Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio
El proceso de adicción en colectivos vulnerables

SNA010:

Ignacio López Claramunt
España

 Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica
 Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente
 Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex
 Aproximación al proceso de adicción en la mujer.

DESCRIPCIÓN


La adicción es un fenómeno que influye a nivel mundial. Actualmente, uno de cada 20 adultos, de 15 a 64 años, ha consumido al menos una droga en el último año. En torno a 30 millones de personas en el mundo sufren del trastorno por consumo de sustancias, de los cuales unos 12 millones se las inyectan. Lo que caracteriza básicamente a una adicción es que la persona pierde el control de esa conducta y, al mismo tiempo, le produce importantes problemas personales, sociales, laborales, de pareja, etc. 

La Estrategia Nacional sobre las adicciones marca como objetivos prioritarios una disminución de la presencia del consumo de sustancias, los daños asociados a dicho consumo y el retraso de la edad de inicio del uso de drogas.

Para lograr dichos objetivos a través de una asistencia de calidad, este plan de acción señala la necesidad de realizar un abordaje integral sobre la persona consumidora, en su entorno social, familiar y comunitario. Al igual que en el plan anterior, acentúa un abordaje equitativo, interseccional, accesible para toda la población y sensible a las necesidades particulares de cada persona o grupo.

El objetivo del presente trabajo es ampliar el conocimiento desde el punto de vista psicológico del fenómeno adictivo en algunos de los colectivos de personas que se hallan en una situación de desventaja a la  hora de acceder y realizar un tratamiento sobre su proceso de adicción: infancia, mujeres y en hombres que tienen sexo con hombres. Una mayor profundidad en la comprensión de las particularidades a las que se ven expuestos estos grupos durante el curso de la adicción puede contribuir en el desarrollo de estrategias de prevención selectiva e intervenciones más ajustadas.


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Psicología Clínica

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

Simposio



Ver todo

COMENTARIOS


Queremos agradecer muy especialmente a quienes forman parte del simposio “El proceso de adicción en colectivos vulnerables”, por su mirada comprometida y profundamente humana sobre una de las problemáticas más complejas de nuestro tiempo. Gracias a Ignacio López Claramunt, por su doble papel como moderador y ponente, y por ofrecernos un enfoque psicodinámico que aporta profundidad y comprensión a las raíces del fenómeno adictivo. A Lidia María Sanz Martín, por su claridad al abordar los factores psicológicos que afectan a la adolescencia, una etapa especialmente sensible. A Alfredo Samaniego de Lucas, por introducirnos en el complejo y urgente fenómeno del chemsex, con una mirada respetuosa y bien documentada. Y a Gala Montejo Ruiz, por visibilizar el proceso de adicción en mujeres, un ámbito que requiere enfoques específicos y mayor atención en nuestras políticas y dispositivos de salud mental. Este simposio ha sido una invitación a pensar más allá de los datos y las categorías diagnósticas, a mirar a las personas en su contexto y vulnerabilidad, y a seguir trabajando por intervenciones más equitativas, inclusivas y eficaces. ¡Gracias por su valioso trabajo!

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 22/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD