MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 17

Artículo | 18/05/2021

Aplicación clínica de la meditación orientada a la atención plena en niños con TDAH: un estudio preliminar sobre problemas de comportamiento y del sueño-

  • Autor/autores: Vittoria Zaccari, Ornella Santonastaso, Laura Mandolesi...(et.al)


Se ha descrito una alta incidencia de problemas de sueño en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La meditación de atención plena ha surgido como un enfoque novedoso para los trastornos del sueño y la remediación del insomnio. Este estudio preliminar evaluó la eficacia del entrenamiento de meditación orientada a la atención plena (MOM) sobre la calidad del sueño y los problemas de comportamiento en niños con TDAH.

Veinticinco niños con TDAH de entre 7 y 11 años se sometieron a dos programas tres veces por semana durante ocho semanas: el entrenamiento MOM (15 niños) y un Active Control Condition (10 niños). Se recopilaron medidas objetivas y subjetivas de la calidad del sueño y medidas de comportamiento antes y después de los programas.

Los efectos positivos sobre el sueño y las medidas conductuales se encontraron solo en el grupo MOM.

Aunque son preliminares, nuestros resultados indican que el entrenamiento MOM es una herramienta prometedora para mejorar la calidad del sueño y las manifestaciones conductuales en el TDAH.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.tandfonline.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Psychology & Health
  • Palabras clave: Desorden hiperactivo y deficit de atencion, problemas para dormir, intervenciones basadas en mindfulness, actigrafía, trastornos del neurodesarrollo
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-64042

    Comentarios de los usuarios


    En general, y aún menos en la infancia y adolescencia, se elige ser el diferente, la oveja negra del rebaño. Esta es la realidad con la que se encuentran sobretodo durante la etapa escolar y puedo decir de forma no malintencionada nuestros hijos hiperactivos, que de alguna manera son señalados y los hacen sentir diferentes. Desde este momento su biografía va a estar muy marcada por esta condición a su pesar. El sistema educativo y después el médico-cientifico van a darle el diagnóstico que casi llega al 10% (los extremos estadisticos de la famosa campana de gauss que siempre señala a los mas diferentes del resto) y donde con frecuencia se une a los factores hereditarios que vienen de sus ancestros (padres, abuelos, …), una familia y sociedad que no los puede proteger adecuadamente sin etiquetarlos o diagnosticarlos. El Reto es encontrar como sociedad donde es mas adecuada la ayuda que necesitan por su diferencia. Probablemente intentar que parezcan iguales a los demas, utilizando todas las ayudas disponibles (farmacologicas, psicoeducativaterapeuticas, etc) sería vivido por ellos con frecuencia como una falsedad, una impostura. Los padres solemos estar dispùestos a hacer todo aquello que evite sufrimiento a nuestros hijos y que sean señalados como diferentes, asi que en general estamos dispuestosa hacer todo los que nos digan los que saben.

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 18/05/2021



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    consulta online
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Coaching Psicológico

    Inicio: 25/10/2023 | Precio: 89€

    Ver curso