Antecedentes
La estimulación magnética transcraneal (TMS) es un tratamiento ampliamente utilizado para los trastornos depresivos mayores (MDD). Sin embargo, sus efectos fisiológicos aún no se comprenden completamente y su eficacia varía entre los pacientes.
La conectividad funcional (FC) dentro de las redes relacionadas con el MDD ha demostrado potencial para p...
Antecedentes
La estimulación magnética transcraneal (TMS) es un tratamiento ampliamente utilizado para los trastornos depresivos mayores (MDD). Sin embargo, sus efectos fisiológicos aún no se comprenden completamente y su eficacia varía entre los pacientes.
La conectividad funcional (FC) dentro de las redes relacionadas con el MDD ha demostrado potencial para predecir la eficacia de la TMS. La micromorfología de la materia blanca (WM) contribuye a estas conexiones y podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la predicción de los efectos de la TMS y su mecanismo antidepresivo en el MDD, un aspecto que no ha sido investigado a fondo.
Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo identificar posibles predictores de la eficacia de la TMS utilizando características microestructurales de la WM en todo el cerebro.
Métodos
Este estudio retrospectivo incluyó a 41 pacientes con MDD que completaron un tratamiento de 20 sesiones de TMS. Se examinaron las estructuras intra- y extracelulares de la WM utilizando imágenes de dispersión y densidad de orientación neurítica (NODDI).
Se analizaron las correlaciones entre las medidas de WM en todo el cerebro antes del tratamiento con TMS y la reducción de las puntuaciones de la escala de Calificación de depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS) después del tratamiento. También se evaluaron los cambios longitudinales en las medidas regionales de WM correlacionadas con la reducción en la puntuación de MADRS.
Resultados
El índice de densidad neurítica intracelular (NDI) previo al tratamiento con TMS dentro de la cápsula interna bilateral (IC), la corona radiata posterior derecha (PCR), la corona radiata superior derecha (SCR), el cuerpo calloso (CC) y la radiación talámica posterior bilateral (PTR) se asoció positivamente con la reducción en las puntuaciones de MADRS.
La fracción de agua libre extracelular (FWF) previa al tratamiento con TMS dentro de la IC bilateral, el esplenio del CC y la SCR derecha se relacionó significativamente con la reducción en las puntuaciones de MADRS. Además, la FWF en el brazo posterior izquierdo de la IC, la PCR izquierda y la SCR izquierda disminuyó después del tratamiento con TMS.
Limitaciones
Los hallazgos de este estudio no pueden descartar los posibles efectos de las terapias farmacológicas concurrentes, ya que no se incluyó un grupo de control sin tratamiento con TMS.
Conclusiones
Los valores de NDI y FWF a nivel regional en la evaluación basal podrían predecir la eficacia de la TMS en pacientes con MDD. La reducción de la FWF extracelular en el hemisferio izquierdo podría ser un posible mecanismo terapéutico de la TMS en el tratamiento del MDD. Estos hallazgos resaltan la importancia de la microestructura de la WM en la respuesta al tratamiento con TMS y sugieren que la personalización del tratamiento basada en biomarcadores cerebrales podría mejorar la eficacia de la terapia.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/