PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Capgras, Jean Marie Joseph (1873-1950)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés.formó con Valentin Magnan, Alix Joffroy (1844-1908) y Paul Serieux. Junto con Serieux describió el delirio de interpretación.


Capsulotomía

Término

Véase psicocirugía.


Caquexia

Término

Estado profundo de desnutrición.


Cara de mascara

Término

Véase anímia.


Caracteres impulsivos (W. Reich)

Término

Véase personalidad límite.


Caracterología

Término

Es la ciencia que estudia el carácter.


Carácter

Término

Dentro del modelo psicobiológico de R.C. Cloninger de la personalidad se ha distinguido entre temperamento y carácter. Mientras que el temperamento estaría ligado a sistemas neurobiológicos heredados que se mantienen estables a lo largo de toda la vida y son poco modificables por el ambiente, el carácter es escasamente heredable y está muy influido por el ambiente, sobre todo el ambiente familiar. C.R. Cloninger define tres dimensiones del carácter: el autogobierno o autodirección, la colaboración o cooperación y la transcendencia o autotranscendencia.


Carácter anal (S. Freud; K. Abrahan)

Término

Véase personalidad obsesiva.


Carácter autoritario (E. Fromm)

Término

Véase carácter sado-masoquista.


Carácter colérico (G. Heymans y E. Wiersma)

Término

Véase personalidad histérica.


Carácter compulsivo (W. Reich)

Término

Véase personalidad obsesiva.


Carácter esclavizado por los impulsos (W. Reich)

Término

Véase personalidad antisocial.


Carácter esquizofrénico (R. Schafer)

Término

Véase personalidad esquizotípico.


Carácter esquizoide (E. Kretschmer)

Término

Véase personalidad esquizoide.


Carácter fálico-narcicista (W. Reich)

Término

Véase personalidad narcicista.


Carácter fóbico (O. Fenichel)

Término

Véase personalidad evitadora.


Carácter hiperestésico-anestésico (E. Kretschmer)

Término

Véase personalidad esquizoide.


Carácter histérico (W. Reich)

Término

Véase personalidad histérica.


Carácter masoquista (W. Reich)

Término

Véase personalidad masoquista.


Carácter neurótico

Término

Véase neurosis de carácter.


Carácter oral-receptivo (S. Freud; K. Abrahan)

Término

Véase personalidad depresiva.


Carácter sado-masoquista (E. Fromm)

Término

Para E. Fromm (1900-1980) es el tipo de carácter al que la ideología nazi apela. Se trataría de personas que admiran a la autoridad y se someten a ella, pero al mismo tiempo ejercen la autoridad y quieren que otros se sometan a ella. Cuando este tipo de carácter aparece en sujetos no enfermos, este psiquiatra prefiere llamarlo carácter autoritario.


Carácter sádico-explotador (E. Fromm)

Término

Véase personalidad sádica.


Carbamacepina

Término

Anticonvulsivo utilizado en psiquiatría para el tratamiento agudo y profiláctico del trastorno bipolar y en los trastornos que cursan con impulsividad y/o agresividad. Puede producir efectos secundarios hematológicos, por este motivo la FDA, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense, no ha aprobado su uso en psiquiatría en los Estados Unidos.


CARBAMACEPINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp de 200-400 mg. Iniciar con 200 mg/12 horas aumentar 200 mg/día., habitualmente 400 mg 2-3 veces al día. dosis media de 10-30 mg/kg/día en 2-3 tomas. En la infancia se darán dosis en los trastornos de conducta de 10 mg/kg/día.
Indicaciones: Se utiliza en la actualidad en multitud de trastornos psiquiátricos, su eficacia se relaciona en parte con la falta de control de los impulsos. Su uso debe quedar restringido al especialista, salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Indicado en manía, y otros ( Trastorno de estres postraumático fase crónica, síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las piernas, algias de tipo neurológico, epilepsia).
Efectos adversos: puede aparecer ataxia ,nistagmo, sedación, vértigo, diplopia, visión borrosa, irritabilidad. Contraindicaciones: Bloqueo atrioventricular
Interacciones medicamentosas: anticoagulantes orales, fenitoina, etosuximida o valproato, contraceptivos orales, IMAOS.
Consideraciones especiales: Requiere monitorización de hemograma y de la función hepática antes de iniciar el tratamiento, controles hemáticos semanales durante el primer mes y mensuales posteriormente, así como vigilar periódicamente la función hepática, precaución en pacientes con lesiones hepáticas, renales, cardiovasculares, edad avanzada o glaucoma.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Total registros: 400
(Visualizando del 25 al 50)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€