Se ha planteado la hipótesis de que la asociación entre el tratamiento en fase aguda con antipsicóticos (vs placebo) y los resultados podría ser más fuerte en personas que no han sido tratadas recientemente, en comparación con aquellas que sí lo han sido. Sin embargo, la evidencia sobre esta diferencia aún es limitada. Objetivo Comparar la ...
Tratamiento antipsicótico de fase aguda en individuos con y sin tratamiento reciente

-
Autor/autores: Lasse Brandt, Orestis Efthimiou, Spyridon Siafis...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Se ha planteado la hipótesis de que la asociación entre el tratamiento en fase aguda con antipsicóticos (vs placebo) y los resultados podría ser más fuerte en personas que no han sido tratadas recientemente, en comparación con aquellas que sí lo han sido. Sin embargo, la evidencia sobre esta diferencia aún es limitada.
Objetivo
Comparar la asociación entre el tratamiento antipsicótico (vs placebo) en fase aguda y los resultados clínicos en personas que no han sido tratadas recientemente frente a aquellas tratadas recientemente.
Selección de estudios
Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo en fase aguda con antipsicóticos, en adultos con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. Los participantes se dividieron en dos grupos:
- No tratados recientemente: sin tratamiento antipsicótico durante al menos 4 semanas antes del inicio del ensayo.
- Tratados recientemente: recibieron tratamiento antipsicótico antes del ensayo.
Extracción y análisis de datos
Se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple para estimar la diferencia en la diferencia de medias (DMD) entre los grupos (antipsicótico vs placebo en no tratados recientemente menos antipsicótico vs placebo en tratados recientemente). Los resultados se sintetizaron mediante un modelo de meta-análisis de efectos aleatorios.
Resultados principales
El resultado primario fue la mejoría en los síntomas globales medidos con la escala PANSS (Positive and Negative Syndrome Scale) a las 6 semanas. De los 470 ensayos identificados, se incluyeron 12 estudios en el análisis. grupo no tratado recientemente: 692 personas (502 con antipsicótico, 190 con placebo). grupo tratado recientemente: 2089 personas (1513 con antipsicótico, 576 con placebo). Edad mediana: 38 años (RIC: 30–48); 35. 9 % eran mujeres.
Hallazgos clave
No se encontraron diferencias significativas en los resultados del tratamiento con antipsicótico vs placebo entre los grupos tratados y no tratados recientemente (DMD = 0. 8 puntos PANSS; IC del 95 %: −3. 6 a 5. 2).
Sin embargo, los pacientes no tratados recientemente obtuvieron mejores resultados con ambos tratamientos (antipsicótico y placebo) en comparación con los tratados recientemente.
Conclusiones y relevancia
Este meta-análisis de datos individuales sugiere que la efectividad de los antipsicóticos en fase aguda es similar independientemente del historial reciente de tratamiento.
No obstante, los pacientes que no habían sido tratados recientemente mostraron mejores resultados generales, lo que podría tener implicaciones para el diseño de futuros ensayos clínicos y decisiones terapéuticas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com/