PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

PERFENACINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: tab 8 mg, amp 5 mg. dosis de 4-8 mg/8 horas.
Indicaciones: esquizofrenia.
Efectos adversos: los de los neurolépticos potentes.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Pimavanserina

Medicamento

La pimavanserina es un agonista inverso de serotonina (5HT-A) que ha demostrado ser bien tolerado y eficaz en la psicosis asociada a la enfermedad de Parkinson, especialmente en los delirios.

Es el primer antipsicótico comercializado que carece de acción a nivel de bloqueo de receptores dopaminérgicos, lo que supone un gran avance en el campo de la psicosis en general, y en particular de la asociada a EP.

En Estados Unidos es el único fármaco aprobado por la FDA con indicación en Psicosis asoaciada a EP.

Con buena tolerancia, carece de efectos secundarios a nivel motor y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la psicosis.

Como efectos secundarios relevantes, destacalas náusesas y el edema periférico con hinchazón de las manos, tobillos o pies. Algunos efectos secundarios pueden ser graves:
- alucinaciones
- confusión
- dificultad para caminar normalmente
- sarpullido
- urticaria
- hinchazón de la lengua
- opresión en la garganta
- respiración entrecortada

La presentación de la pimavanserina es en tabletas para tomar por vía oral.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Pregabalina

Medicamento

La pregabalina es un fármaco utilizado principalmente para tratar el dolor neuropático, que es el dolor causado por daño en los nervios, y para controlar las convulsiones parciales en adultos con epilepsia.

Mecanismo de acción

Se cree que actúa uniéndose a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje en el sistema nervioso central (SNC). Esta unión reduce la entrada de calcio en las neuronas, lo que a su vez reduce la liberación de neurotransmisores excitadores como el glutamato, la noradrenalina y la sustancia P.

La pregabalina se une a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje con alta afinidad. Esta unión reduce la entrada de calcio en las neuronas. La reducción de la entrada de calcio reduce la liberación de neurotransmisores excitadores. La reducción de la liberación de neurotransmisores excitadores conduce a una disminución de la actividad neuronal. Esta disminución de la actividad neuronal es responsable de los efectos anticonvulsivos y analgésicos de la pregabalina. .

Estos neurotransmisores están implicados en la transmisión del dolor y en las convulsiones.

Usos principales

Dolor neuropático: Es efectiva en el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética periférica, la neuralgia postherpética (dolor después de la curación de la erupción debido al herpes zóster), y el dolor neuropático central debido a lesiones de la médula espinal.
Fibromialgia: Se utiliza para tratar el dolor y los síntomas asociados con la fibromialgia, una afección caracterizada por dolor muscular generalizado y fatiga.
Epilepsia: Se prescribe como terapia adyuvante para adultos con convulsiones parciales, con o sin generalización secundaria.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Algunos países han aprobado su uso para el tratamiento del TAG.

Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen mareos, somnolencia, sequedad de boca, edema (hinchazón), visión borrosa, aumento de peso y dificultad para concentrarse. Al igual que con cualquier medicamento, hay un riesgo de reacciones alérgicas y otros efectos secundarios más graves, aunque son menos comunes.

Consideraciones importantes
Dependencia y abstinencia: Hay evidencia que sugiere que la pregabalina puede causar dependencia y síntomas de abstinencia después de un uso prolongado o a dosis altas.


Uso y monitorización: Debe ser prescrita y utilizada bajo la supervisión de un profesional de la salud, con un seguimiento adecuado, especialmente en personas con antecedentes de abuso de sustancias.


Interacciones farmacológicas: Como con cualquier otro medicamento, la pregabalina puede interactuar con otros fármacos, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando.La pregabalina es una opción de tratamiento importante para varias afecciones relacionadas con el dolor y los trastornos neurológicos, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado y monitoreado por un profesional de la salud.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

PROPANOLOL

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: Dosis de 10-20 mg/3 veces día.
Propiedades farmacológicas: Vm de 3-6 horas
Indicaciones: trastornos de ansiedad con predominio de síntomas somáticos, en la fobia social puede ser efectivo y en los trastornos de conducta en la infancia, la acatisia inducida por fármacos, temblor inducido por litio, agresividad.
Efectos adversos: Hipotensión y bradicardia. Contraindicaciones: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, insuficiencia cardiaca congestiva, angina, hipertiroidismo y enfermedad vascular periférica, defectos de conducción, enfermedad hepática y renal.
Interacciones medicamentosas: Con clorpromacina, tioridazina, teofilina, barbitúricos, Imaos, hipoglucemiantes orales e insulina, bloqueantes del canal del calcio. Consideraciones: debe controlarse regularmente el pulso y la tensión arterial, debiendo interrumpirse el tratamiento si el pulso es menor de 50 o la presión sistólica menor de 90.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

QUAZEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: 30 mg., dosis recomendada de 15 mg.
Propiedades farmacológicas:Larga Vm.
Indicaciones: insomnio, eficaz para la inducción y mantenimiento.
Efectos adversos: Somnolencia diurna, ligera pérdida de eficacia a largo plazo

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Quetiapina

Medicamento

Neuroléptico atípico. Actúa preferentemente bloqueando los receptores de serotonina tipo 5HT2A y dopaminérgicos tipo D2.

Pertenece a un grupo de medicamentos denominados antipsicóticos. Quetiapina se puede utilizar para tratar varias enfermedades, tales como:

Depresión bipolar: por la que usted se siente triste. Puede encontrar que se siente deprimido, se siente culpable, con falta de energía, pierde el apetito o no puede dormir.
Manía: por la que usted puede sentirse muy excitado, eufórico, agitado, entusiasta o hiperactivo o presentar poco juicio lo que incluye estar agresivo o violento.
Esquizofrenia: por la que usted puede oír o sentir cosas que no están ahí, creer cosas que no son verdad o sentirse anormalmente receloso, ansioso, confuso, culpable, tenso o deprimido.
 

Su médico puede continuar recetándole quetiapina incluso cuando usted se encuentre mejor.


Como tomarla:

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Su médico decidirá su dosis inicial. La dosis de mantenimiento (dosis diaria) dependerá de su enfermedad y de sus necesidades pero normalmente estará entre 150 mg y 800 mg.

Tomará sus comprimidos una vez al día, al acostarse o dos veces al día, dependiendo de su enfermedad.
Trague sus comprimidos enteros con ayuda de agua.
Puede tomar los comprimidos con o sin alimentos.
No tome zumo de pomelo mientras esté tomando quetiapina. Puede afectar a la forma en la que el medicamento actúa.
No deje de tomar sus comprimidos incluso si se siente mejor, a menos que su médico se lo diga.

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

SERTRALINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp. de 50-100 mg. dosis de 50-200 mg/día, una vez al día.
Indicaciones: sus indicaciones son en general similares a las de la fluvoxamina o fluoxetina.
Efectos adversos: insomnio, diarrea, nauseas.
Interacciones medicamentosas: IMAOS, warfarina, digitoxina.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

SULPIRIDE

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: caps. 50 mg; comp 200 mg; solución 500 mg/100 ml ( 25 mg por cucharilla) 200 mg.; iny. 100 mg. por amp. La dosis es de 3-6 cápsulas al día repartidas en tres tomas. En los niños 5-10 mg/k/día
Indicaciones: Trastornos psicofuncionales con manifestaciones somáticas y trastornos del comportamiento en la infancia. En las psicosis esquizofrénica y trastornos del comportamiento grave se utilizará la dosis de 400-1400 mg/día.
Interacciones medicamentosas: levodopa.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

TIAPRIDE

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg, gotas 0,5 mg, amp 100 mg/2 ml. dosis de 200-400 mg/día
Indicaciones: Estados de agitación y de agresividad principalmente en enfermos etílicos o ancianos. Etilismo agudo y crónico.
Efectos adversos: sedación.
Interacciones medicamentosas: levodopa

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

TIORIDACINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg de 10; 50; 100 y 200 mg retard. gotas, 1 gota= 1 mg; 10 ml suspensión= 20 mg. en niños dosis de 1-4 mg/kilo / día ( max. de 100 mg.)
Indicaciones: a dosis pequeñas ( 10-60 mg/día) es un tranquilizante y ansiolítico indicado en ansiedad y trastornos de conducta en la infancia. A dosis de 50-600 mg /día es útil en la conducta psicótica y trastornos de conducta. En la demencia la dosis puede oscilar entre 50-100 mg/día.
Efectos adversos: efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales, sedación media. A dosis mayores de 1200 mg/día puede dar retinopatia pigmentaria. Evitar en cardiópatas.
Interacciones medicamentosas: quinidina.
Consideraciones especiales: contiene en la suspensión alcohol como excipiente. Meleril puede provocar reacciones alérgicas en individuos con sensibilidad al ácido acetilsalicílico.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

TRANILCIPROMINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 10 mg, dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatología fóbica.
Consideraciones especiales: valorar interacciones alimenticias y farmacológicas, producen reacción tiramínica que se trata con fentolamina 5 mg/iv/4-6 horas. El principal peligro son las crisis hipertensivas. TRAZODONA ( DEPRAX) serotoninérgico central. ATD
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg.; iny 50 mg. Dosis de 100-300 mg/día. preferentemente después de las comidas, dando la dosis mayor por la noche.
Propiedades farmacológicas: Vm= 6-11 horas.
Indicaciones: Depresión mayor. En los casos de fobia social se tomaran 40 mg 45-60 minutos antes de la actividad temida. Se ha utilizado a veces con buen resultado por su efecto ansiolítico en los trastornos de ansiedad generalizada, mejor si coexisten síntomas depresivos y trastornos del sueño. Efectos sedantes fuertes. Efectivo en los trastornos de sueño y ansiedad del paciente deprimido, también en el temblor por estres. Buena tolerancia en ancianos, parece no reactivar la sintomatologia esquizofrénica.
Efectos adversos: somnolencia, hipotensión, vértigo. Priapismo grave e inhibición de la eyaculación. Efectos Alfa1 Adrenérgicos y antihistamínicos.
Interacciones medicamentosas: imaos; antihipertensivos.
Consideraciones especiales: precaución en insuficiencia cardiaca

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

TRIAZOLAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 0,125 mg. VO dar la dosis de 1 comp. al acostarse. Pueden darse dos comp. en caso necesario.
Propiedades farmacológicas: Vm 2-4 h.
Indicaciones:Indicado en el insomnio transitorio
Efectos adversos: Somnolencia. Como otras benzodiacepinas de vida media corta, puede producir amnesia a dosis elevadas, ansiedad diurna, insomnio rebote.
Interacciones medicamentosas: cimetidina; eritromicina, isoniacida, disulfiran, anticonceptivos orales.
Consideraciones especiales:

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

VALPROICO

Medicamento

Sinónimo: valproato. Ácido valproico. Anticonvulsivante. Eficaz en el trastorno bipolar(episodios maníacos, depresivos y profilaxis).

Formas de presentación y dosificación: gg 500 mg, comp 200 mg, sol 200 mg/ml. VO iniciar con 10 mg/kg/día aumentar 5-10 mg/kg/ cada semana. mantener con 20-40 mg/kg/día en 2-3 tomas. niveles plasmáticos terapéuticos de 50-100 microgr/ml. que se alcanzan normalmente con 1200-1500 mg/día en dosis fraccionadas.

Propiedades farmacológicas: Vm = 8 horas.

Indicaciones: Anticonvulsivante; trastorno bipolar.

Efectos adversos: Pueden aparecer alteraciones gastrointestinales, somnolencia, irritabilidad, temblor, trombocitopenia, alteraciones plaquetarias, efectos graves sobre páncreas e hígado.

Interacciones medicamentosas: depresores del SNC, aspirina, warfarina, IMAOS.

Consideraciones especiales: no darlo en enfermedad hepática ni en embarazo. Controlar la función hepática regularmente.

ARCHIVOS:

GUIA MUJER Valproato 2024
GUIA PARA TRATAMIENTO EN VARONES VALPROATO
Formulario de conocimiento 2024 TRATAMIENTO CON VALPROATO
GUIA PROFESIONALES Valproato 2024
Tarjeta pacientes valproato 2024

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Vortioxetina

Medicamento

La vortioxetina se utiliza para tratar la depresión en adultos. La vortioxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Actúa principalmente al aumentar la cantidad de serotoninas, una sustancia natural en el cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad psiquiátrica grave cuyo tratamiento sigue siendo un reto en la actualidad. Vortioxetina es un nuevo fármaco antidepresivo con acción multimodal, lo que le confiere un perfil único. Su efectividad antidepresiva ha sido demostrada en varios estudios a corto y largo plazo, con 7 estudios aleatorizados positivos, 4 negativos y uno nulo. Además, su capacidad para modular varios neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina, histamina, glutamato y GABA) le permite actuar sobre dominios como la cognición. Su perfil de efectos adversos es también distinto al de otros antidepresivos convencionales, dado que se relaciona con una baja incidencia de disfunción sexual, aumento de peso o alteraciones cardiovasculares.

La presentación de la vortioxetina es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome este medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome vortioxetina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Su médico puede ajustar su dosis de vortioxetina dependiendo de su respuesta al tratamiento y si experimenta algún efecto secundario. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con vortioxetina.

Puede tomar de 2 a 4 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la vortioxetina. Continúe tomando vortioxetina incluso si se siente bien. No deje de tomar la vortioxetina sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar vortioxetina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo irritabilidad, agitación, náuseas, mareos, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, confusión, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado, zumbido en los oídos, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido y convulsiones. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de vortioxetina o poco después de dejar de tomar vortioxetina.

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

ZOLPIDEM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación:
Indicaciones: eficaz para inducir y mantener el sueño, no parece perder eficacia. Indicado en el insomnio transitorio cuando los niveles de ansiedad sean bajos
Efectos adversos: Amnesia anterógrada, insomnio de rebote infrecuente, no interactua con el alcohol.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Total registros: 65
(Visualizando del 50 al 75)

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€