MODERADOR DE LA MESA 003:
Guillermo Nicolas Jemar
Argentina
Trastorno antisocial, trastorno facticio o simulación? Análisis de un caso. Dr. Pablo A. Burgueño
Interfase clínico - Asistencial y forense: Alcance y limitaciones de cada instancia de intervención. Dra. Barbara Meijide Castro
Libre albedrio en Trastornos de la personalidad y Psicopatías. Dr. Guillermo Jemar
Aplicación clínica y toma de decisiones asistenciales y forenses de salud mental en ámbitos penitenciarios. Lic. Silvana Villarreal
Durante la práctica clínica y forense cotidiana, los profesionales que actuamos en el ámbito asistencial y forense en salud mental nos enfrentamos a la responsabilidad de asesorar a los estamentos judiciales correspondientes y tomar desiciones a cerca de el estado de salud metal de un sujeto, en cuanto a si presenta o no un cuadro sindromático que configure una entidad nosológica y su capacidad de comprender sus actos, dirigir sus acciones y de esta manera dar respuestas ante sus conductas.
Este camino se ve limitado por el carácter estático y temporal de las evaluaciones forenses, asi como en las limitaciones asistenciales que conllevan a tomar desiciones muchas veces distintas a las solicitadas por la justicia, dado que estea no se encuentra debidamente asesorada a cerca de losalcances y limitaciones e sus propias exigencias, asi como las de los equipos que actúan en dos acápites distintos (asistencial - forense)
En la Presente esa redonda nos proponemos exponer algunos casos que reflejan esta realidad, para proponer alternativas eficaces enla toma de desiciones a nivel asistencial en constructos nosológios como los trastornos de la personalidad y psicopatía, asi como el formato de información ycomunicación judicial a cerca del estado de salud mental en sujetos con estos padecimientos.
Problemas diagnósticos en los trastornos duales. A propósito de un caso
Mercedes Valverde Barea
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.