Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Curso Acreditado
Polimedicación en el adulto mayor con trastorno mental grave y estrategias de deprescripción

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO CUA001:

Javier Cotobal Martín
España



 DESDE LA POLIMEDICACIÓN A LA DEPRESCRIPCIÓN
 DEPRESCRIPCIÓN DE BENZODIACEPINAS
 DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIDEPRESIVOS
 DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS
 EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR

DESCRIPCIÓN


Se considera POLIMEDICACIÓN el uso diario de más de 5 fármacos, aunque cualitativamente también puede considerarse el uso de fármacos inadecuados o que no estén clínicamente indicados. La polifarmacia afecta hasta a un 85% de los adultos mayores con trastorno mental grave y no se asocia con mayor supervivencia. Al contrario, los expone a más efectos adversos, como pérdida de peso, caídas, deterioro funcional y cognitivo, y hospitalizaciones.

Prescribir bien consiste en seleccionar aquellos medicamentos de los que hay claras evidencias para su empleo en la indicación, que son adecuados a las circunstancias del paciente, bien tolerados, coste-efectivos y en los que los beneficios de su uso superan a los riesgos. De manera prioritaria, es nuestro deber atender a la seguridad de la medicación prescrita a pacientes con enfermedad mental grave. La DEPRESCRIPCIÓN se define como la retirada supervisada por un médico de fármacos inapropiados. 

El objetivo general es establecer recomendaciones para un uso adecuado de las benzodiacepinas (incluyendo pautas de retirada, estrategias de deshabituación y alternativas en el tratamiento), antidepresivos, estabilizadores del ánimo y antipsicóticos.

 El presente curso se desarrollará a lo largo de 5 horas, y se abordarán los aspectos generales de la polimedicación y las estrategias de deprescripción implantadas de manera general en Atención Primaria; para posteriormente profundizar en el abordaje de la polimedicación el adulto mayor con trastorno mental grave y centrarnos en estrategias de deprescripción segura de los grandes grupos de fármacos utilizados en Salud Mental (benzodiacepinas, antidepresivos, antipsicóticos y eutimizantes).


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


FRANCISCO JAVIER COTOBAL MARTÍN

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: 2007 -  Actualmente: Psiquiatra del programa de adultos de los Servicios de Salud Mental del Distrito de Retiro (Área 1 del INSALUD de Madrid). Coordinador del Programa de Tratamiento de los Problemas Relacionados con el Alcohol desde diciembre de 2007 a 2011. Coordinador de área de las derivaciones a la Comunidad Terapéutica de Trastornos de la Personalidad desde 2011 a 2015. Responsable de los Programas de Psicogeriatría e Intervención Familiar. Coordinador del Programa de TDAH en el adulto desde 2007. Miembro del Grupo de Seguridad del Insitituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón.

  ACTIVIDAD INVESTIGADORA:

    - Coordinador de protocolos de seguridad en el paciente del Hospital Gregorio Marañón (Prevención de Suicidio en la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría, Uso de psicofármacos en mujeres en edad fértil y en periodo gestacional y puerperal, Protocolo de Contención 0 en Unidad de Hospitalización y Urgencias).

   - Investigador principal en ensayos clínicos en Fase III desde 2007 a 2023: Trastorno por Déficit de Atención, Esquizofrenia, Validación Escala DIB-r para trastorno borderline de personalidad.

   ACTIVIDAD DOCENTE:

    - Profesor de la asignatura de Psicopatología en la Universidad de Comillas.

    - Docente en FORMADRID de diferentes cursos: Abordaje del tabaquismo, Evaluación del apego, Afrontamiento de situaciones complicadas, intervenciones familiares, Asesoramiento en Duelo,...

    - Profesor de prácticas para alumnos de Medicina de la Universidad Complutense.

    - Tutor docente de los residentes de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón.

   FORMACIÓN:

    - Licenciado en Medicina y Cirugía General en la Universidad Complutense en 1994.

    - Especialista en Psiquiatría desde 2003.

    - Especialista en Emergencias Extrahospitalarias (SAMUR) a través del Fondo Europeo de Educación.

    - Especialista en Alcoholismo por la Universidad Autónoma.

    - Especialista en TDAH por la Universidad de Alcalá de Henares.

    - Máster en Terapia Perspectiva Integradora por la Universidad de Alcalá de Henares.

    - Máster en Terapia de Pareja y de Familia por la Universidad de Comillas

Curso Acreditado


Acreditación CFC

6,9 CFC



Ver todo

COMENTARIOS


Damos la bienvenida al curso acreditado “Polimedicación en el adulto mayor con trastorno mental grave y estrategias de deprescripción”, coordinado y moderado por el Dr. Javier Cotobal Martín. En este curso, el Dr. Cotobal nos guiará a través de los desafíos y estrategias más actuales para abordar la polimedicación y la deprescripción segura en uno de los grupos de pacientes más vulnerables de la psiquiatría. Gracias a su amplia experiencia clínica, investigadora y docente, este espacio formativo nos permitirá profundizar en la selección racional de psicofármacos, así como en las mejores prácticas para reducir riesgos y optimizar la calidad de vida del adulto mayor. Os animo a aprovechar la experiencia y el conocimiento del Dr. Cotobal, a participar activamente y compartir vuestras dudas y reflexiones durante el curso. Cualquier incidencia técnica, podéis consultarla con nuestro asistente de Inteligencia artificial o escribir a soporte@psiquiatria.com.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 19/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD