Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Curso
Liberación Torácico-Emocional

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO CU006:

Agustín Luceño Mardones
España

 Liberación Torácico-Emocional: una técnica psicosomática
 Tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos del dolor crónico
 Liberación Torácico-Emocional, una terapia coadyuvante desde la perspectiva psicosomática.

DESCRIPCIÓN


OBJETIVOS:                                                                                                                                                        

- Facilitar la toma de conciencia de los patrones respiratorios, en relación con las emociones.

- Conocer esta nueva técnica* psicosomática.

MARCO TEÓRICO:  Técnica somatopsíquica, entre las “terapias de mente y cuerpo”.

METODOLOGÍA:

Los ponentes disertarán con explicaciones teóricas, con un vídeo demostrativo de un caso (20 min.)

Definición: La “Liberación Torácico-Emocional”© (LTE) es una técnica terapéutica somato-psíquica, que consiste en la compresión manual espiratoria de la zona del tórax del paciente percibida como más tensa por él/ella o por el/la profesional, manteniendo la presión durante la apnea espiratoria, hasta que inspira libremente, momento en el que el terapeuta retira su mano rápidamente, descomprimiéndose el tórax (Liberación Torácica Descompresiva); seguida de un diálogo analítico pormenorizado de lo sucedido y lo sentido por el paciente y el terapeuta, como símil del comportamiento de aquel en situaciones críticas opresivas; obteniéndose una liberación física y emocional, y una comprensión de sus patrones de respuesta emocional y comportamental en dichas situaciones.

Favoreciendo la escucha, percepción de la necesidad, conexión y autorregulación; con actitud gestáltica.

*Presentado en las “XXIX Jornadas Nacionales de Terapia Gestalt” (AETG, 2016). Comunicación en el “XLVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y VII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática”, 2016. Comunicación en la “EAGT GESTALT CONFERENCE 2023”. Taller en el “51 Congreso Nacional de la SEMP” 2024.


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR

Dr. Agustín Luceño Mardones PhD. Fisioterapeuta osteópata, ejerce en España. Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional. Académico RAMCA.

CURRICULUM ACADÉMICO (resumido):

- Doctor en Ciencias de la Salud, por la Universidad de Sevilla (sobresaliente cum laude), 2022.

- Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cádiz.

- Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Univ. Gral. San Martín, de Buenos Aires, 2003).

- Diplomado en Fisioterapia (Univ. Castilla-la Mancha, 1992). Grado en Fisioterapia (UPSA, 2015).

- Diplomado en Enfermería (Universidad de Extremadura, 1988).

- Cinco títulos de Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática (1er-5º), Univ. de Alcalá (115 créditos, 1992-97).

- Dos títulos de Experto Universitario en Terapia Manual Cráneo-Sacra (Universidad de Sevilla, 50 créditos, 2000-2).

- “Diploma de Estudios Avanzados” (DEA, sobresaliente) por la Universidad de Cádiz, en 2011.

- 26 comunicaciones, talleres y conferencias en congresos nacionales e internacionales. Diez artículos científicos. Director de varias tesis osteopáticas (Scientific European Federation of Osteopaths, SEFO). Miembro del Comité Científico o del Organizador en numerosos congresos nacionales e internacionales.

- Miembro de tribunales de tesis y del Comité Ético de Investigación de la SEFO.

- Profesor titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Profesor de cursos de postgrado en universidades y centros de España, Portugal, Italia, Rusia, Argentina y Brasil. Profesor el “I Curso Internacional de Psicosomática del Dolor Crónico” (Sociedad Española de Medicina Psicosomática -SEMP-); autor de un capítulo (sobre la Liberación Torácico-Emocional) del libro del curso y coeditor del libro.

- Creador de la técnica de “Liberación Torácico-Emocional”© (LTE).

- Presidente de la “Comisión de Estudio sobre Efectividad de las Terapias”, de la SEMP, y coordinador de las “Alertas Bibliográficas” de la newsletter de la SEMP. Exsecretario general de la SEMP.

 

CURRICULUM DR FERNANDO MARTÍNEZ PINTOR

- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid.
- Especialista en Reumatología. Universidad Complutense de Madrid. Hospital Clínico de San Carlos.
- Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad Internacional de Catalunya.
-Especialista en Reumatología Intervencionista. Sociedad Española del Dolor y Sociedad Española de Reumatología.
- Máster en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud. Universidad de Alcalá de Henares. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y       Psicología de la Salud.
- Psicoterapeuta por la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España.
- Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores.
- Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.

 

CURRICULUM DR IGNACIO DEL PINO

 

- Doctor en Medicina por la Universidad de Granada.
- Especialista en Psiquiatría y en Psicoterapia de Familia y Sistemas por la Universidad de Sevilla.
- Académico Correspondiente por la Real Academia de Medicina de Cádiz.
- Director General de Salud Mental en el Real e Il Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, RICOMS (desde 2014).
- Vicepresidente de la Asociación de Terapia de Familia y Sistemas, SYFA.
- Vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática, SAMP.
- Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Curso



Ver todo

COMENTARIOS


quiero agradecer la participación de Agustín Luceño Mardones, Fernando Martínez Pintor y José Ignacio Del Pino Montesinos en este curso dedicado a la Liberación Torácico-Emocional y su aplicación en salud mental. El doctor Luceño Mardones nos ha introducido en los fundamentos y la práctica de la técnica psicosomática de Liberación Torácico-Emocional, abriendo nuevas perspectivas en la relación entre respiración, emociones y bienestar físico. Fernando Martínez Pintor ha explorado el tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos en el contexto del dolor crónico, subrayando la importancia de las terapias integrativas. Por su parte, José Ignacio Del Pino Montesinos ha compartido la visión de la Liberación Torácico-Emocional como terapia coadyuvante, resaltando su valor dentro del enfoque psicosomático. Gracias a los tres por aportar tanto conocimiento y experiencia a un campo en evolución, y a quienes asisten a este curso por su interés en técnicas que unen cuerpo y mente. Este tipo de iniciativas, incluso en formato virtual, nos permiten seguir creciendo y enriqueciendo la práctica clínica desde perspectivas innovadoras y humanistas.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD