PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Psicosis

Información

Término acuñado por Ernst von Feuchtersleben (1806-1849) con el significado de trastorno de la mente a diferencia de la neurosis a la que consideraba una enfermedad cerebral. Hoy en día este termino ha pasado a significar: 1) enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno delirante, el trastorno bipolar y otras enfermedades que cursan con síntomas psicóticos, y 2) en un sentido más restringido psicosis es sinónimo de esquizofrenia. La psicosis es...ver más


Psicosis mixta

Término

Término acuñado en 1933 por Robert Gaupp y que más tarde pasaron a denonimarse como psicosis esquizoafectiva, es decir los cuadros psicóticos donde coexisten los síntomas esquizofrénicos y afectivos. Para Jules Angst (1926--) las psicosis mixtas tienen un comienzo más tardío, un curso fásico y un predominio de las personalidades premorbidas esquizoides o esquizotípicas.


Psicosis aguda de referencia o de relación

Término

Véase psicosis marginales de Kleist.


Psicosis alternativa (H. Tellenbach)

Término

Véase normalización forzada.


Psicosis alucinatoria crónica

Término

Véase delirios crónicos.


Psicosis angustia felicidad

Término

Véase psicosis cicloide.


Psicosis autóctonas degenerativas

Término

Véase psicosis marginales.


Psicosis única

Término

Joseph Guislan (1797-1860), psiquiatra belga, fue uno de los defensores de la teoría de la psicosis única. Consideró que las por él llamada frenopatía sería una enfermedad única que tendría diversas manifestaciones como consecuencia de la locomoción invisible o cambio de localización cerebral. El psiquiatra alemán Henrich Neumann (1814-1844) continuó esta tradición. La enfermedad mental, para este psiquiatra, sería un solo proceso patológico, la locura (irresein) con tres estadios: psicosis, confusión y demencia. Con Wilheim Griesinger la teoría de la psicosis única llegó a su máximo esplendor, la locura era un síntoma y este síntoma podía provocarse por diversas afecciones cerebrales. Con la llegada de Emile Kraepelin el concepto de psicosis unitaria desaparece. En España una reformulación de este concepto fue hecha por Bartolomé Llopis Lloret. Un nuevo soporte a esta teoría unitaria ha venido determinado por Y. Herbert Y. Meltzer (1921--) que, en el año 2000, señaló factores genéticos comunes entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar.


Psicosis carcelaria

Término

Véase Ganser (síndrome de).


Psicosis circular

Término

Véase Jean Pierre Falret.


Psicosis confusional

Término

Véase psicosis cicloide.


Psicosis de Korsakoff

Término

Véase amnésico (trastorno).


Psicosis de la expresión (L. Rojas Ballesteros)

Término

Véase psicosis cicloide.


Psicosis de la motilidad

Término

Véase psicosis cicloide.


Psicosis del yo

Término

Véase psicosis marginales de Kleist.


Psicosis delirante aguda

Término

Véase boufée délirante.


Psicosis delirante crónica

Término

Véase delirio crónico sistematizado.


Psicosis delirante de los degenerados (J.J.V. Magnan)

Término

Véase boufée délirante.


Psicosis delirantes sistematizadas

Término

Véase delirios crónicos de evolución sistematizada.


Psicosis desintegrativa

Término

Véase desintegrativo (trastorno).


Psicosis endógena

Término

Se consideraron de este modo a la esquizofrenia y a las psicosis maniaco- depresivas, es decir las psicosis de origen desconocido pero que se presuponía orgánico.


Psicosis epilépticas

Término

Se han distinguido dos tipos: 1) Psicosis interictales crónicas. Epilepsia focal temporal-izquierda. 2) Psicosis episódicas. Son episodios confusooníricos que ocurren después de una crisis y tras un intervalo lúcido de 12 a 70 horas. Puede cursar con síntomas afectivos, esquizofrénicos o confusionales. A veces se acompañan de una normalización forzada del EEG.


Psicosis epiléptoides

Término

Véase psicosis marginales de Kleist.


Psicosis esquizofrénica

Término

Véase esquizofrenia.


Psicosis experimental

Término

Véase psicosis modelo.


Psicosis histeroides

Término

Véase psicosis marginales de Kleist.


Total registros: 42
(Visualizando del 5 al 30)

Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€