- Inicio | Glosario | Sexuales (trastornos)
Sexuales (trastornos)
Definición: Para el DSM-IV-TR comprenden las disfunciones sexuales, las parafilias, los trastornos de la identidad sexual y el trastorno sexual no especificado.
Términos relacionados:
Se trata de personas que dedican gran cantidad de tiempo a las relaciones sexuales o a los intentos de tener estas. Este comportamiento llega a producir un deterioro significativo en las actividades sociales, laborales, familiares. A veces la promiscuidad es más intensa en los periodos de ansiedad o estado de ánimo depresivo. Puede acompañarse de parafilias.
Periodo de la vida que sigue a la infancia, comienza alrededor de los 12 años, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y termina alrededor de los 20 años a la madurez física.
Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto
de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.
Extirpación quirúrgica de los ovarios en la mujer o de los testículos en el hombre. Puede conducir a una disminución del deseo sexual en adultos. La extirpación antes de la pubertad conduce al enucoidismo en el hombre, es decir a la falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía. Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc. El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada. El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.
Información
Sinónimo: cacolalia, coprolagnia. Parafilia en la que la excitación sexual se logra defecando sobre la pareja o haciendo que la pareja defeque sobre él.
Consiste en la atracción hacia el oler, saborear, tocar o ver el acto de defecar como un medio de excitación y placer sexuales. Esta actividad erótica se puede practicar individual o colectivamente.
Los cromosomas sólo son visibles durante la división celular. Es el lugar de localización de los genes. En total existen 46 cromosomas, de estos 22 pares de cromosomas somáticos y 2 sexuales (XX en las mujeres y XY en el hombre).Los cromosomas tienen un estrechamiento central llamado centrómero. El centrómero no está totalmente centrado, en la mayoría de los casos suele existir un brazo largo (q) y un brazo corto (p).
Descrito en pacientes con dependencia al alcohol y a menudo con disfunciones sexuales. Puede dar lugar a reacciones agresivas graves.
Sinónimo: corea de Huntington, corea hereditaria (King, 1885), enfermedad de Huntington (Byers y cols., 1973). Enfermedad degenerativa y progresiva que afecta a los ganglios básales, sobre todo al caudado y se manifiesta por síntomas que afectan a las funciones cognitivas, afectivas y al movimiento. Se transmite a través de una herencia autonómica dominante localizada en el brazo corto del cromosoma 4. Los hijos de pacientes con esta enfermedad tienen el 50 % de probabilidades de heredarla. El inicio suele ser entre los 30 a 40 años aunque se han descrito formas de comienzo en la infancia. Puede iniciarse con síntomas depresivos, ansiosos, sexuales e incluso con síntomas psicóticos esquizofreniformes.
Para el DSM-IV-TR la disfunción sexual hace referencia a un problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el coito. Comprende los siguientes trastornos: trastorno del deseo sexual; trastorno de la excitación; trastorno del orgasmo; trastorno sexual por dolor; disfunción sexual debida a enfermedad médica; trastorno sexual inducido por sustancia y trastornos sexuales no especificado.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: