PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El cerebro neuroplástico: avances actuales y fronteras emergentes

  • Autor/autores: Parisa Gazerani



0%
Artículo | Fecha de publicación: 21/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales— es un concepto fundamental en la neurociencia moderna. Durante mucho tiempo se creyó que esta capacidad estaba restringida a las primeras etapas del desarrollo, pero investigaciones recientes han demostrado que la plasticidad cerebral persiste a lo largo de...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales— es un concepto fundamental en la neurociencia moderna. Durante mucho tiempo se creyó que esta capacidad estaba restringida a las primeras etapas del desarrollo, pero investigaciones recientes han demostrado que la plasticidad cerebral persiste a lo largo de toda la vida, facilitando procesos como el aprendizaje, la memoria y la recuperación tras lesiones o enfermedades neurológicas.


Este artículo ofrece una visión general de los principales mecanismos de la neuroplasticidad, incluyendo la plasticidad sináptica, la remodelación estructural, la neurogénesis y la reorganización funcional del cerebro. Se abordan tanto las formas adaptativas (beneficiosas) como las maladaptativas (potencialmente perjudiciales) de la plasticidad, destacando cómo estas pueden manifestarse de manera distinta a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez.


En los últimos años, se han desarrollado múltiples estrategias para aprovechar terapéuticamente la neuroplasticidad. Entre ellas se incluyen intervenciones farmacológicas, modificaciones en el estilo de vida (como el ejercicio físico y la estimulación cognitiva), así como tecnologías emergentes como las interfaces cerebro-computadora (BCI) y las técnicas de neuromodulación dirigida (como la estimulación magnética transcraneal o la estimulación eléctrica directa).


Se presenta una evaluación crítica de la evidencia empírica disponible sobre estas estrategias, considerando también los hallazgos contradictorios que persisten en la literatura científica. Se identifican limitaciones metodológicas relevantes que obstaculizan la adopción clínica generalizada de estas intervenciones, tales como la heterogeneidad en las muestras de estudio, la falta de estandarización en los protocolos de intervención y la escasa replicabilidad de algunos hallazgos.


Además, se exploran de forma estructurada las implicaciones éticas y sociales del uso de tecnologías basadas en la neuroplasticidad. Temas como la equidad en el acceso, la privacidad de los datos cerebrales y la difusa frontera entre tratamiento y mejora cognitiva son considerados cruciales para una implementación responsable. Estos desafíos cobran especial relevancia en contextos donde las intervenciones pueden ser utilizadas no solo para tratar trastornos, sino también para optimizar funciones cerebrales en individuos sanos, lo que plantea interrogantes normativos y sociales.


En conjunto, este análisis busca ofrecer una perspectiva integral y equilibrada para investigadores, clínicos y responsables de políticas públicas que trabajan en la promoción de la salud cerebral a lo largo de toda la vida y en diversos contextos poblacionales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€