PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Opiáceos

Información

"Opiáceo" se refiere a alcaloides presentes en el opio, que es una exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la planta de amapola (Papaver somniferum L.).

Pueden ser naturales (morfina),

semisintéticas (heroína o diacetilmorfina) y

sintéticas (codeína, metadona, oxicodona, meperidina, 3 metoximorfina o codeína, fentanilo, oxicodona).

También se incluyen en este grupo medicamentos de efectos opiáceos agonistas y antagonistas como la pentazocina y la bupremorfina.

Los opiáceos se prescriben como analgésicos, anestésicos, antidiarreicos y antitusivos.

Mecanismo de Acción

Los opiáceos actúan uniéndose a los receptores opioides en el sistema nervioso central y periférico. Al hacerlo, pueden alterar la percepción del dolor, reducir la ansiedad, producir placer y, en dosis elevadas, inducir somnolencia y depresión respiratoria.

Usos Médicos

Alivio del Dolor: Es el principal uso médico de los opiáceos, especialmente para el dolor moderado a severo, incluido el dolor postoperatorio, el dolor crónico y el dolor de cáncer.

Anestesia: Algunos opiáceos se utilizan como parte de la anestesia para procedimientos quirúrgicos.

Tratamiento de la Diarrea: La loperamida, un opioide que actúa principalmente en los receptores del intestino, se utiliza para tratar la diarrea.

Tratamiento de la Tos: La codeína y la dextrometorfano tienen propiedades antitusivas.

Riesgos y Consideraciones

A pesar de sus beneficios, el uso de opiáceos conlleva riesgos significativos, especialmente con respecto al desarrollo de dependencia, abuso y sobredosis. La tolerancia a los efectos de los opiáceos puede desarrollarse rápidamente, lo que significa que se necesitan dosis más altas para lograr los mismos efectos, aumentando el riesgo de efectos secundarios graves, incluida la sobredosis mortal. La crisis de opioides, particularmente en los Estados Unidos, ha puesto de relieve los peligros del uso indebido de estas sustancias.

En resumen, los opiáceos son un grupo de sustancias potentes con importantes aplicaciones médicas, pero su uso debe ser cuidadosamente monitoreado por profesionales de la salud debido a los riesgos de dependencia y otros efectos adversos.


Opiáceos (trastornos relacionados con los)

Término

Generalmente el opiáceo administrado es la heroína, ya sea por vía parenteral o, lo que hoy es más frecuente, fumada o calentada en un papel de aluminio e inhalada. Produce una frecuente dependencia. Los trastornos inducidos por los opiáceos, según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia; el delirium por intoxicación; los trastornos psicóticos; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y el trastorno no especificado.


Opio

Término

Jugo de la planta del opio, Papaver somniferum, de la que se obtiene 20 alcaloides, siendo el principal la morfina. El opio ya era consumido 4000 años a.C.


Opiomanía

Término

Término que se utilizó para hacer referencia a la dependencia al opio.


Opistótonos

Término

Espasmo tetánico de la columna vertebral y de las extremidades, durante el cual se dobla la columna y el cuerpo se apoya en la cabeza y talones. Muy rara vez una distonía aguda, provocada por neurolépticos, puede provocar un cuadro similar. Se suele presentar en el tétanos.


Optimismo

Término

Tendencia a ver los aspectos positivos de las cosas.


Orate

Término

Término que se utilizo en la edad media para nombrar a las personas enfermas mentales.


orexinas

Información

Las orexinas, también conocidas como hipocretinas, son neurotransmisores que desempeñan un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño/vigilia y en la promoción de la vigilia. Estas sustancias se producen en el hipotálamo, una parte pequeña pero crítica del cerebro que está involucrada en muchas funciones corporales esenciales.

Funciones Principales de las Orexinas

Regulación del Estado de Alerta: Las orexinas son clave para mantener el estado de alerta y prevenir la somnolencia durante el día. Activan diversas regiones del cerebro responsables de la vigilia, incluyendo el lóbulo frontal, que está implicado en funciones cognitivas y de decisión.

Transición Sueño/Vigilia: Las orexinas ayudan a regular las transiciones entre el sueño y la vigilia, asegurando que estos cambios se produzcan de manera suave y coordinada.

Estabilización del Estado de Vigilia: Previenen los cambios abruptos en los estados de sueño, ayudando a mantener un estado de alerta constante durante el día.Implicaciones en Trastornos del Sueño

Las orexinas están estrechamente relacionadas con varios trastornos del sueño, especialmente la narcolepsia. La narcolepsia es un trastorno caracterizado por somnolencia diurna excesiva y episodios repentinos de sueño durante el día. En muchos casos de narcolepsia tipo 1, se observa una deficiencia significativa de orexinas debido a la pérdida de las células en el hipotálamo que las producen.

Tratamientos Basados en Orexinas

Dado su rol en la promoción de la vigilia, las orexinas también han sido estudiadas como posibles objetivos para el tratamiento de trastornos del sueño. Por ejemplo, algunos medicamentos que actúan sobre los sistemas de orexinas  ya se utilizan para tratar la somnolencia excesiva y otros aspectos de la narcolepsia.

En resumen, las orexinas son esenciales para mantener un equilibrio saludable en el ciclo sueño/vigilia y para el manejo eficaz de ciertos trastornos del sueño. Su estudio sigue ofreciendo valiosas perspectivas sobre cómo nuestro cerebro regula los estados de alerta y descanso.


Organoneurosis

Término

Enfermedad orgánica en la que los factores psicológicos han tenido un papel importante en el desencadenamiento, mantenimiento o agravación. Término de origen psicoanalítico y similar al de enfermedad psicosomática.


Orgasmo

Término

Véase respuesta sexual humana.


Orgánico (trastorno)

Término

Trastorno en el cual hay evidencia de lesiones orgánicas que son la causa de él.


Orgánicos mentales (trastornos)

Término

Para el DSM-IV-TR los trastornos orgánicos comprenden: 1) el delirium, las demencias, los trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos; 2) los trastornos mentales debidos a enfermedades médicas y 3) los trastornos por el consumo de sustancias.


Orgásmico femenino (trastorno)

Término

Sinónimo: anorgasmía femenina. Para el DSM-IV-TR la característica de este trastorno es la ausencia del orgasmo o el retraso persistente de este después de una excitación sexual normal. Este trastorno no se explica mejor por otro trastorno del eje I (excepto otra disfunción sexual) y no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos de otra sustancia o de una enfermedad médica.


Orgásmico masculino (trastorno)

Término

Sinónimo: anorgasmia masculina. Para el DSM-IV-TR la característica de este trastorno es la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo a pesar de una fase de excitación sexual normal. Este trastorno no se explica mejor por otro trastorno del eje I (excepto otra disfunción sexual) y no se debe a los efectos fisiológicos de otra sustancia o enfermedad médica. En la forma más frecuente el hombre no consigue la eyaculación en el coito pero si a través de otras formas de estimulación oral o manual.


Orgón

Término

Término acuñado por el psicoanalista Wilhelm Reich para denominar a la energía de la vida.


Orientación

Término

Un sujeto orientado es capaz de identificar a las personas que forman parte de su entorno, es capaz de reconocer donde está, de donde viene, donde va, es capaz de reconocer el año en que vive, la estación del año, el mes del año, el día de la semana y si es mañana, tarde o noche. Según Alonso Fernández para que exista una buena orientación se precisa de memoria, atención, pensamiento racional y comprensión. La vivencia del espacio aparece más precozmente que la vivencia del tiempo, como consecuencia de ello la vivencia del espacio se pierde más precozmente que la del tiempo.


Orientación comercial (E. Fromm)

Término

Véase personalidad histérica.


Orientación receptiva (E. Fromm)

Término

Véase personalidad dependiente.


Orientación sexual

Término

Hace referencia al objetivo del impulso sexual. Está orientación puede ser al sexo opuesto (heterosexual), al mismo sexo (homosexual) o a ambos sexos (bisexual).


Ornitofobia

Término

Miedo morboso a los pájaros.


Ortográfico (trastorno)

Término

Véase expresión escrita (trastorno de la).


Oscuras sospechas

Término

Véase humor delirante.


Osfresiolagnia

Término

Véase olfatofilia.


Osmofobia

Término

Aversión a los perfumenes.


Otelo (síndrome de)

Término

Véase delirio paranoico.


Total registros: 83
(Visualizando del 50 al 75)

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€