PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Hiperactividad   Seguir 9

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

  • Autor/autores: Maneeton P, Maneeton B, Winichaikul Y...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 03/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que puede generar consecuencias emocionales, conductuales y cognitivas a largo plazo, afectando la calidad de vida tanto en la infancia como en la adolescencia. Si bien los medicamentos estimulantes son ampliamente utilizados como tratamiento de primera línea, existen preo...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que puede generar consecuencias emocionales, conductuales y cognitivas a largo plazo, afectando la calidad de vida tanto en la infancia como en la adolescencia.


Si bien los medicamentos estimulantes son ampliamente utilizados como tratamiento de primera línea, existen preocupaciones en torno al riesgo de abuso y efectos secundarios, lo que ha impulsado el desarrollo y uso de alternativas no estimulantes, como viloxazina. Este fármaco ha ganado interés por su perfil de seguridad y su potencial para mejorar síntomas relacionados no solo con la atención e hiperactividad, sino también con la regulación emocional y la función ejecutiva.


El presente estudio es una revisión sistemática que tuvo como objetivo evaluar la eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en niños y adolescentes con TDAH, poniendo especial atención en las diferencias por grupo etario en cuanto a respuesta terapéutica, síntomas predominantes y efectos adversos. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas como PubMed, Embase, Scopus, CINAHL, Cochrane y ClinicalTrials. gov, seleccionando ensayos clínicos controlados y aleatorizados (ECA) publicados hasta el 4 de mayo de 2024.


Los resultados mostraron que viloxazina fue eficaz en la mejora de síntomas emocionales, conductuales y de función ejecutiva en niños, con una tendencia similar pero menos consistente en adolescentes. Entre los efectos secundarios más comunes se reportaron somnolencia, disminución del apetito y fatiga, presentes en ambos grupos, lo que destaca la importancia de una monitorización clínica adecuada para garantizar la adherencia y minimizar efectos adversos.


A pesar de los hallazgos positivos, el número limitado de estudios disponibles impone restricciones para extraer conclusiones definitivas. No obstante, la evidencia preliminar sugiere que la viloxazina representa una opción prometedora como tratamiento no estimulante, especialmente para pacientes con baja tolerancia a los fármacos tradicionales. Se recomienda que futuras investigaciones se enfoquen en evaluar la seguridad y eficacia a largo plazo, especialmente en adolescentes, así como en comparar viloxazina con otros tratamientos no estimulantes.


En conclusión, la viloxazina podría ser una herramienta terapéutica eficaz y bien tolerada para el manejo del TDAH, con beneficios adicionales sobre la función emocional y ejecutiva, elementos cruciales para el desarrollo integral de niños y adolescentes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 16/07/2025 |Precio: 80€