PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 70

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Conductas de riesgo en niños pequeños: el papel de los sistemas de control socioemocional y cognitivo de los niños y los padres

  • Autor/autores: Sophie Couture, Daniel Paquette, Marc Bigras...(et.al)



0%
Artículo | 20/02/2025

Para prevenir lesiones en niños pequeños, los estudios han considerado factores tanto del niño (por ejemplo, temperamento, edad, sexo) como de los padres (por ejemplo, supervisión y estilo parental, apego) asociados con comportamientos de toma de riesgos. Basándose en la literatura de teoría de la toma de riesgos, Jonas y Kochanska (Jonas & Kochanska...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Para prevenir lesiones en niños pequeños, los estudios han considerado factores tanto del niño (por ejemplo, temperamento, edad, sexo) como de los padres (por ejemplo, supervisión y estilo parental, apego) asociados con comportamientos de toma de riesgos.


Basándose en la literatura de teoría de la toma de riesgos, Jonas y Kochanska (Jonas & Kochanska, Journal of Abnormal Child Psychology 46:1573–1583, 2018) adaptaron el modelo de sistemas duales (Steinberg, Developmental Review 28:78–106, 2008) a los niños y sugirieron que la propensión a tomar riesgos surge de un desequilibrio entre la sobreactivación del sistema socioemocional del niño (búsqueda de sensaciones o rasgos de surgencia) y el sistema de control cognitivo inferior (falta de autorregulación o de control esforzado). Sin embargo, desde una perspectiva de transmisión intergeneracional, es relevante considerar el papel que tienen los sistemas socioemocionales y de control cognitivo tanto de los padres como de los niños en los comportamientos de toma de riesgos del niño.


El presente estudio longitudinal es el primero en examinar la búsqueda de sensaciones y la falta de autorregulación en los padres además del desequilibrio de surgencia-control esforzado del niño para entender los comportamientos de toma de riesgos del niño.


La muestra comprendió 177 familias con ambos padres (89 niños) observados en dos momentos (rangos de edad del niño: 12–18 meses y 24–30 meses). Ambos padres proporcionaron información sociodemográfica y completaron cuestionarios autoinformados sobre la búsqueda de sensaciones y la autorregulación, el temperamento del niño y los comportamientos de toma de riesgos.


Los resultados mostraron que la mayor búsqueda de sensaciones de los padres y la falta de autorregulación de las madres estaban asociadas con comportamientos de toma de riesgos más altos en los niños.


Después de controlar estos factores parentales y el sexo del niño, el desequilibrio de surgencia-esfuerzo del niño estaba fuertemente asociado con comportamientos de toma de riesgos más altos en los niños. Un modelo de sistemas duales adaptado que incluye tanto a los padres (búsqueda de sensaciones y autorregulación) como a los niños (desequilibrio de surgencia-esfuerzo) parece una vía prometedora para una comprensión más completa de los comportamientos de toma de riesgos de los niños.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€