El maltrato infantil (MI) se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos. Los mecanismos subyacentes son complejos e incluyen factores genéticos. Objetivo Investigar la arquitectura poligénica en individuos expuestos a MI a través de diferentes trastornos psiquiátricos y determinar si la genética modula el riesgo absoluto de MI en ...
Arquitectura genética y riesgo de maltrato infantil en cinco diagnósticos psiquiátricos

-
Autor/autores: Trine Tollerup Nielsen, Paraskevi Bali, Jakob Grove...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El maltrato infantil (MI) se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos. Los mecanismos subyacentes son complejos e incluyen factores genéticos.
Objetivo
Investigar la arquitectura poligénica en individuos expuestos a MI a través de diferentes trastornos psiquiátricos y determinar si la genética modula el riesgo absoluto de MI en presencia de factores de alto impacto, como el diagnóstico psiquiátrico de los padres.
Diseño, entorno y participantes
Se utilizó la cohorte poblacional iPSYCH para analizar 13 puntuaciones poligénicas (PGS) en individuos expuestos a MI con cinco diagnósticos psiquiátricos (según la CIE-10), comparados con controles. Se estratificaron los individuos por cuantiles de PGS y se calculó el riesgo absoluto de MI mediante regresión de Cox. También se realizaron análisis específicos por sexo. Los datos se analizaron entre junio de 2022 y diciembre de 2024.
Exposiciones
PGS de trastornos psiquiátricos, MI, nivel educativo y consumo de sustancias.
Resultados principales
Se incluyeron 102 856 individuos (edad media: 22. 6 años; 53. 4 % hombres). Se analizaron 2179 individuos expuestos a MI dentro de los siguientes grupos:
- TDAH: 22 674
- Autismo: 18 941
- Esquizofrenia: 6103
- Trastorno bipolar: 3061
- Depresión: 28 896
- Controles: 34 689
Las PGS para TDAH y nivel educativo estuvieron asociadas con el riesgo de MI en todos los diagnósticos. El riesgo absoluto de MI fue mayor en el cuartil más alto de PGS para TDAH (5. 6 %) frente al cuartil más bajo (3. 3 %) (razón de riesgo [HR] cuartil 4 vs 1 = 1. 81; IC 95 %: 1. 47–2. 22).
Además, los niños con padres con un diagnóstico psiquiátrico tenían más del doble de riesgo de MI (5. 7 %) en comparación con quienes no lo tenían (2. 5 %). Aun en presencia de este factor de alto riesgo, la genética permitió estratificar el riesgo individual.
No se observaron diferencias genéticas entre hombres y mujeres, pero sí hubo importantes diferencias en el riesgo absoluto de MI, siendo más alto en mujeres (5. 6 %) frente a hombres (2. 0 %) con alto PGS para TDAH.
Conclusiones y relevancia
Este estudio de caso-control sugiere que los individuos con alto riesgo genético para TDAH y/o bajo nivel educativo genético presentan mayor riesgo de maltrato infantil. Se recomienda prestar especial atención a las niñas con alto PGS para TDAH y/o con antecedentes parentales de trastornos psiquiátricos, independientemente del diagnóstico psiquiátrico específico, ya que representan un grupo vulnerable al MI.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com/