Sinónimo: supermujer. Mujer con un cromosoma sexual XXX en lugar de XX. Tales mujeres tienen amenorrea, bajo desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y suelen ser estériles.
Término
Se trata de individuos caracterizados por una elevada estatura y una inteligencia límite. Durante un tiempo se pensó que estaban predispuestos a la agresividad, hoy se duda de este hecho.
Término
Véase Klinefelter ( síndrome de).
Término
Véase reacción adversa.
Término
Véase pentobarbital.
Término
El superyo, según el psicoanálisis, está compuesto de dos instancias distintas: la principal, el superyo en sentido estricto, formada por las prohibiciones paternas a la satisfacción de los instintos y la secundaria formada por la interiorización de la imagen buena del padre, la que el niño contempla con admiración, este sería el yo ideal.
Término
Sinónimo: Ego. El yo forma parte de la teoría estructural de la mente de Sigmund Freud. Comienza a surgir en el recién nacido del contacto del ello con el mundo. Se rige por el principio de la realidad y su función es la de demorar o posponer la descarga instintiva o pulsional. Una parte del yo es inconsciente, otra parte consciente y otra preconsciente, esta última puede hacerse consciente rápidamente en caso de necesidad. Podemos considerar que si el ello es animal y el superyo cultural, el yo es humano. El yo desempeña la función de conciliar al ello, al superyo y al mundo exterior.
Término
El psiquiatra J.J.López Ibor definió a este yo como el centro psíquico de la personalidad total. El control de la totalidad de la vida psíquica se realizaría a través del yo. Cabaleiro Goas distinguió entre un yo corporal, que es el que nos permite hablar de mi brazo, mi pierna, mi estómago, y un yo psíquico, que es el que nos permite hablar de mis pensamientos, mis deseos, mis recuerdos, aunque en realidad ambos se integran en un yo personal como totalidad. Karl Jaspers describió las características formales del yo fenomenológico: unidad, identidad, actividad y delimitación con el exterior. F. Alonso Fernández añadió a esta serie la familiaridad del yo.
Término
Doctrina filosófica india. Concede gran importancia a los ejercicios físicos de relajación y a las meditaciones mediante los cuales el espíritu se abstrae del mundo exterior y se funde con el alma universal o Brahma. Se llaman asanas a las posturas sentadas peculiares del yoga.
Término
Antagonista a 2 adrenérgico que incrementa la actividad noradrenérgica y puede producir un síndrome de ansiedad. Ha sido utilizada para tratar la impotencia y las disfunciones sexuales (anorgasmia, disminución de la libido) producida por el tratamiento antidepresivo.
Término
Término despectivo del argot callejero que se utiliza para nombrar a las personas dependientes a la heroína. Proviene del título de una novela que, en 1959, publicó William Burroughs.
Término
Término estadístico. Representa la desviación de la puntuación con respecto a la media del grupo. Se expresa en unidades de desviación tipo.
Término
Pirazolopirimidina, hipnótico no barbitúrico.
Término
Sinónimo: espíritu de los tiempos. Clima intelectual y cultural de una época. Este clima va a influir enormemente en el contenido y expresión de algunas de las enfermedades mentales.
Término
Psicoanalista nacido en Rusia. Describió la esquizofrenia ambulatoria.
Personaje Histórico
Neuroléptico atípico. Antagonista del receptor serotoninérgico 5 HT1D y bloqueante de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
Término
Véase delirio de metamorfosis.
Término
Formas de presentación y dosificación:
Indicaciones: eficaz para inducir y mantener el sueño, no parece perder eficacia. Indicado en el insomnio transitorio cuando los niveles de ansiedad sean bajos
Efectos adversos: Amnesia anterógrada, insomnio de rebote infrecuente, no interactua con el alcohol.
Medicamento
Imidazopiridina. Hipnótico no benzodiacepinico.
Término
Término psicoanalítico. Comprende una parte del cuerpo investida de energía libidinal. Estas zonas erógenas son la oral, anal y la genital.
Término
Véase zoofilia.
Término
Sinónimo: bestialismo, zoolagnia, zooerastia (Krafft- Ebing) zoosexualidad.
Parafilia en la que los animales son una parte fundamental de las fantasías sexuales o de la misma conducta sexual,. Consiste en la realización del acto sexual entre un ser humano y un animal.
Puede haber una zoofilia oportunista, ocasional, en situaciones de aislamiento y en personas con deficiencias intelectuales.
Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos, zoofílicos o zoosexuales.
Las prácticas zoofílicas suelen darse en zonas aisladas y de difícil acceso, generalmente en ámbitos rurales. En este tipo de ambientes el contacto humano puede llegar a estar muy limitado, mientras que el acceso al ganado y otros animales es relativamente sencillo. Esta es una de las características comunes entre las personas con zoofilia: la soledad y el aislamiento.
Otra característica común es la presencia de un bajo nivel de habilidades sociales, que provocan un elevado nivel de frustración y que en algunas personas puede provocar la necesidad de desahogar el deseo insatisfecho y el malestar anímico.
Temor morboso a los animales. Fobia simple a todo tipo de animal.
Término
Véase zoofilia.
Término
Parafilia en la que la excitación sexual se logra haciendo daño a los animales.
Término
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.