín Mateu Mollá
Relación del uso problemático de internet y adicción a videojuegos con la depresión e ideación suicida durante el confinamiento por COVID-19
Víctor J. Villanueva Blasco
Consecuencias neuropsicológicas del confinamiento durante la pandemia por COVID-19
MARIA JOSE GARCIA RUBIO
DESCRIPCIÓN
Desde su estallido en enero de 2020, la pandemia del COVID-19 ha supuesto un duro golpe para nuestra sociedad a nivel mundial en todos sus ámbitos, no sólo en el sanitario, sino también en el económico, social y psicológico, llevando a una auténtica emergencia de salud pública global y una crisis humanitaria social según la Organización Mundial de la Salud.
En relación con el impacto psicológico, es destacable el aumento de trastornos emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión que pueden mediar en otros procesos cognitivos.
De este modo, en los procesos de duelo asociados a las muertes producidas por la pandemia, el malestar emocional ha sido más que evidente. Asimismo, precisamente la depresión se ha relacionado con el aumento de la prevalencia de conductas asociadas al uso problemático de internet y a la adicción a videojuegos. En este sentido, se ha evidenciado una relación entre la soledad vivida durante los periodos iniciales de confinamiento y el proceso de toma de decisiones arriesgadas.
De forma significativa, existen factores protectores como el optimismo el cual puede ser un gran aliado frente a las alteraciones emocionales a través de sus efectos sobre el estrés. Además, el factor temporal puede ser fundamental en estos efectos.
Así, el objetivo principal de las cuatro intervenciones que integran este simposio es evidenciar los trastornos emocionales y cambios en la conducta como un denominador común en las consecuencias de la pandemia, tratando de identificar posibles factores protectores y preventivos frente a sus efectos negativos.
Trabajos/Autores
Los distintos autores del Simposio forman parte de distintas líneas de investigación del área de la psicología y salud mental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia que han realizado investigaciones recientes en este ámbito en el contexto de la Pandemia de COVID-19.