PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 76

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Parasomnia inducida por lemborexant

  • Autor/autores: Nakamura, Toshinoria; Arai, Yusukea; Hagiwara, Tetsuya...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Lemborexant, un antagonista de los receptores de orexina, ha demostrado ser eficaz no solo en el tratamiento de trastornos del sueño, sino también en la prevención y tratamiento del delirio. Sin embargo, hasta la fecha, no se habían reportado comportamientos anómalos relacionados con el sueño atribuibles a este fármaco. En este contexto, se presenta...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Lemborexant, un antagonista de los receptores de orexina, ha demostrado ser eficaz no solo en el tratamiento de trastornos del sueño, sino también en la prevención y tratamiento del delirio. Sin embargo, hasta la fecha, no se habían reportado comportamientos anómalos relacionados con el sueño atribuibles a este fármaco. En este contexto, se presenta un caso clínico relevante que ilustra un posible efecto adverso hasta ahora no documentado.


Se trata de un paciente varón de 69 años, hospitalizado por un carcinoma de piso de boca y lengua, quien desarrolló delirio posquirúrgico. Como parte del tratamiento para el insomnio, se le administró lemborexant, observándose una mejoría inicial del sueño. No obstante, al aumentarse la dosis del medicamento, el paciente comenzó a mostrar conductas nocturnas anormales, diferentes a las previamente observadas durante el episodio de delirio. Estas conductas desaparecieron rápidamente tras la suspensión del fármaco, lo que sugiere una relación causal directa con el lemborexant.


Este caso destaca la importancia de diferenciar entre parasomnia y delirio, dado que ambos trastornos pueden manifestarse con alteraciones del comportamiento durante la noche, pero requieren enfoques terapéuticos distintos. Aunque no se logró establecer un diagnóstico definitivo, se consideraron como posibles causas de la parasomnia el trastorno de conducta durante el sueño REM y el sonambulismo.


Dado que lemborexant actúa modulando el sistema de orexina, el cual regula el ciclo sueño-vigilia, alteraciones en su dosificación pueden desencadenar fenómenos de desinhibición conductual durante el sueño, especialmente en pacientes vulnerables. Por ello, si tras el aumento de la dosis de lemborexant se observan comportamientos cualitativamente diferentes a los del delirio, debe considerarse la posibilidad de una parasomnia inducida por el fármaco.


En conclusión, este caso subraya la necesidad de vigilancia clínica estrecha al modificar la dosis de lemborexant, especialmente en pacientes hospitalizados y con antecedentes de delirio o trastornos neurológicos. Además, abre una nueva línea de observación clínica respecto a los posibles efectos secundarios conductuales de los antagonistas de orexina, los cuales deben ser reconocidos precozmente para evitar complicaciones.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€