Psiquiatría general | Psiquiatria e internet
29/09/2023
Durante la última década, ha habido un apoyo creciente al uso de tecnologías de salud móvil (mHealth) para mejorar la disponibilidad de intervenciones de salud mental.
Si bien mHealth es una herramienta prometedora para mejorar el acceso a las intervenciones, la investigación sobre la efectividad y eficacia de las aplicaciones de mHealth para jóvenes es limitada, particularmente para poblaciones subrepresentadas, incluidos jóvenes de color y...
Neuropsiquiatría y Neurología
29/09/2023
Antecedentes y objetivos del estudio
Los fármacos antiepilépticos son la primera opción de tratamiento para los pacientes con epilepsia. Sin embargo, la retirada de los fármacos antiepilépticos después de la ausencia de convulsiones sigue siendo un objetivo importante para la mayoría de los pacientes con epilepsia y sus familias.
En este estudio, evaluamos los factores de riesgo asociados con la recaída después de la...
Depresión, Trastornos depresivos
29/09/2023
La depresión es un trastorno mental mundial y una de las principales causas de discapacidad. Muchas personas con depresión no quieren tomar medicamentos o no tienen la motivación para buscar tratamiento de psicoterapia por muchos motivos. Los programas guiados de autoayuda basados en Internet pueden ser una solución prometedora para abordar estos problemas.
Este tipo de intervención ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas de...
Psiquiatría general | Psiquiatría Infantil
29/09/2023
La necesidad de pertenecer a sus pares es un componente esencial del desarrollo, y cuando las personas enfrentan el rechazo de sus pares a menudo experimentan una serie de resultados negativos, incluidos problemas de internalización y externalización. Existe evidencia contradictoria sobre si el rechazo de los pares precede, tiene éxito o influye recíprocamente en la psicopatología.
Este estudio utilizó dos muestras comunitarias longitudinales...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Hiperactividad
29/09/2023
Objetivo
Nuestro objetivo fue investigar la actividad de DPP IV y ADA, que son enzimas relacionadas con las células T, y la relación de estas enzimas con los síntomas del TDAH en niños con TDAH.
Métodos
Se incluyeron en el estudio veintisiete niños de 6 a 12 años con diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad y 27 niños de 6 a 12 años sin ninguna enfermedad...
Psicología general
29/09/2023
Maribel Rodríguez y Eliana Cevallos analizarán por qué la ausencia de “sentido de la vida” está relacionada con una mayor probabilidad de tener problemas de depresión, ansiedad, adicciones o un mayor riesgo suicida.
Por ello, en el Día Mundial de Salud Mental queremos hablar sobre el sentido de la vida. Diferentes publicaciones científicas han demostrado que cuando una persona no lo encuentra es más vulnerable a sufrir...
Psicología general
29/09/2023
La importancia del sentido de la vida para la salud mental UNIR te ofrece la posibilidad de asistir de manera gratuita a esta sesión online en la que descubrirás por qué la ausencia del “sentido de la vida” está relacionada con una mayor probabilidad de tener problemas de salud mental. Tendrá lugar el próximo martes 10 de octubre a las 20:00 (ES) por Zoom.En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, se plantea la...
Psicología general
29/09/2023
Los acontecimientos ocurridos en los últimos años han dejado secuelas emocionales en la sociedad. Cada vez son más las personas que necesitan acompañamiento para recuperar el bienestar emocional, al igual que en los sectores profesionales se solicita apoyo para el desarrollo de programas de gestión emocional.En esta sesión del próximo 9 de octubre, Carmen García de Leaniz y Olga Cañizares, coordinadoras del Programa Avanzado en...
Suicidio
29/09/2023
El Plan Nacional sobre el Suicidio debe elaborarse e implementarse de manera inmediata, según especialistas de Psiquiatría. No hay que esperar hasta el año 2026, tal y como planteó la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) como fecha ‘tope’ para su desarrollo y puesta en marcha. “No podemos esperar a 2026 para ponernos a pensar en hacer cosas. Hay que empezar a actuar ya, con un plan que tenga estos...
Psiquiatría general
29/09/2023
Investigadores de la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda han descubierto que el nervio vago, conocido por su papel en el ´descanso y la digestión´, desempeña un papel importante en el ejercicio, ayudando al corazón a bombear sangre, que transporta oxígeno por todo el cuerpo.
Actualmente, la ciencia del ejercicio sostiene que el sistema nervioso (simpático) de "lucha o huida" está activo durante el ejercicio, lo que ayuda a que el...
Psiquiatría general
29/09/2023
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha identificado mediante un análisis clúster seis patrones de comportamiento relacionados con los hábitos de salud de la infancia y la adolescencia española, que señalan la falta de actividad física y el uso excesivo de pantallas de los jóvenes españoles.
"Vemos que entre los niños más jóvenes ya se empiezan a asociar dos hábitos...
Psiquiatría general
29/09/2023
Más de 10 horas diarias de comportamiento sedentario aumentan significativamente el riesgo de demencia en los adultos mayores, sugiere un nuevo estudio.
El estudio de casi 50.000 adultos de la base de datos UK Biobank muestra que el riesgo de demencia aumentó un 8 % con 10 horas de tiempo sedentario y un 63 % con 12 horas. Esto es particularmente preocupante porque los estadounidenses pasan un promedio de 9,5 horas al día sentados.
La cantidad de sueño no...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
29/09/2023
Con la esperanza de descubrir nuevas dianas para posibles tratamientos del Alzheimer, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han llevado a cabo el análisis más amplio realizado hasta la fecha de los cambios genómicos, epigenómicos y transcriptómicos que se producen en cada tipo de célula del cerebro de los pacientes con Alzheimer, según publican en cuatro artículos en la revista...
Psicofármacos
28/09/2023
Introducción
El dolor crónico sigue siendo un problema de salud de difícil tratamiento adecuado. Su causa desconocida y la compleja comorbilidad con otras enfermedades, incluidos los trastornos mentales, amplifican la gravedad de los síntomas, lo que en consecuencia disminuye la calidad de vida de los pacientes a largo plazo.
En nuestra práctica clínica, coincidentemente encontramos evidencia de que el metilfenidato (MPH) controló de manera...
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos | Cocaína
28/09/2023
Introducción
El trastorno por consumo de cocaína (CUD) es una enfermedad incapacitante asociada con altas tasas de recaída y ansias intensas. Los pacientes con CUD luchan por cumplir con el tratamiento, lo que contribuye a la recaída y reingresos frecuentes a los centros de rehabilitación residencial (RR).
Los estudios preliminares sugieren que la N-acetilcisteína (NAC) atenúa la neuroplasticidad inducida por la cocaína y, por lo tanto,...
Psiquiatría general | Psiquiatría Infantil
28/09/2023
Investigaciones recientes destacan el uso de límites artificiales entre distintos tipos de experiencias adversas, incluidas formas de maltrato. Los métodos comúnmente utilizados que aíslan el impacto de un subtipo de maltrato sobre otros y no consideran la naturaleza a menudo concurrente del maltrato pueden no captar adecuadamente la naturaleza compleja y heterogénea del maltrato y pueden oscurecer la comprensión de las vías de...
Psiquiatría general
28/09/2023
La ansiedad y la depresión se han instalado en muchos puestos de trabajo debido a la precariedad. No obstante, los sistemas sanitarios públicos tienen una de las llaves para abordar esta situación. Es la principal conclusión a la que han llegado desde el Comité Económico y Social de la Unión Europea (UE), tal y como ha explicado uno de sus consejeros, José Antonio Moreno. Así lo ha expuesto en el marco de un...
Psiquiatría general
28/09/2023
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha coordinado un ensayo clínico en el que se ha probado un programa de intervenciones psicológicas para personal sanitario durante la pandemia de COVID-19, y del que concluyen que esta intervención mejoró su salud mental.
La pandemia de COVID-19 tuvo en España uno de sus epicentros iniciales en el año 2020. La sobrecarga del sistema sanitario español trajo consigo un impacto en la salud mental del...
Psicología general | Psicología Clínica
28/09/2023
El trato cercano, la empatía y la escucha activa son puntos clave del proceso asistencial en las consultas de psicólogos y psiquiatras y, según apunta el Estudio 'La experiencia del paciente, más allá de la consulta médica', de Top Doctors, son las cualidades que más valoran los pacientes.
Según este estudio, pese a la saturación que tienen estos profesionales médicos, psicología y psiquiatría, seguido de...
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos | Obesidad
28/09/2023
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha inaugurado este miércoles la jornada científica sobre retos y medidas para la atención de pacientes con obesidad en la Región de Murcia y el papel de las administraciones públicas y de la sociedad en este problema de salud, sobre todo en la población juvenil.
La jornada, organizada por la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas de la Región de Murcia y el Servicio Murciano...