Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Contenido Acreditado
Educación Médica y Salud Mental: Perspectivas para profesionales basadas en la vivencia del alumnado

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SWPA005:

Luis Miguel Rojo Bofill
España



 ¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa
 Preocupaciones, estresores y problemas de salud mental
 Simulación en Psiquiatría

DESCRIPCIÓN


Este simposio aborda la formación médica de grado y postgrado, especialmente la psiquiátrica, poniendo el foco en el la importancia de la vivencia del alumnado como un elemento central en el proceso educativo. A través de tres ponencias, se explora la utilidad de dar el protagonismo al alumnado en la evaluación práctica a través de la simulación docente, para posteriormente profundizar en la percepción y satisfacción de los estudiantes de medicina y de los residentes de psiquiatría respecto a su formación.

La primera ponencia se centra en el uso de la simulación como herramienta de evaluación formativa en psiquiatría, destacando las ventajas de la participación activa del alumnado a través de entrevistas simuladas y de consolidar la experiencia docente a profundizando en la vivencia del alumnado mediante reuniones de debriefing. 

La segunda ponencia explora la satisfacción del alumnado del grado de Medicina con sus estudios y sus expectativas laborales en dos países distintos (España y Alemania). Profundiza sobre sus preocupaciones respecto a su futuro profesional y los principales factores de estrés durante la carrera.

Finalmente, se trasladará el foco a los residentes de psiquiatría de España, y su percepción respecto a la formación especializada que reciben, lo que permitirá señalar áreas críticas de mejora.

Así, el simposio proporciona una visión integral sobre los desafíos actuales en la educación médica en psiquiatría y la salud mental de los futuros profesionales, invitando a la reflexión sobre posibles mejoras en los programas formativos.

 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Luis Rojo Bofill es Licenciado en Medicina por la Universitat de València, Premio Extraordinario de Fin de Carrera. 

Es Especialista en Psiquiatría y Especialista en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Ejerce como Facultativo Psiquiatra Adjunto en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (España).

Es Doctor en Medicina Cum Laude por la Universitat de València. Trabaja como Profesor Asociado en el Departamento de Medicina de la Universitat de València. 

Ha participado como colaborador en múltiples publicaciones y ponencias relacionadas con los Trastornos de la Conducta Alimentaria, aspectos éticos de la práctica médica y aspectos genéticos de los trastornos psiquiátricos. Además, pertenece al Grupo Consolidado de Innovación Docente EVALSAME de la Universitat de València, centrado en la evaluación de competencias en Salud Mental y ha participado en varios Proyectos de Innovación Educativa relacionados.

Luis Rojo Bofill es Secretario de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana y vocal de la Sección Española de la World Association of Dual Disorders.

Contenido Acreditado


Acreditación CFC

2,2 CFC



Ver todo

COMENTARIOS


Queremos agradecer a quienes participaron en el simposio “Educación Médica y Salud Mental: Perspectivas para profesionales basadas en la vivencia del alumnado”, por ofrecernos una mirada profunda y necesaria sobre la formación médica desde la experiencia real de quienes la transitan. Gracias a Luis Miguel Rojo Bofill, por su labor como moderador y por poner el foco en la vivencia del alumnado como eje fundamental en los procesos formativos. A Juan Pablo Carrasco Picazo, por acercarnos la perspectiva de los residentes de psiquiatría en España, una voz imprescindible para comprender los retos actuales en la formación especializada. Y a Beatriz Atienza Carbonell, por compartir con sensibilidad y rigor los estresores y preocupaciones que enfrentan los estudiantes de medicina en distintos contextos formativos. Este simposio ha sido una invitación a repensar nuestras estrategias docentes, a escuchar más y mejor a los futuros profesionales y a seguir construyendo una educación médica que cuide no solo las competencias técnicas, sino también la salud mental y el desarrollo humano de quienes aprenden. ¡Gracias por su compromiso con una enseñanza más humana, consciente y transformadora!

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 23/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD