Psiquiatra inglés. Profesor de psiquiatría de Oxford y director científico del centro príncipe de Gales de Investigación para la Esquizofrenia y la Depresión. Describió los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia y realizó los primeros estudios de tomografía computarizada cerebral de la esquizofrenia, demostrando la atrofia cortical en esta enfermedad....ver más
Médico escocés que empleó por primera vez el término neurosis. Dividió a las enfermedades en cuatro categorías: 1) Piréticas o enfermedades febriles. 2) Neurosis o enfermedades nerviosas. 3) Caquexias o enfermedades derivadas de una mala constitución. 4) Enfermedades locales. La clase neurosis la dividió a su vez en cuatro órdenes: comata; adymamiae; spasmi y vesaniae que comprendía la amencia, la melancolía, la manía y la somnolencia....ver más
Cirujano estadounidense de origen español y portugués. Se formó en Filadelfia, Paris y viena. Describió el síndrome que lleva su nombre en los soldados de la Guerra Civil Americana....ver más
Psiquiatra francés. Introductor de la electroencefalografía en Francia en 1939. Junto con Pierre Deniker y simultáneamente con Nathan Schellenberg Kline, en los Estados Unidos, descubrió la utilidad de la reserpina. En 1952, junto con Pierre Deniker y otros colaboradores realizaron el primer estudio clínico sistemático sobre el efecto favorable de la clorpromacina en las psicosis. Introdujo el término neuroléptico, mientras que en los Estados Unidos se comenzaron a llamar a estas sustancias antipsic...ver más
Psiquiatra peruano. Psicopatólogo. Su libro principal se llamó Curso de Psiquiatría (1953), con sus dos secciones una de Psicopatología y otra de Psiquiatría especial....ver más
El profesor Demetrio Barcía Salorio, editor emérito de psiquiatria.com, fué uno de los promotores de nuestra web psiquiatria.com desde sus inicios y uno de nuestros más ilustres colaboradores. Magnífica persona y uno de los psiquiatras más queridos de nuestros país, ayudó a muchos profesionales en su formación. Siempre abierto a colaborar en proyectos innovadores, no dudó ni un minuto en lanzarse a la aventura de comenzar una página web de psiquiatr&iacu...ver más
Psiquiatra francés. Realizó, junto con Jean-Louis-Paul Delay, el primer estudio sistemático de la utilidad de la clorpromacina. Junto con este mismo psiquiatra y simultáneamente con Nathan Schellenberg Kline en los Estados Unidos, descubrieron la utilidad de la reserpina....ver más
Psicoanalista polaca. Fue la primera mujer psicoanalizada por Sigmund Freud. Emigró a los Estados Unidos. Su libro más conocido fue La psicología de la mujer....ver más
Médico inglés. Fundador del Normasfield Mental Hospital de Londres. Describió la enfermedad que lleva su nombre....ver más
Psiquiatra suizo. Creador de la llamada psicoterapia racional caracterizada por el uso de la persuasión....ver más
Eduard Vieta es profesor titular de Psiquiatría por la Universitat de Barcelona y Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, donde ejerce como médico consultor senior y director de la Unidad de Trastorno Bipolar. Dicha Unidad es una de las líderes mundiales en asistencia, docencia, e investigación clínica en trastorno bipolar y está financiada a través de proyectos competitivos por el Instituto de Salud Carlos III, el 7º Programa Marc...ver más
Neurologo sueco. Profesor del Karolinska Instituted y de la Universidad de Upsala.. Describió el delirio dermatozoico y el síndrome de las piernas inquietas....ver más
Es considerado a nivel internacional como una de las figuras más destacada en el ámbito de la psiquiatría, la psicología y la psicotecnia hispanoamericana del siglo XX. Baste decir que en el año 1968 los historiadores Annin, Boring y Watson publicaron los resultados de un estudio (*) diseñado para tratar de conocer quienes habían sido los autores más influyentes en la historia mundial de la Psicología durante el período 1600-19...ver más
Enrique Baca-García, es Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz.Nacido en Pamplona en 1968, licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma en 1992, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá en 1998. Médico Especialista en Psiquiatría vía MIR (Hospital Ramón y Cajal, 1995-1999). Formación postdoctoral (...ver más
Psicoanalista alemán que emigró a los Estados Unidos en 1933. Discípulo de Sigmund Freud, fue psicoanalizado por Anna Freud. Estableció ocho etapas del ciclo vital, siendo la más importante la primera, la sensorial-oral, donde se forma la confianza básica. El paso de una etapa a otra es seguido de una crisis de identidad....ver más
Psiquiatra español. Fundador del primer hospital psiquiátrico privado. Amigo de D. Benito Pérez Galdós y por el cual conoció este escritor a los enfermos mentales, lo que le sirvió para su descripción de un enfermo esquizofrénico paranoide en la novela Fortunata y Jacinta....ver más
Psiquiatra francés. Fue el discípulo favorito de Phillippe Pinel. Inauguró, en 1817, en la Salpêtrière, el primer curso de enfermedades mentales. Utilizó los términos monomanía y lipemanía. Junto con Jean Pierre Falret e independientemente describieron los episodios recurrentes de depresión y manía en un mismo paciente....ver más
Psiquiatra francés. Creador de la llamada visión órgano-dinámica de la psiquiatría, donde mezcla los puntos de vista jacksonianos y psicoanalíticos. Su contribución más importante a la psiquiatría fue su libro de texto Manual de Psiquiatría realizado junto con Charles Brisset y Paul Bernard....ver más
Psiquiatra nacido en Berlín que luego emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Las bases biológicas de la personalidad (1967). Creador del modelo dimensional de la personalidad con tres dimensiones: psicoticismo, extraversión-introversión y neuroticismo. Desarrolló el factor general o factor g de la inteligencia (1939). En 1964 creó el Cuestionario de Personalidad que lleva su nombre. Consideró a las neurosis como originadas por aprendizajes dirigidos a suprimir...ver más
Psiquiatra francés. Estudió en la Salpêtrie junto con Phillipe Pinel y más tarde con Jean Etienne Esquirol. Junto con Felix Voisin fundó en Vanves un manicomio privado que llegó a ser el más famoso de Europa. En 1854 Falret y Jules Baillarger, de forma independiente, describieron los episodios de manía y depresión consecutivos en un mismo paciente....ver más
Psiquiatra francés, hijo de Jean Pierre Falret, en 1879 describió la locura circular, más tarde llamada psicosis maniaco-depresiva. Junto con Ernest-Charles Laségue describió también la folie à deux o folie communiquée. También describió los estados mixtos, la hipomanía y la maladie du doute....ver más
Psicoanalista austriaco que emigró a los Estados Unidos. Desarrolló la teoría psicoanalítica de las neurosis en su libro The psychoanalytic theory of neurosis (1945). Libro indispensable para todo aquel que se interese por el psicoanálisis....ver más
Psicoanalista húngaro. Fue psicoanalizado por Sigmund Freud. Desarrollo el procedimiento psicoanalítico denominado psicoterapia activa. El psicoanalista adquiría una gran importancia, este debe de crear una atmósfera de tolerancia para que el paciente pueda revivir su infancia con un padre mejor. Recalcó la importancia de los abusos físicos y psíquicos en la infancia en el desarrollo de las neurosis....ver más
Psiquiatra austriaco. Nacido en Viena. Pasó tres años de su vida en campos de concentración hitlerianos, hecho que contribuyó mucho a la formación de su método de psicoterapia llamado logoterapia o psicoterapia por medio de la búsqueda de una vida con sentido. Considero que determinadas neurosis, llamadas por el noógena surgían de la falta de sentido de la vida de los individuos. Fundó en Estados Unidos el Instituto de Logoterapia....ver más
Psicoanalista, hija de Sigmund Freud. Nació en Viena. Se especializó en el psicoanálisis de niños y adolescentes. Su libro fundamental fue El yo y los mecanismos de defensa que trata de los distintos mecanismos de defensa del yo....ver más
Inicio: 03/04/2024 | Precio: 80€
Ver curso