Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio WPA
Trastorno Obsesivo Compulsivo: espectros obsesivos a lo largo de la vida

SWPA009:

Pablo Del Sol Calderon
España

Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Demencia
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
Trastorno obsesivo compulsivo a lo largo de la vida: en la edad adulta

DESCRIPCIÓN


El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno psiquiátrico, potencialmente debilitante, caracterizado por pensamientos intrusivos (obsesiones) y comportamientos estereotipados (compulsiones) que causan gran angustia y deterioro o que consumen demasiado tiempo. En muestras de población general adolescente las estimaciones van del 1 al 3.6%, aunque los estudios de prevalencia de TOC infantil y adolescentes son escasos y recientes. Hay dos momentos destacados en su aparición: uno durante la niñez y adolescencia, típicamente entre los 6 y 12años, y otro en adultos jóvenes, entre los 18 y 25 años.Dentro de ellos,  es más probable que el TOC se manifieste antes de la edad adulta, ya que más del 50% de los casos comienzan en la infancia o la adolescencia.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está frecuentemente asociado con otros trastornos, siendo fundamental la detección precoz, tanto del diagnóstico principal como del comórbido para un óptimo tratamiento y manejo a lo largo del tiempo. Dentro de esto, se ha visto que las comorbilidades pueden variar en función del grupo etario en la que nos encontremos. Además, a nivel psicopatológico los síntomas obsesivos revisten de elevado interés. Ha sido objeto de investigación y estudio la relación entre síntomas obsesivos y el riesgo de desarrollo de psicosis, encontrándose en algunos pacientes con TOC un riesgo incrementado de desarrollar trastornos psicóticos. 

El objetivo de este trabajo es desarrollar y exponer algunas de las comorbilidades más frecuentes y de interés del trastorno obsesivo compulsivo en diferentes grupos de edad. El primer trabajo expondrá el trastorno obsesivo-compulsivo y su comorbilidad con el trastorno de Tourette, situándose en la etapa infantil. El segundo, el trastorno obsesivo-compulsivo y su relación con la psicosis, en la etapa adulta. Por último, centrado en la tercera edad, se desarrollará la relación entre el trastorno obsesivo-compulsivo y su comorbilidad con la demencia. 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Psiquiatra en Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España. Trabaja en Unidad de Hospitalización breve de Adolescentes. Formación en psicoterapia integradora. 

Simposio WPA


Créditos WPA

Ver todo

COMENTARIOS


Como presidente del congreso, me gustaría dar la bienvenida a este simposio sobre el espectro obsesivo-compulsivo a lo largo de la vida. en el mismo contamos con la participación de Pablo Del Sol Calderón, Roberto Fernández Fernández y Ángela Izquierdo de la Puente, que abordarán los diferentes matices del TOC desde la infancia hasta la edad adulta y la vejez. Sabemos que el TOC puede acompañar a las personas en distintas etapas y presentar desafíos únicos según el momento vital. Este simposio nos invita a reflexionar sobre esa diversidad de manifestaciones y comorbilidades, enriqueciendo nuestra visión clínica y nuestro trabajo cotidiano. Agradezco a los ponentes su dedicación y espero que esta mesa nos ayude a seguir creciendo juntos como comunidad profesional.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 29/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD