Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio
Abordaje clínico de la ansiedad social: perspectivas innovadoras y experiencias prácticas

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SNA025:

Antonia Pilar Pacheco Unguetti
España

 Miedo a hablar en público y realidad virtual: revisión de los últimos protocolos
 Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social.
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad.
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención

DESCRIPCIÓN


La ansiedad social se manifiesta como un miedo intenso, persistente y desproporcionado a situaciones sociales o actividades en público, en las que la persona percibe que puede ser evaluada negativamente. Este temor interfiere de manera significativa en el desempeño de la vida cotidiana, afectando tanto a las relaciones interpersonales como al rendimiento académico o laboral.

Este simposio tiene como objetivo ofrecer una visión integral y actualizada sobre el abordaje clínico de la ansiedad social, combinando aspectos teóricos, avances innovadores y ejemplos prácticos de intervención. La integración de estos enfoques busca generar un espacio de aprendizaje y reflexión, además de proporcionar herramientas útiles que permitan abordar de manera más efectiva los desafíos que plantea la ansiedad social en la práctica clínica.

 

 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Antonia Pilar Pacheco-Unguetti obtuvo su doctorado internacional en “Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento” por la Universidad de Granada en el año 2010. Además, cuenta con un Máster en Neurociencia Cognitiva, un Máster en Psicología Jurídica, y varios títulos de especialización relacionados con la Psicología de la Salud. También posee la acreditación como Psicóloga General Sanitaria y una amplia experiencia profesional en el ámbito de la psicología jurídica.

Durante su etapa de formación, realizó estancias de investigación en prestigiosas instituciones internacionales, como McMaster University en Canadá y las Universidades de Birkbeck y Goldsmiths en Inglaterra. En este periodo, disfrutó de un total de ocho becas de investigación pre- y postdoctorales, y obtuvo varios reconocimientos como el premio de la Sociedad Española de Psicología Experimental y el Premio de Investigación de Excelencia de la Universidad de Granada en 2013. Su contribución científica incluye la participación en seis proyectos de investigación y uno de innovación docente.

En la actualidad, la Dra. Pacheco-Unguetti es profesora en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, y trabaja en el “Laboratorio de Neurociencia Afectiva y Realidad Virtual" del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la misma universidad.

Simposio



Ver todo

COMENTARIOS


Es un placer presentar este simposio dedicado al abordaje clínico de la ansiedad social, un tema de enorme relevancia en la práctica diaria y en la vida de tantas personas. Bajo la moderación de la doctora Antonia Pilar Pacheco Unguetti, contamos con un panel de ponentes que representa una apuesta por la innovación, la investigación y la experiencia aplicada: Millán Landaluce Peña, Azahara Leonor Miranda Gálvez, Olga Kolyukh y Víctor Rodríguez Aguado. La ansiedad social sigue siendo uno de los retos más frecuentes y, a la vez, más complejos dentro del ámbito de la salud mental. Limita oportunidades, genera sufrimiento y afecta a distintos ámbitos de la vida. Por eso, es fundamental que, como profesionales, nos mantengamos en constante actualización y busquemos nuevas herramientas y enfoques que faciliten la intervención y el acompañamiento. Los ponentes abordan desde las aplicaciones más punteras de la realidad virtual para tratar el miedo a hablar en público, hasta propuestas grupales e integradoras como el protocolo IMAS, sin olvidar aspectos tan cruciales como la regulación emocional y la relación entre perfeccionismo y ansiedad social. Se trata de una visión plural y enriquecedora, en la que confluyen teoría, investigación y práctica clínica. Os invito a aprovechar este espacio para dialogar, compartir experiencias y plantear dudas.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 29/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD