PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Expectativa en la vida

Término

Es la posibilidad de que una persona tenga un trastorno o enfermedad durante toda su vida.


Experiencia delirante primaria (K. Jaspers)

Término

Véase bouffée délirante.


Explosivo intermitente (trastorno)

Información

Sinónimo: personalidad explosiva (DSM-II, 1968), descontrol episódico. El trastorno se caracteriza por la aparición de episodios de agresividad desproporcionados a los estímulos precipitantes. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno mental y no son debidos al uso de tóxicos o enfermedad médica.

Estos episodios pueden manifestarse en forma de arrebatos verbales, agresión física hacia personas u objetos, o ambas. La persona puede sentir una sensación de alivio durante el episodio, seguido frecuentemente por remordimiento, vergüenza o arrepentimiento.

Síntomas

Los síntomas del Trastorno Explosivo Intermitente incluyen:Brotes verbales agresivos, incluyendo discusiones, peleas o temperamento explosivo, que son desproporcionados a la situación.Agresión física hacia personas u objetos que no se justifica por la situación.Sentimientos intensos de ira o irritabilidad antes de un episodio.Sensación de alivio o gratificación inmediatamente después del episodio, seguido de sentimientos negativos como remordimiento o vergüenza.Los episodios no se pueden atribuir a otro trastorno mental, efectos de sustancias o a una condición médica.

Causas

Las causas del Trastorno Explosivo Intermitente no están completamente entendidas, pero se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales juegan un papel. Estos pueden incluir:Historia familiar de trastornos del ánimo, trastornos de la conducta o trastornos de la personalidad.Alteraciones en los neurotransmisores cerebrales que regulan la impulsividad y la agresión.Experiencias de vida traumáticas o estrés crónico.Trastornos de la personalidad o del ánimo concurrentes.

Diagnóstico

El diagnóstico del Trastorno Explosivo Intermitente se realiza a través de una evaluación clínica completa, que puede incluir entrevistas con el paciente y, si es posible, con familiares o personas cercanas. Los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) se utilizan como referencia.

Tratamiento

El tratamiento para el Trastorno Explosivo Intermitente puede incluir terapia, medicación, o una combinación de ambos:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los episodios de ira y agresión.

Medicación: No hay medicamentos específicamente aprobados para el TEI, pero ciertos medicamentos como antidepresivos, estabilizadores del ánimo, y antipsicóticos pueden ser útiles para controlar los síntomas.

Técnicas de manejo de la ira: Incluyen métodos para reconocer señales de advertencia temprana de la ira y estrategias para calmarse.

Prevención y ManejoLa prevención del Trastorno Explosivo Intermitente se centra en el manejo temprano de los síntomas y en la intervención en los factores de riesgo conocidos. El aprendizaje y la aplicación de técnicas de manejo de la ira y de estrés, junto con la terapia y, si es necesario, la medicación, pueden ayudar a prevenir los episodios o reducir su frecuencia e intensidad.El apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud es crucial en el tratamiento y manejo del TEI. Reconocer el problema y buscar ayuda son pasos importantes hacia la mejora y el manejo efectivo del trastorno.


Exposición en vivo

Término

Procedimiento de desensibilización sistemática para el tratamiento de fobias, compulsiones y ciertas disfunciones sexuales, en el que en vez de exponer al paciente a escenas imaginarias en una situación de relajación, se le expone gradualmente a la situación real temida en forma gradual y sin estar en un estado de relajación profunda.


Exposición prenatal a sustancias

Término

La exposición prenatal a sustancias como la heroína puede llegar a producir un síndrome de abstinencia.


Expresión escrita (trastorno de la)

Término

Sinónimo: dislexia ortográfica, ortográfico (trastorno). Trastorno congénito sin causa obvia. Para el DSM-IV-TR la habilidad para escribir, evaluada mediante pruebas normalizadas, se haya por debajo de la edad cronológica del sujeto, su coeficiente intelectual o su escolaridad. Generalmente se observa junto con un trastorno de la lectura.


Expresividad

Término

Término de la genética. Es el grado de manifestación de un rasgo genético en un fenotipo. Puede ser leve o profunda.


Expresividad emocional (EE)

Término

G.W. Brown y cols. (1958) consideraron que las familias de esquizofrénicos con alta expresividad emocional, es decir alto número de comentarios críticos, excesiva implicación emocional y alta hostilidad, originaban un mayor número de ingresos de estos pacientes.


Extinción

Término

Término del condicionamiento operante. Hablamos de extinción cuando una conducta disminuye de frecuencia o desaparece como consecuencia de haber retirado los reforzadores que la mantenían.


Extinción encubierta

Término

Tipo de condicionamiento encubierto. Busca la disminución de una conducta imaginando la presencia de esta sin acompañarse de los reforzadores que antes siempre le seguían.


Extratensivo

Término

Véase tipología de Rorschach.


Extraversión

Término

Término creado por Hans Jürgen Eysenck en su análisis dimensional de la personalidad.


Extravertido

Término

Véase tipología de Jung.


Extroversión

Término

Termino incorrecto para hacer referencia a la extraversión.


Extrovertido

Término

Término incorrecto para hacer referencia a extravertido.


Ey, Henry (1900-1977)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés. Creador de la llamada visión órgano-dinámica de la psiquiatría, donde mezcla los puntos de vista jacksonianos y psicoanalíticos. Su contribución más importante a la psiquiatría fue su libro de texto Manual de Psiquiatría realizado junto con Charles Brisset y Paul Bernard.


Eyaculación retardada

Término

En la eyaculación retardada hay una ausencia de orgasmo, de eyaculación, existiendo una excitación normal. Normalmente el orgasmo se produce por masturbación.


Eyaculación precoz

Término

Se caracteriza por la aparición de un orgasmo y una eyaculación antes de lo normal, es decir el sujeto eyacula antes de la penetración o inmediatamente después de esta, sin que se deba a los efectos de sustancias.


Eysenck, Hans Jürgen (1916-1997)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra nacido en Berlín que luego emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Las bases biológicas de la personalidad (1967). Creador del modelo dimensional de la personalidad con tres dimensiones: psicoticismo, extraversión-introversión y neuroticismo. Desarrolló el factor general o factor g de la inteligencia (1939). En 1964 creó el Cuestionario de Personalidad que lleva su nombre. Consideró a las neurosis como originadas por aprendizajes dirigidos a suprimir la ansiedad.


Total registros: 419
(Visualizando del 400 al 425)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€