Importancia y contexto El trastorno neurológico funcional (FND, por sus siglas en inglés) representa una condición neurológica común, a menudo debilitante, que implica síntomas como crisis funcionales, debilidad, temblores y alteraciones sensoriales sin una base neurológica estructural identificable. A pesar de su alta carga sintomática y de...
Incidencia y prevalencia del trastorno neurológico funcional

-
Autor/autores: Sara A Finkelstein, Clare Diamond, Alan Carson...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Importancia y contexto
El trastorno neurológico funcional (FND, por sus siglas en inglés) representa una condición neurológica común, a menudo debilitante, que implica síntomas como crisis funcionales, debilidad, temblores y alteraciones sensoriales sin una base neurológica estructural identificable. A pesar de su alta carga sintomática y de su uso intensivo de los servicios de salud, el FND ha sido históricamente subestimado en términos de incidencia, prevalencia y planificación de recursos.
Este estudio ofrece una revisión sistemática del conocimiento epidemiológico actual sobre el FND, aportando una base crítica para la asignación futura de recursos y programas clínicos.
Métodos
Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed para identificar estudios originales que informaran sobre la incidencia o prevalencia del FND. Se evaluó el riesgo de sesgo de cada estudio incluido. Adicionalmente, se extrapolaron datos de estudios de baja probabilidad de sesgo centrados en crisis funcionales (seizures no epilépticas funcionales) como aproximación al FND en general.
Resultados
Se incluyeron 39 artículos: 19 sobre incidencia y 21 sobre prevalencia. La comparación entre estudios resultó complicada debido a diferencias metodológicas sustanciales, lo que generó una alta heterogeneidad en las estimaciones. La incidencia estimada del FND en adultos varió entre 10 y 22 casos por cada 100, 000 personas/año, mientras que la prevalencia mínima estimada osciló entre 80 y 140 por cada 100, 000 habitantes, con un posible rango mucho más amplio (de 50 a 1600 por 100, 000). En población pediátrica, la incidencia se estimó entre 1 y 18 por 100, 000/año.
Conclusiones
A pesar de las limitaciones metodológicas y de probable subestimación en muchos estudios, las cifras conservadoras sugieren que al menos entre 50, 000 y 100, 000 personas en un país como el Reino Unido viven con FND. Estas cifras superan la prevalencia de muchos trastornos neurológicos mejor reconocidos y financiados, como la esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad de Huntington. Por lo tanto, el FND debe considerarse una prioridad en salud pública, requiriendo mayores recursos clínicos, programas de atención especializados e inversión en investigación.
Implicaciones
Este análisis destaca la necesidad urgente de mejorar los sistemas de diagnóstico, seguimiento epidemiológico y servicios clínicos dedicados al FND. Contar con datos precisos y homogéneos permitirá optimizar la planificación de recursos sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jnnp.bmj.com/