PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Personalidad, Trastornos de la Personalidad   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Mitomanía y características de la personalidad

  • Autor/autores: José Manuel Bertolín-Guillén



0%
Artículo | Fecha de publicación: 27/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción La mitomanía, entendida como una tendencia compulsiva a mentir, ha sido escasamente explorada en la literatura científica especializada. Existen pocos estudios rigurosos publicados sobre esta conducta, lo que dificulta su comprensión clínica y social. La presente investigación tiene un enfoque secundario y adopta un análisis descriptiv...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La mitomanía, entendida como una tendencia compulsiva a mentir, ha sido escasamente explorada en la literatura científica especializada. Existen pocos estudios rigurosos publicados sobre esta conducta, lo que dificulta su comprensión clínica y social. La presente investigación tiene un enfoque secundario y adopta un análisis descriptivo, conceptual y panorámico con el propósito de identificar los aspectos más relevantes y documentados acerca de la mitomanía.


Material y método


Se llevó a cabo una revisión de estudios mixtos que abordan la asociación entre la mitomanía y distintos perfiles de personalidad: desde individuos con personalidad considerada normal o no patológica, hasta personas con rasgos de personalidad disfuncionales, o que presentan trastornos mentales, del comportamiento o del neurodesarrollo. La revisión incluye fuentes bibliográficas internacionales, aunque predomina la literatura gris (tesis, informes técnicos, literatura no revisada por pares).


Resultados, discusión y conclusiones


Los hallazgos sugieren que, independientemente de la presencia o no de un trastorno de la personalidad, es común que las personas con mitomanía presenten rasgos dominantes de afectividad negativa, desapego y características disociales. Asimismo, es frecuente que coexistan elementos de la llamada "tríada oscura" (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía) o incluso de la "tétrada oscura" (que añade el sadismo), las cuales están asociadas con conductas antisociales o violentas, tanto hacia otros como hacia uno mismo. El estudio también aborda las implicaciones éticas y legales de la mitomanía, considerando su impacto en las relaciones interpersonales, el entorno laboral y el sistema judicial. Finalmente, se sugieren intervenciones terapéuticas adecuadas, orientadas a la identificación temprana del patrón mitómano y al abordaje de los factores subyacentes, especialmente desde enfoques psicoterapéuticos cognitivo-conductuales o integrativos. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://raco.cat/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€