La presencia simultánea de alucinaciones visuales y auditivas (V + AH) en pacientes con esquizofrenia se ha asociado con un peor pronóstico clínico, sin embargo, sus bases cognitivas han sido poco exploradas. A partir de modelos cognitivos de las alucinaciones, se ha planteado la hipótesis de que estas experiencias multisensoriales podrían estar relacionadas ...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 144
Déficits de monitoreo de la realidad y alucinaciones visuales en la esquizofrenia

-
Autor/autores: Marine Mondino , Clément Dondé , Layla Lavallé...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La presencia simultánea de alucinaciones visuales y auditivas (V + AH) en pacientes con esquizofrenia se ha asociado con un peor pronóstico clínico, sin embargo, sus bases cognitivas han sido poco exploradas. A partir de modelos cognitivos de las alucinaciones, se ha planteado la hipótesis de que estas experiencias multisensoriales podrían estar relacionadas con déficits en los procesos de monitoreo de la realidad, es decir, con la capacidad para distinguir entre experiencias internas (imaginadas) y externas (percibidas).
Objetivo del estudio
Evaluar si los déficits en el monitoreo de la realidad están asociados específicamente a pacientes con V + AH en comparación con aquellos que experimentan únicamente alucinaciones auditivas (AH).
Método
Se reclutaron dos grupos de pacientes con esquizofrenia: uno con V + AH (n = 24) y otro con solo AH (n = 22). Ambos grupos fueron evaluados mediante una tarea de monitoreo de la realidad, en la que debían recordar si ciertas palabras habían sido presentadas visualmente o si las habían imaginado.
Resultados principaleS
Los pacientes con V + AH mostraron una mayor propensión a recordar incorrectamente palabras imaginadas como si hubieran sido percibidas externamente, en comparación con el grupo con solo AH (p = 0. 008, d = -0. 82, indicando un efecto grande). Esto sugiere una mayor tendencia a la externalización de las experiencias internas, lo que refleja una alteración más pronunciada del monitoreo de la realidad. Interpretación: Una posible explicación de este hallazgo es que la presencia de alucinaciones en múltiples modalidades sensoriales puede aumentar la viveza de las imágenes mentales, lo que a su vez dificulta distinguir entre lo imaginado y lo realmente percibido. Esta viveza incrementada podría alterar los marcadores cognitivos necesarios para realizar una discriminación adecuada de la fuente de la información, intensificando el sesgo de externalización.
Conclusiones
Este estudio aporta evidencia empírica importante sobre los mecanismos cognitivos subyacentes a las alucinaciones complejas en la esquizofrenia. Específicamente, los déficits en el monitoreo de la realidad podrían ser un factor clave en la aparición de alucinaciones multisensoriales, lo que sugiere posibles líneas de intervención dirigidas a mejorar estas funciones cognitivas. Comprender estos procesos puede ser fundamental para desarrollar tratamientos más personalizados y eficaces en pacientes con síntomas psicóticos graves.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/