PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Opiáceos   Seguir 2

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Trastornos mentales inducidos por sustancias e interrupción de la medicación para el trastorno por consumo de opioides

  • Autor/autores: Alyssa Shell Tilhou , Richard A. Grucza, Kevin Y. Xu...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 11/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Las personas con trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) frecuentemente presentan síntomas psiquiátricos que pueden clasificarse como trastornos mentales primarios (PMD) o trastornos mentales inducidos por sustancias (SIMD). Se ha establecido que los PMD están relacionados con una mayor tasa de interrupción del tratamie...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Las personas con trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) frecuentemente presentan síntomas psiquiátricos que pueden clasificarse como trastornos mentales primarios (PMD) o trastornos mentales inducidos por sustancias (SIMD).


Se ha establecido que los PMD están relacionados con una mayor tasa de interrupción del tratamiento farmacológico para OUD (MOUD). Sin embargo, se desconoce si esta asociación se extiende a los SIMD, lo que plantea interrogantes importantes para la personalización de tratamientos y la mejora de resultados clínicos.


Objetivo


Este estudio se propuso examinar la asociación entre la presencia de SIMD y el tiempo hasta la discontinuación del MOUD, evaluando si dicha relación es independiente de la existencia de PMD.


Métodos


Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo utilizando los datos de las bases de datos Merative™ MarketScan® de seguros médicos comerciales y Medicaid multiestatales (2015–2019). Se identificaron individuos que iniciaron tratamiento con buprenorfina, metadona o naltrexona de liberación prolongada, luego de un periodo de 180 días sin MOUD. Las personas fueron clasificadas según la presencia de ≥1 diagnóstico de SIMD durante el periodo pre-MOUD. Se utilizó regresión de Cox multivariable por pasos para estimar el tiempo hasta la discontinuación del MOUD, ajustando por edad, sexo, tipo de seguro, índice de comorbilidad de Charlson, tipo de MOUD inicial, trastornos por uso de otras sustancias y presencia de PMD.


Resultados


De un total de 31, 134 episodios de inicio de MOUD, el 3. 5 % presentaba SIMD. Los episodios con SIMD mostraron una mayor prevalencia de trastornos del estado de ánimo (42. 8 % vs 16. 4 %) y psicóticos (4. 0 % vs 0. 7 %), pero menor prevalencia de trastornos de ansiedad (51. 3 % vs 59. 9 %) en comparación con episodios sin SIMD (p < . 001 en todos los casos).


- En modelos sin ajustar, la presencia de SIMD se asoció con un 44 % mayor riesgo de interrupción del MOUD (HR: 1. 44; IC95%: 1. 34–1. 55).


- Tras ajustar por covariables excepto PMD, la asociación se redujo pero permaneció significativa (HR: 1. 13; IC95%: 1. 05–1. 21).


- Al incluir PMD como covariable, la asociación entre SIMD y discontinuación dejó de ser significativa.


Conclusión


Los resultados sugieren que los SIMD se asocian con una mayor tasa de interrupción del MOUD, aunque esta relación parece ser mediada por la presencia concomitante de PMD. Se requiere más investigación sobre el tratamiento de los SIMD en personas con OUD, con el objetivo de optimizar la retención en tratamiento y mejorar los resultados clínicos a largo plazo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€