PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Parálisis agitante

Término

Véase Parkinson (enfermedad de).


Parálisis histérica

Término

Fueron clasificadas por Pierre Janet en funcionales y localizadas. Las funcionales son parálisis de un movimiento o grupos de movimientos con una significación funcional, dentro de esta la más frecuente es la astasia-abasia, en la que el paciente es incapaz de permanecer de pie y por tanto andar, sin embargo puede realizar todo tipo de movimientos activos estando sentado o tendido. Las parálisis localizadas son parálisis de un miembro. Las parálisis histéricas no siguen las leyes de la distribución anatómica, pueden afectar a una mano (parálisis en guante), al antebrazo y mano, etc. No se acompañan de los trastornos del tono y reflejos que caracterizan a las parálisis orgánicas. Pueden acompañarse de anestesias histéricas.


Parálisis de fijación de la mirada

Término

Véase agnosia visual.


Parálisis del sueño

Término

Se denomina así a la imposibilidad de mover el cuerpo que ocurre cuando se inicia (hipnopómpicas) o termina el sueño (hipnagógicas). Se asocian a una gran ansiedad. A veces acompañan a la narcolepsia.


Parálisis del yo (H.W. Gruhle)

Término

Véase vivencias impuestas.


Parálisis en guante

Término

Véase parálisis histérica.


Parálisis General Progresiva (PGP)

Término

Forma parenquimatosa de la neurosifilis. Se trata de una meningoencefalitis difusa que aparece 10 a 20 años después del chancro. Cursa con demencia, ideas delirantes megalomaníacas, disartria, temblor y signo de Argyll-Roberston.


Parálisis supranuclear progresiva

Término

Enfermedad neurológica degenerativa que afecta al núcleo subtalámico, núcleo rojo, globo pálido, sustancia negra y núcleo dentado. Origina un síndrome extrapiramidal.


Parches del diablo

Término

Trastorno de conversión referido en las primeras descripciones de la histeria y consistente en zonas de pérdida sensorial, generalmente alrededor de los genitales.


Parcialismo

Término

Parafilia en la cual el sujeto concentra la actividad sexual en sólo una parte del cuerpo de la pareja, excluyendo el resto. Normalmente se utiliza el contacto oral con los genitales o el ano.


Pareidolia

Información

Uno de los tipos de ilusión que distinguió Karl Jaspers. Las pareidolias se producen cuando el sujeto ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una pared desconchada o las láminas del Test de Rorschach. A diferencia de otras ilusiones en el sujeto existe un deseo expreso de deformar esta realidad.

Causas

La pareidolia es considerada por algunos científicos como un subproducto del cerebro humano buscando excesivamente significados y conexiones en la información sensorial. Esta tendencia del cerebro a buscar patrones puede haber tenido ventajas evolutivas, permitiendo a nuestros antepasados reconocer rápidamente rostros y formas en su entorno.

Ejemplos Comunes

Rostros en objetos: Ver caras en objetos inanimados, como enchufes, manchas en la pared, o la superficie de Marte.

Figuras en la naturaleza: Identificar formas de animales o figuras humanas en nubes, montañas, o árboles.

Mensajes ocultos: Escuchar voces indistintas o música en ruidos aleatorios, como el murmullo del agua o el ruido blanco.Importancia Psicológica y Cultural

Creatividad: La pareidolia a menudo se asocia con la creatividad y la capacidad de percibir el mundo desde perspectivas únicas.

Significado espiritual y cultural: En algunas culturas, las imágenes o patrones percibidos a través de la pareidolia pueden tener significados espirituales o culturales importantes.

Interpretación de señales: A veces, la pareidolia puede llevar a interpretaciones erróneas de eventos naturales o artefactos creados por el hombre, influyendo en las creencias y los mitos culturales.

La pareidolia no solo es un tema de interés en psicología y neurociencia, sino que también se explora en el arte, el diseño, y otras formas de expresión creativa, donde se utilizan patrones ambiguos o abstractos para evocar respuestas específicas del espectador.


Paresia

Término

Parálisis ligera.


Parestesia

Información

Sensación táctil anómala que se describe como hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, pérdida de sensibilidad ardor o pinchazos.

La parestesia es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo. Esta sensación suele darse en los brazos, manos, dedos, piernas y pies, aunque puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.

Esta sensación anormal que se siente en el cuerpo suele ser debida a la compresión o irritación de los nervios que puede ser mecánica, como lo que sucede cuando tenemos un nervio pinzado, o puede deberse a una condición médica, lesión o enfermedad del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico.

Los signos y síntomas característicos de la parestesia pueden ser permanentes o transitorios. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, se trata de una patología temporal causada por la presencia de algún tipo de presión sobre los terminales nerviosos. 

 


Parkinson (enfermedad de) (EP)

Término

Sinónimo: parkinsonismo idiopático, parálisis agitante. Caracterizada por la degeneración de las neuronas productoras de dopamina de la sustancia negra y la acumulación intracitoplasmática de cuerpos de Lewy en el tronco cerebral y diencéfalo. La sustancia negra produce dopamina y la proyecta hacia el estriado. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas motores (temblor de reposo del tipo de contar monedas o hacer píldoras, acinesia, rigidez o hipertonía en rueda dentada, trastorno de la marcha, anomalías posturales), síntomas cognitivos (bradifemia, alteración de la función ejecutiva, demencia), trastornos mentales (trastorno del sueño, depresión).(IGF)

También pueden aparecer en ocasiones síntomas no motores muy incapacitantes, e incluyen anosmia, trastornos de la función autonómica (hipotensión ortostática, estreñimiento, disfunción sexual) y manifestaciones neuropsiquiátricas. Los síntomas psiquiátricos son frecuentes, e incluyen depresión mayor (30-50% de EP, puede preceder al diagnóstico), ansiedad y sintomatología obsesivo-compulsiva, alteraciones de la personalidad, sintomatología maníaca y psicótica (alucinaciones, ideación delirante paranoide y celotipia), deterioro cognitivo (síndrome disejecutivo, demencia subcortical y frontal) y delirium.

Puedes encontrar más información en este artículo.

Ref Bibliográficas

Enfermedad de Parkinson y psicosis: ¿causa o consecuencia? de Maria Jose Naharro Gascón

comité editorial.


Parkinsonismo yatrógeno

Término

Sinónimo: parkinsonismo inducido farmacológicamente, efecto secundario extrapiramidal. El parkinsonismo yatrógeno que nos interesa es el producido por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Se manifiesta con una clínica idéntica al parkinsonismo idiopático. George E. Crane (1912--) distingue entre un parkinsonismo agudo que aparece precozmente y que tiene todas las características de las formas idiopáticas y postencefálicas, y un parkinsonismo tardío, caracterizado por temblores groseros, pérdida de la expresividad facial y pérdida de los movimientos asociados, pudiendo estar limitado a una extremidad. El parkinsonismo tardío sería más frecuente en sujetos mayores de cincuenta años. En general el parkinsonismo yatrógeno responde a la retirada o reducción de la dosis de los antipsicóticos y al empleo de drogas anticolinérgicas. Fue descrito por primera vez por Hans Steck (1891-1980) en pacientes que estaban tomando reserpina o clorpromacina.


Parkinsonismo idiopático

Término

Véase Parkinson (enfermedad de).


Parkinsonismo inducido farmacológicamente

Término

Véase parkinsonismo yatrógeno.


Parkinsonismo-demencia de Guam

Término

Enfermedad degenerativa de etiología desconocida y que produce síntomas parkinsonianos y demencia. Limitada a la isla de Guam y a las islas Marianas.


Parorexia

Término

Perversión del apetito.


Paroxístico

Término

Que ocurre en forma de paroxismos.


Paroxetina

Término

Inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS).


PAROXETINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp. de 20 mg. dosis de mantenimiento de 20-60 mg, de forma preferente con la comida, en una sola dosis por la mañana
Indicaciones: depresión mayor, trastornos afectivos.
Efectos adversos: nauseas , cefalea, somnolencia, insomnio, temblores.
Interacciones medicamentosas: IMAOS

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Paroxismo

Término

Dos acepciones nos interesan:1) Exacerbación súbita. 2) En el registro electroencefalográfico se llama así a un fenómeno de comienzo y terminación brusca que irrumpe sobre el ritmo de base y que se suele presentar en los trazados epilépticos.


Pasión

Información

Sentimiento que tiene una duración más prolongada que las emociones y una intensidad similar a esta.

La pasión modifica las ideas del sujeto a través de la catatimia y la holotimia. Con estas pasiones se forman las ideas sobrevaloradas.

La pasión puede describirse como un sentimiento intenso, profundo y abrumador que impulsa a las personas hacia actividades, conceptos o personas específicas. Abarca una gama amplia de experiencias humanas y puede manifestarse en el amor, el arte, la carrera profesional, los hobbies, o cualquier otra actividad que proporcione satisfacción y alegría intensas.

Las pasiones pueden ser muy poderosas y pueden influir en nuestras decisiones, comportamientos y relaciones. Pueden motivarnos a tomar riesgos, superar desafíos y lograr grandes cosas. También pueden brindarnos alegría, satisfacción y sentido de propósito en la vida.

Tipos de Pasión

1. Pasión Armoniosa:Se caracteriza por un equilibrio saludable entre la actividad apasionada y otros aspectos de la vida.La persona se siente libre y elige participar en la actividad porque le proporciona placer y satisfacción.Esta pasión se asocia con una alta autoestima, bienestar emocional y rendimiento.

2. Pasión Obsesiva:Implica una compulsión hacia la actividad que puede llevar a ignorar otras áreas de la vida.La persona puede sentir que pierde el control sobre sus acciones y que está obligada a participar en la actividad, a menudo debido a presiones externas o internas.A menudo se relaciona con sentimientos negativos, como ansiedad y estrés, cuando no se está participando en la actividad.

Importancia de la Pasión

Motivación y Logro: La pasión es una poderosa fuente de motivación, empujando a las personas a superar obstáculos y alcanzar altos niveles de logro.

Satisfacción Personal: Las actividades que despiertan pasión suelen ser fuente de gran satisfacción y alegría, contribuyendo al bienestar general.

Desarrollo Personal: Seguir una pasión puede llevar al descubrimiento de nuevos intereses, habilidades y amistades, fomentando el crecimiento personal.

Contribución Social: Las pasiones a menudo motivan a las personas a hacer contribuciones significativas a sus comunidades y al mundo en general, ya sea a través del arte, la ciencia, la enseñanza u otras vías.Manejando la PasiónPara que la pasión sea una fuerza positiva en la vida, es crucial gestionarla de manera que no consuma todos los otros aspectos de la existencia de una persona.

Algunas estrategias incluyen:

Establecer Límites: Aprender a establecer límites saludables alrededor de las actividades pasionales para no descuidar otras áreas importantes de la vida.

Equilibrio: Buscar un equilibrio entre trabajo, relaciones, descanso y recreación.

Reflexión: Reflexionar regularmente sobre las motivaciones y los resultados de las actividades apasionadas para asegurar que sigan siendo positivas y enriquecedoras.

algunos consejos para cultivar las pasiones positivas:

Encuentra algo que te apasione. ¿Qué es lo que te hace sentir emocionado, motivado e inspirado?

Dedica tiempo a tu pasión. Haz tiempo para las actividades que te apasionan.

Rodéate de personas que compartan tu pasión. Encuentra personas que te apoyen y te animen a perseguir tu pasión.

No tengas miedo de tomar riesgos. Sigue tu pasión y no tengas miedo de salir de tu zona de confort.

Sé persistente. No te rindas con tu pasión, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.


Pasiflora (Passiflora incarnata, pasiflora officinale)

Término

Planta de América tropical de propiedades antiespasmódicas y tranquilizantes.


Total registros: 555
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€