MODERADOR DE LA MESA NC021:
Liseth Farfán
Psicólogo / Venezuela
Licenciada en Psicología mención Clínica Dinámica de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Dinámica de Grupos y tesista de la Maestría en Psicología del Desarrollo Humano de la mencionada casa de estudios. Diplomas en Grafología, Psicodiagnóstico, Autismo, Psicoterapia Psicoanalítica de Niños, Adolescentes y Adultos; Neuropsicología Clínica, Atención Psicoeducativa de Trastornos del Desarrollo y Alteraciones en el Desarrollo Infantil y Juvenil. Colegiada en la Federación Venezolana de Psicólogos y Miembro Regular de la Asociación Venezolana de Psicoterapia.
País: Venezuela.
Comorbilidades psiquiátricas en niños y adolescentes con Trastornos del Espectro del Autismo de aparición en pandemia. Ana Cecilia Márquez. Médico Psiquiatra - Psicoterapeuta. Coordinadora de la Unidad de Autismo de la Maternidad Concepción Palacios. Profesora de la Universidad Central de Venezuela - Facultad de Medicina. Clínico e investigador de los TEA.
La pandemia como estresor en la familia con Trastornos del Espectro del Autismo. María Esther Franco. Licenciada en Psicología mención Psicología Escolar. Universidad Central de Venezuela. Especialista en Programas de Asesoramiento y Desarrollo Humano Universidad Simón Bolívar. Diplomados de Autismo MCP/MPPS y UCV/UNITDEA.
Viviendo con el autismo en la familia... Retos en tiempos de coronavirus. Marbi Meza. Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica Universidad Católica Andrés Bello. Terapeuta familiar Universidad de Chile.
Papel del Terapeuta Ocupacional en el desarrollo de las actividades de la vida diaria de niños con Trastornos del Espectro del Autismo. Mariana Leal Díaz. Licenciada en Terapia Ocupacional Colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton. Rehabilitación infantil y escolar, Miembro de la Asociación Venezolana de Integración Sensorial, Instructora Certificada de Masaje infantil.
Una visión clínica de los Trastornos del Espectro del Autismo desde el abordaje interdisciplinario de la Psiquiatría, la Psicología y la Terapia Ocupacional en el entorno familiar, en tiempos de la pandemia producida por el COVID-19.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.