PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 6

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Antidepresivos en el tratamiento agudo del trastorno de estrés postraumático en adultos

  • Autor/autores: Guidetti, Clotildea; Feeney, Annaa; Hock, Rebecca S...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 06/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Actualmente, las opciones farmacológicas para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) siguen siendo limitadas, siendo los antidepresivos el tratamiento farmacológico de primera línea más habitual. Sin embargo, la eficacia de estos medicamentos para controlar los síntomas agudos del TEPT continúa siendo objeto de investigació...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Actualmente, las opciones farmacológicas para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) siguen siendo limitadas, siendo los antidepresivos el tratamiento farmacológico de primera línea más habitual. Sin embargo, la eficacia de estos medicamentos para controlar los síntomas agudos del TEPT continúa siendo objeto de investigación y debate.


Esta revisión sistemática con metaanálisis tuvo como objetivo ofrecer una evaluación integral de la efectividad de los antidepresivos en el tratamiento agudo del TEPT en adultos, así como analizar cómo las características del diseño de los estudios y las tasas de respuesta al placebo pueden influir en los resultados.


El análisis incluyó ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, que comparaban antidepresivos con placebo en el tratamiento de corto plazo del TEPT. La medida principal de resultado fue la diferencia de medias estandarizada (SMD) en el cambio de síntomas, evaluada mediante la Escala de TEPT Administrada por el Clínico (CAPS), una herramienta de referencia para medir la gravedad del trastorno. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para tener en cuenta la variabilidad entre estudios.


Se analizaron 29 comparaciones con un total de 4, 575 participantes. La SMD global fue de 0. 25, lo que indica un tamaño del efecto pequeño a moderado, y notablemente inferior al observado en estudios de antidepresivos para el trastorno depresivo mayor. Al estratificar según la respuesta al placebo, se obtuvieron SMDs de 0. 27 en estudios con baja respuesta al placebo y 0. 22 en estudios con alta respuesta, lo que sugiere que la respuesta al placebo influye modestamente en la eficacia observada de los antidepresivos.


Es importante destacar que algunos antidepresivos mostraron niveles de eficacia distintos. Paroxetina presentó un tamaño del efecto moderado (SMD = 0. 43), lo que indica un beneficio clínico potencialmente significativo, mientras que sertralina, otro antidepresivo de uso común para el TEPT, mostró un tamaño del efecto pequeño (SMD = 0. 12). Estos hallazgos plantean interrogantes sobre el beneficio relativo entre distintos antidepresivos en el tratamiento del TEPT.


En conclusión, este metaanálisis respalda la idea de que los antidepresivos logran mejoras modestas en los síntomas del TEPT, siendo algunos fármacos, como la paroxetina, más eficaces que otros. No obstante, la eficacia general es limitada, y la influencia de los efectos placebo y la variabilidad metodológica entre los ensayos pone de manifiesto la necesidad de realizar metaanálisis más rigurosos a nivel individual.


Estos estudios ayudarían a esclarecer qué subgrupos de pacientes podrían beneficiarse más de ciertos antidepresivos y permitirían desarrollar estrategias de tratamiento más precisas e individualizadas para el TEPT.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€