MODERADOR DE LA MESA NC027:
Manuel Álvarez Romero
Médico / España
Dr. Manuel Álvarez Romero.
· Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla en 1965.
· Titular, por concurso-oposición, del Servicio Andaluz de Salud.
· Académico correspondiente de mérito de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz 2015.
· Diplomado en Alta Dirección de Empresas líderes (ADEL 2020), por el Instituto Internacional San Telmo (IIST) de Sevilla.
· Promotor, miembro fundador y primer Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (Antequera, febrero, 1998).
· Ex-presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (2014 a 2016)
· Miembro del Colegio Internacional de Medicina Psicosomática.
· Ex-Director de la Unidad de Medicina Psicosomática de la Clínica Universitaria de Navarra en Madrid (1995-2010).
· Director del Centro Médico Psicosomático de Sevilla.
Soledad y sufrimiento en la pandemia. Dr. Manuel Álvarez Romero. Médico Internista. Sevilla
Paliativos y Covid-19. Dr. Manuel Mejías Estévez. Médico de Familia. Sevilla.
Atención psicoterapéutica en pacientes de Covid-19. Dña. Elena Gómez de Agüero Ortiz. Residente de psicología. H. U. Virgen Macarena. Sevilla.
Familia y pandemia COVID-19. Dr. José Ignacio del Pino Montesinos. Psiquiatras. Terapeuta de familia. Sevilla.
Mesa propuesta por las Sociedades Española y Andaluza de Medicina Psicosomática.
Siendo la pandemia Covid-19 un hecho de singular transcendencia en la salud del mundo actual conlleva además, numerosas influencias en sectores tales como el riesgo de la propia vida, padecimientos que dejarán o no huellas y estigmas, afectación del trabajo y de las relaciones humanas, sentimientos de soledad, incapacidad, etc.
Ríos de tintas y cascadas de palabras, han tenido como contenido la pandemia. Desde la Psicosomatología, se ha profundizado en algunas de estas facetas y en nuestras ponencias abordaremos la soledad y el sufrimiento, la atención psicoterapéutica, su repercusión en la familia e incluso la necesidad de paliativos, de ordinario en los casos vividos en la UCI, en el hospital e incluso en el propio domicilio.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.