PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 163

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Depresión en la vejez personalización depresión psicoterapia activación cerebral resonancia magnética funcional

  • Autor/autores: Nili Solomonov, ∙ Lindsay W. Victoria, Zareen Mir, M.A...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción La depresión en la tercera edad se caracteriza por un curso clínico complejo, estrechamente vinculado al funcionamiento de múltiples redes cerebrales, como la red por defecto (DMN), la red de saliencia y los circuitos de recompensa. Comprender los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la respuesta a la psicoterapia en adultos mayores puede allan...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La depresión en la tercera edad se caracteriza por un curso clínico complejo, estrechamente vinculado al funcionamiento de múltiples redes cerebrales, como la red por defecto (DMN), la red de saliencia y los circuitos de recompensa.


Comprender los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la respuesta a la psicoterapia en adultos mayores puede allanar el camino hacia tratamientos personalizados y más eficaces para la depresión mayor en esta etapa de la vida.


Métodos


En este estudio, 33 adultos mayores con diagnóstico de trastorno depresivo mayor fueron aleatorizados a recibir 9 semanas de tratamiento con terapia Engage o terapia de solución de problemas. Los participantes realizaron una tarea de aprendizaje probabilístico por reversión durante exploraciones con resonancia magnética funcional (fMRI), tanto al inicio como a las 6 semanas del tratamiento.


Se analizaron tres regiones de interés seleccionadas previamente: la corteza cingulada subgenual (sgACC) como representante de la DMN, la corteza cingulada anterior dorsal (dACC) como parte de la red de saliencia y del sistema de recompensa, y el núcleo accumbens (NAcc), una región clave del sistema de recompensa. Se utilizaron modelos de regresión de efectos mixtos para estudiar la asociación entre la activación cerebral y la respuesta terapéutica.


Resultados


Los análisis mostraron que, en la evaluación basal, una menor activación del dACC y del sgACC se asociaba con menor gravedad de la depresión a lo largo de las 6 semanas de tratamiento. Además, se encontraron interacciones significativas entre tiempo y activación cerebral, donde después de 6 semanas, una menor activación del dACC y una mayor activación del NAcc y del sgACC se relacionaron con una mejoría en los síntomas depresivos.


También se observó que una respuesta más lenta a retroalimentación negativa y una respuesta más rápida a retroalimentación positiva al inicio del tratamiento estaban asociadas con menor gravedad depresiva durante el seguimiento.


Conclusiones


Estos resultados sugieren que la activación funcional en regiones clave del cerebro involucradas en la recompensa, la saliencia y la introspección puede actuar como un biomarcador para predecir la respuesta a la psicoterapia en la depresión de la vejez. Las terapias psicológicas futuras podrían personalizarse en función del perfil de activación cerebral del paciente, optimizando así los resultados clínicos y mejorando la eficacia terapéutica en adultos mayores con depresión.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.ajgponline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€