Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio
Evaluación de la efectividad terapéutica de la Psicología Tomista mediante un ensayo clínico aleatorizado

SNA007:

Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Brasil

Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado
¿Las convergencias y divergencias de la Terapia Cognitivo-Conductual con la Psicología Tomista ofrecen base para un ensayo clínico aleatorizado comparativo de sus efectividades terapéuticas?
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados?

DESCRIPCIÓN


Este simposio agrega trabajos que aportan subsidios a un ensayo clínico controlado, unicéntrico, paralelo, de brazo duplo, simple ciego, comparativo y aleatorizado que tiene en vista comparar la efectividad y la no-inferioridad terapéutica de un protocolo psicoterapéutico basado en aportes del enfoque psicológico aristotélico-tomista con la efectividad de la psicoterapia basada en la Terapia Cognitivo-Conductual, tal como propuesta por Aaron e Judith Beck. El ensayo se encuentra actualmente en fase de preparación y vinculación a una universidad de Brasil.


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Médico psiquiatra (Universidad Federal de Pernambuco), coordinador de la disciplina de Psicología del Instituto Filosofico Aristotélico-Tomista, director científico del Instituto De Anima, doctor en Bioética (Centro Universitário São Camilo) y posdoctorado en Filosofía (Universidad Federal de São Paulo). Correo electrónico: lamartine.cavalcanti@gmail.com.

Simposio



Ver todo

COMENTARIOS


Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto asume la moderación de este simposio trabajo pionero presentando un protocolo psicoterapéutico para el trastorno de ansiedad generalizada desde el marco aristotélico-tomista. No es habitual encontrar este enfoque en la investigación actual, y creo que el debate que puede generar será muy enriquecedor. Vitória Favoretti Meneguelli, ha abordado con claridad la evaluación de la eficacia terapéutica en las diferentes psicoterapias para el TAG, aportando datos y perspectivas imprescindibles para quienes estamos interesados en avanzar en el conocimiento de este campo. Emanuel Malaguez Webber nos ha acercado, desde la neurofisiología, al papel del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad, conectando investigación básica y práctica clínica de manera muy relevante. Marcelo O Borges, por su parte, ha abierto el foco con su análisis sobre las similitudes y diferencias entre la Terapia Cognitivo-Conductual y la Psicología Tomista, planteando cuestiones de fondo que probablemente darán pie a un interesante debate sobre la integración o la comparación entre enfoques. Y no quiero dejar de mencionar a Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva su trabajo sobre el reclutamiento digital en ensayos clínicos. Es un aspecto práctico que cada vez gana más importancia y que puede suponer una verdadera revolución para la investigación en salud mental.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD