MODERADOR DEL
CURSO
CU012:
Johnny Larrea Galeano
Colombia
Módulo 3: Como hacer un diagnóstico efectivo de los diferentes trastornos y enfermedades de tipo mental
Johnny Larrea Galeano
Presentación del curso.
Johnny Larrea Galeano
Módulo 1: Como promover, prevenir y dar atención integral en tiempos de pandemia
Johnny Larrea Galeano
Módulo 2: Como tener una entrevista efectiva
Johnny Larrea Galeano
La Asociación Colombiana de Salud Mental (ACSAM), en el marco de la postpandemia COVID-19, brinda a través de esta propuesta las herramientas necesarias para aumentar la capacidad de respuesta de las regiones, ante las repercusiones en salud mental y socioeconómicas causadas por el COVID-19, transfiriendo de modo ágil y oportuno la tecnología y conocimiento de sus expertos en Salud Mental. La ACSAM cuenta con un nutrido grupo de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional en áreas de psiquiatría, psicología, sociología, psiquiatría de niños y adolescentes, expertos en manejo de adicciones y en psiquiatría comunitaria. Estos expertos han diseñado el abordaje a tres grupos objetivo dentro de las regiones para transferir la tecnología y conocimiento: personal médico, personal para-médico y personal de apoyo en las
comunidades.
CAPACITACION PERSONAL MEDICO:
Capacitación que brinda las bases sobre conceptualización, técnicas de abordaje y conductas en el tratamiento de pacientes psiquiátricos y el uso de nuevas tecnologías disponibles en salud mental.
CAPACITACION PERSONAL DE APOYO EN EL SECTOR SALUD:
Capacitación para brindar las bases sobre conceptualización, técnicas de abordaje y conductas en el tratamiento de pacientes con afectaciones de salud mental y el uso de nuevas tecnologías disponibles para personas afectadas.
CAPACITACION EN SALUD MENTAL PERSONAL DE SECTORES DE APOYO:
Capacitación para la identificación de signos de alarma, orientación a rutas de salud mental disponibles, estrategias de mitigación de los altos niveles de estrés en la comunidad y el uso de nuevas tecnologías disponibles por el proyecto para personas afectadas.
Descripción Capacitación Personal Médico Componentes:
A. Consultoría para la construcción del programa de formación con enfoque en el público objetivo de cada curso, incluye una definición detalla del temario por módulo, coherencia del programa orientado al propósito de desarrollar las competencias para un mejor abordaje de pacientes psiquiátricos y acorde a la priorización definida para el departamento.
B. Consultoría para la aplicación de Metodologías de formación virtual acordes al propósito del programa y del público objetivo del mismo, de la mano con el equipo de diseño y de digitalización del programa.
Dirigido a:
Profesionales Médicos; Médicos generales
Descripción Capacitación Personal de Apoyo en el Sector Salud Componentes:
A. Consultoría para la construcción del programa de formación con enfoque en el público objetivo de cada curso, incluye una definición detalla del temario por módulo, coherencia del programa orientado al propósito de desarrollar las competencias para un mejor abordaje de pacientes psiquiátricos y acorde a la priorización definida para el departamento.
B. Consultoría para la aplicación de Metodologías de formación virtual acordes al propósito del programa y del público objetivo del mismo, de la mano con el equipo de diseño y de digitalización del programa
Dirigido a:
Profesionales paramédicos, Enfermeros (as), terapistas, trabajadores sociales, terapeutas, auxiliares de enfermería, psicólogos y administradores de servicios de salud mental.
Descripción Capacitación en Salud Mental Personal de Sectores de Apoyo Componentes:
A. Consultoría para la construcción del programa de formación con enfoque en el público objetivo de cada curso, incluye una definición detalla del temario por módulo, coherencia del programa orientado al propósito de desarrollar las competencias para un mejor abordaje de pacientes psiquiátricos y acorde a la priorización definida para el departamento.
B. Consultoría para la aplicación de Metodologías de formación virtual acordes al propósito del programa y del público objetivo del mismo, de la mano con el equipo de diseño y de digitalización del programa.
Dirigido a:
Personal de la comunidad: Docentes, ONGS, líderes comunitarios, organizaciones religiosas, policía, escuelas deportivas, institutos de recreación y cultura, organizaciones cívicas, organizaciones de padres de familia, organizaciones de pacientes, etc.
Nosotros subscribimos los
Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.