PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología   Seguir 8

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos

  • Autor/autores: Chadi G. Abdallah y David van Dijk



0%
Artículo | Fecha de publicación: 28/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar radicalmente la forma en que diagnosticamos, predecimos y tratamos las enfermedades mentales. Estos biomarcadores tienen el potencial de desplazar la psiquiatría desde un modelo diagnóstico basado en síntomas hacia uno fundamentado en mecanismos biológicos, lo cual permitiría una mayor precisión clínica y tratamientos más personalizados.


A pesar de décadas de investigación y avances en neuroimagen, genética y neurociencia molecular, la identificación de biomarcadores clínicamente útiles sigue siendo esquiva. Un obstáculo importante es la extraordinaria complejidad del cerebro humano, que está moldeado por la interacción dinámica entre factores genéticos, ambientales y del desarrollo. Los trastornos psiquiátricos son multifactoriales y heterogéneos, con síntomas y firmas biológicas que se superponen entre condiciones como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la ansiedad. Esta superposición fenotípica y etiológica dificulta la identificación de correlatos neurobiológicos específicos para cada trastorno.


Además, el avance del campo ha sido limitado por problemas metodológicos. Muchos estudios cuentan con tamaños de muestra pequeños, falta de datos longitudinales y escasa replicación, lo que conduce a resultados inconsistentes y de baja generalización. La ausencia de protocolos estandarizados entre centros de investigación también disminuye la fiabilidad de los hallazgos. Por otro lado, las categorías diagnósticas tradicionales (como las del DSM o la CIE) no siempre reflejan distinciones biológicas reales, lo que limita el descubrimiento de biomarcadores significativos.


Iniciativas recientes como el marco Research Domain Criteria (RDoC) del Instituto Nacional de salud mental han intentado superar estos obstáculos promoviendo una investigación centrada en constructos dimensionales (como el procesamiento de recompensas o el control cognitivo) que atraviesan los límites diagnósticos. Además, la integración de datos multimodales (por ejemplo, neuroimagen, genómica y comportamiento) mediante técnicas computacionales avanzadas como el aprendizaje automático ofrece nuevas oportunidades para identificar biotipos latentes dentro y entre los trastornos.


En conclusión, aunque el objetivo de la psiquiatría biológica está claramente definido, el camino requiere mayor colaboración interdisciplinaria, rigor metodológico y un compromiso con las prácticas de ciencia abierta. Solo a través de estos esfuerzos será posible descubrir biomarcadores robustos que contribuyan de manera significativa al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades mentales, y avanzar así hacia una psiquiatría de precisión.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€