Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio
Salud Mental en Personas con Discapacidad: herida narcisista estigmatizante y estrategias inclusivas innovadoras

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SNA003:

Ana María Martorella
Argentina

Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina
 El duelo en la discapacidad
 Estrategias innovadoras: SUP INCLUSIVO

DESCRIPCIÓN


En 2006, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su Preámbulo, reconoce la dignidad y el valor inherentes y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y garantiza que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos plenamente y sin discriminación. Además, manifiesta que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Por lo tanto, proclama la necesidad de establecer políticas públicas, que favorezcan la igualdad de oportunidades mediante la implementación de dispositivos y estrategias pertinentes de desarrollo sostenible.

Cuando una persona presenta una condición de discapacidad, con pérdida de habilidades y capacidades para poder realizar las diversas actividades de vida, dentro de los márgenes del común de las personas, esto genera manifestaciones físicas, emocionales, conductuales y cognitivas en el ser humano, que conocemos como proceso de duelo, presente tanto para la persona como para sus referentes familiares.

En este simposio, compartiremos una actividad inclusiva innovadora para personas de diferentes edades, que padecen diferentes tipos de condiciones, especialmente aquellas que afectan el neurodesarrollo. Para ello, las experiencias con actividades acuáticas (sup, surf y bodyboard), realizadas desde hace diez años, demuestran la adquisición y el fortalecimiento de habilidades cognitivas, motoras y sociales, autovalimiento y autonomía, tanto en niños y adolescentes como en adultos.


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


ARGENTINA

MÉDICA (EGRESADA 1983) y MÉDICA ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENIL (EGRESADA 1990). FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

ESPECIALISTA CONSULTORA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX: Gral. PUEYRREDÓN. AÑO 2008.

FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MÉDICA COMPLETA.  DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. DESDE MARZO DE 2001 A DICIEMBRE DE 2011.

MÁSTER EN PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO (2016- 2018) DIPLOMA DE MENCIÓN HONORÍFICA. COMISIÓN ACADÉMICA DE TÌTULO PROPIO, FEBRERO DE 2022, Y DOCTORANDA (2018-2024). UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

DIPLOMADO EN EL MARCO DE LA SALUD MENTAL. (2021). DIPLOMADO EN EL MARCO DE: “ESTUDIO DE LA SUICIDOLOGÍA Y SU ABORDAJE PARA LA PREVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DEL SUICIDIO”. (2022). DIPLOMADO EN EL MARCO DE: “ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y DESARROLLO INTEGRAL PARA UNA BUENA HIGIENE Y SALUD MENTAL”. (2022). DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE ONG FUNDACIÓN DESARROLLO INTEGRAL. LOS PENSADORES FUNDEINPE. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. REPÚBLICA DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, CIUDAD DE BARRANQUILLA.

CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX. MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES. (1999).

ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS. MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL. (1990).                                                                                                                                                                             

ESPECIALISTA EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA: MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (1990). 

ANTECEDENTES LABORALES

HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS “Dr. PEDRO DE ELIZALDE”. EX- CONCURRENTE de la SALA 7 - SERVICIO DE CLINICA EPIDEMIOLOGICA. (1983-1990). 

MÉDICA PEDIATRA DE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA. MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA (1985). MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA (1986- 1994).  

DEPARTAMENTO DE EDUCACION PARA LA SALUD. MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA - SECRETARIA DE SALUD PUBLICA - SUBSECRETARIA DE MEDICINA PREVENTIVA (1998-1991).  

HOSPITAL DE CLINICAS “Gral. JOSE DE SAN MARTIN” - CENTRO DE ASISTENCIA AL NIÑO Y JOVEN ABUSADO (C.A.N.J.A.) U.B.A. MÉDICA CONCURRENTE. (1991- 1992).                                                                                                      

DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - GRAN BUENOS AIRES - ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL. MÉDICA PSIQUIATRA INFANTO JUVENIL (1994 A 1998).   

HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO MATERNO INFANTIL “Dr. TETAMANTI” (HIEMI – MAR DEL PLATA). MÉDICA DE PLANTA PERMANENTE. JUBILADA DE SERVICIO DE SALUD MENTAL – ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÌA Y PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL. (2005-2023)

REHUE Project ECHO. Programa de Salud Mental Infanto Juvenil. Coordinadora del Hub. (desde 2023 y continúa).

BECAS Y PREMIOS

I.S.P.C.A.N. (INTERNATIONAL SOCIETY FOR PREVENTION OF CHILD ABUSE AND NEGLECT). MIEMBRO BECARIA - 1992. MEMBRESIA COMPLEMENTARIA 1996 - 1997. ISPCAN HONORARY MEMBERSHIP AWARD – ENERO 2004 / DICIEMBRE 2005.

INVITACION ESPECIAL / OBSERVADORA. INTERPOL - POLICIA FEDERAL ARGENTINA.   CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DELITOS CONTRA NIÑOS. (1997).         

EMBAJADA BRITÁNICA DE BUENOS AIRES. FINANCIAMIENTO ECONOMICO: DISERTANTE EN BASPCAN 3RD NATIONAL CONGRESS - APPROACHING THE MILLENNIUMM - THE FUTURE SHAPE OF CHILD PROTECTION. (EDIMBURGO, ESCOCIA, UK- 1997).

BECA “EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD” AL ESTADO DE VIRGINIA (DISTRITO 7600) - U.S.A. FUNDACION ROTARY INTERNATIONAL.          INTERCAMBIO GRUPOS DE ESTUDIOS.  (1997-1998).                                                                        

PREMIO Dr. OSCAR EDUARDO ALENDE 1997 / 1998, DE MEDICINA SOCIAL.                                                                                FUNDACIÓN Dr. OSCAR EDUARDO ALENDE - COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES - DISTRITO II AVELLANEDA. SEGUNDO PREMIO ACCESIT por el Trabajo “EDUCACION SEXUAL PARA ALUMNOS CON RETARDO MENTAL LEVE”. (1997-1998). 

BECA DE ESTUDIO 2022. CURSO: BRAIN GLOBAL HEALTH. TRINITY COLLEGE BRAIN HEALTH CENTER (DUBLIN, IRLANDA), CONVENIO CON UNIVERSIDAD DE CHILE Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA. FINANCIAMIENTO ECONÓMICO DEL BID. 

TERCERA MENCIÓN DEL JURADO: POSTER “DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE VIOLENCIAS DESDE LA PANDEMIA POR COVID 19”. CO-AUTORA. XXI CONGRESO AAPI Y I CONGRESO AL.IAM.PSI. INFANCIA Y ADOLESCENCIA: SALUD MENTAL EN UN MUNDO VULNERABLE. (2023).

DIPLOMA DE HONOR. “CIEN MUJERES CAMBIANDO EL MUNDO”. FORO FEMENINO LATINOAMERICANO. MUJERES DESTACADAS -CON ENTREVISTA. (2023).

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

ISPCAN & KEMPE CHILDREN’S CENTER DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO. COLABORADORA AÑOS 1998, 2000, 2002 Y 2018.

REVISTA CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. EVALUADORA DE ARTÍCULOS (DESDE 2020 Y CONTINÚA). UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN. ISSN (impreso): 2256-5000 | ISSN (en línea): 2590-7344 |  DOI: 10.22395/csye

AUTORA Y CO-AUTORA DE TRABAJOS PUBLICADOS Y/O PRESENTADOS EN REVISTAS INDEXADAS, LIBROS, PÁGINAS WEB CIENTÍFICAS, CONGRESOS, JORNADAS, Y CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DESDE 1990.

DIRECTORA, SECRETARIA Y DOCENTE DE CURSOS PRESENCIALES Y A DISTANCIA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE, ABUSO INFANTIL, PEDAGOGÍA MÉDICA Y AUTISMO, DESDE 1995, RECONOCIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES- DISTRITOS II Y XI; Y EN CONGRESOS REGIONALES.

 

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

AAPI ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENIL. SOCIA TITULAR Y COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE VIOLENCIAS (2019 Y CONTINÚA). VOCAL SUPLENTE DE COMISIÓN DIRECTIVA (2024-2025).

A.P.A.I. - ASOCIACIÓN CIVIL (ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y ABANDONO INFANTIL). PERSONERÍA JURÍDICA RESOLUCIÓN No 290 / 99. MIEMBRO FUNDADOR - PRESIDENTE PERIODOS 1996 / 1997 – 1998 / 1999 - 2000 / 2001 - 2002 / 2003 – 2004 / 2005.

MIEMBRO TITULAR DE APSA (ASOCIACIÓN DE PSIQUIATRAS ARGENTINOS, DESDE 2016) Y DE AAP (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSIQUIATRAS, DESDE 2019).

 

 

Simposio



Ver todo

COMENTARIOS


Queremos agradecer muy especialmente a quienes participaron en el simposio “Salud Mental en Personas con Discapacidad: herida narcisista estigmatizante y estrategias inclusivas innovadoras” por la profundidad y el compromiso humano de sus aportes. Gracias a Ana María Martorella, quien además de moderar este espacio, nos compartió su experiencia desde una mirada legal y clínica comprometida con los derechos humanos. A MariaTeresa Geithner Calderón, por su sensibilidad y claridad al abordar una dimensión tan compleja como el duelo en contextos de discapacidad. Y a Andrea Perez, por abrirnos la puerta a estrategias innovadoras que rompen barreras y construyen inclusión real desde lo cotidiano, como en el proyecto SUP. Sus voces han sido fundamentales para repensar prácticas, cuestionar estigmas y avanzar hacia una salud mental verdaderamente inclusiva. ¡Gracias por ser parte de este congreso con tanta entrega y convicción!

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 22/05/2025


BIENVENIDA! Junto a mis compañeras de Simposio, les damos la bienvenida, esperando que les resulte de interés y aportes a la problemática de las personas con condiciones de discapacidad. Muy agradecida a los organizadores del Congreso, que, una vez más, nos permiten compartir nuestros conocimientos y experiencias profesionales. Un saludo cordial, desde Argentina!

Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 22/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD